Huerto Bio
?

Better Together: The New Science of “Companion Planting” – UC ANR

Resumen:

Este artículo explora la ciencia detrás de la ‘siembra asociada’ (companion planting), destacando que va más allá de la sabiduría popular. Se enfoca en el jardín como un ecosistema donde las plantas interactúan mediante asociaciones fúngicas, mensajería química y alelopatía para compartir recursos, atraer depredadores de plagas y mejorar la disponibilidad de nutrientes. Contrasta la ‘monocultura’ con la ‘policultura’, resaltando cómo esta última fomenta la biodiversidad y un entorno más estable. Se prefieren términos científicos como ‘intercalado’ (inter-cropping/inter-planting). Basándose en el libro ‘Plant Partners’ de Jessica Walliser, se detallan estrategias científicamente validadas para: preparación del suelo (cultivos de cobertura, transferencia de nitrógeno), manejo de malezas (mantillo vivo, alelopatía), manejo de plagas (cultivos trampa, enmascaramiento, barreras físicas), manejo de enfermedades del suelo, control biológico (hábitat para insectos beneficiosos) y atracción de polinizadores (abejas nativas). Anima a experimentar con combinaciones de plantas basadas en la ciencia para crear hábitats biodiversos y saludables.

Referencias encontradas:
  • Fijación de Nitrógeno: Guisantes y Lechuga:

    Las plantas asociadas que mejoran la transferencia de nitrógeno incluyen la combinación de guisantes y lechuga. Los guisantes, como leguminosas, fijan nitrógeno atmosférico en el suelo, poniéndolo a disposición de la lechuga.

×