Huerto Bio
?

Asociación de cultivos, lo básico – Blog COCOPOT

Resumen:

La asociación de cultivos es una técnica esencial para optimizar el rendimiento y el espacio en el huerto, especialmente en entornos urbanos. Al combinar diferentes especies, se promueve la biodiversidad, lo que ayuda a reducir la incidencia de plagas y enfermedades del suelo asociadas a monocultivos repetitivos. Un ejemplo práctico es la siembra conjunta de rábano, lechuga y tomate, donde cada cultivo aprovecha el espacio dejado por el anterior sin competir directamente.\n\nEs crucial considerar la compatibilidad entre plantas, ya que algunas pueden competir por nutrientes o tener efectos negativos entre sí. Las asociaciones exitosas aprovechan complementariedades, como diferentes sistemas radiculares o la capacidad de algunas plantas para repeler plagas (como la albahaca) o atraer polinizadores (flores intercaladas).\n\nEjemplos específicos de asociaciones beneficiosas incluyen:\n- Zanahoria y puerro: Se repelen mutuamente las moscas específicas de cada uno.\n- Cebolla y zanahoria: Protección mutua contra parásitos.\n- Tomate y cebolla: Cultivo conjunto en hileras.\n- Cebolla y fresas: Hileras alternas.\n- Achicoria y fresa.\n- Albahaca y tomate: La albahaca actúa como repelente natural.\n- Leguminosas (habas, guisantes, judías): Fijan nitrógeno, fertilizando el suelo para cultivos vecinos.\n\nPara una buena planificación, es fundamental informarse sobre las compatibilidades, las fechas de siembra adecuadas y registrar las prácticas realizadas para aprender y mejorar continuamente.

Referencias encontradas:
  • Asociación Zanahoria-Puerro: Repulsión Mosca Puerro:

    La asociación de Zanahoria y puerro es eficaz para repeler a la mosca del puerro.

  • Asociación Zanahoria-Puerro: Repulsión Mosca Zanahoria:

    La asociación de Zanahoria y puerro es eficaz para repeler a la mosca de la zanahoria.

×