¡Tu carrito está actualmente vacío!
Razones para no usar esponjas vegetales
Este tipo de esponjas (Luffa operculata) ayudan a exfoliar tu piel mientras lavas tu cuerpo, sin embargo, este inofensivo objeto puede llegar a acoger y traspasar pseudomonas aeruginosa, bacteria capaz de generar enfermedades en los animales.
“Las esponjas vegetales de Luffa en principio son higiénicas. Lo que afecta a su longevidad es su mantenimiento”, aseguró Esther Angert, profesora asociada en el departamento de microbiología de la Universidad de Cornell a The Huffington Post.
Es cierto que las esponjas de Luffa eliminan las células muertas del cuerpo, las cuales se tiende a acumular en las grietas de la matriz fibrosa de la esponja. Cuando terminas de bañarte llega el momento para que las bacterias se reproduzcan con facilidad, esto se debe a que el ambiente de la ducha es húmedo y sin ventilación, lo que es perfecto para ellas.
Cuando las esponjas no se secan completamente después de su uso, las bacterias crecen más, ya que se alimentan de cualquier materia orgánica. Así que al volver a utilizarlas solo vuelves a lavar tu cuerpo con toda la suciedad que eliminaste el día anterior.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.