¡Tu carrito está actualmente vacío!
Antidiarreica
Definición
Capacidad de una sustancia para aliviar o detener la diarrea, que se caracteriza por evacuaciones intestinales frecuentes y líquidas.1
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa de varias maneras para restaurar el orden en el intestino. Puede absorber el exceso de agua en las heces para hacerlas más sólidas (como una esponja), ralentizar los movimientos intestinales para dar más tiempo a la absorción de agua, o formar una capa protectora sobre la pared intestinal para calmar la irritación.1
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad antidiarreica de ciertas plantas está respaldada por uso tradicional, estudios preliminares y ensayos clínicos en humanos.
- Uso Tradicional: Plantas ricas en taninos como la corteza de roble y el té, y plantas con mucílagos como el plantago, han sido remedios tradicionales para la diarrea durante siglos.1 La guayaba (
Psidium guajava) es ampliamente utilizada en América y África.3 - Estudios Preliminares: Estudios in vitro e in vivo han demostrado que extractos de plantas como la guayaba tienen efectos antimotilidad (reducen el movimiento intestinal) y antibacterianos contra patógenos que causan diarrea.2
- Estudios en Humanos: Se han realizado ensayos clínicos controlados, aleatorizados y a double ciego con la tintura de hojas de guayaba (Psidium guajava), demostrando un efecto antidiarreico significativamente superior al placebo en pacientes con diarrea aguda simple.3 Estudios en México han validado el uso de plantas como el nanche (
Byrsonima crassifolia) contra bacterias causantes de diarreas.4
Fundamento Científico y Farmacológico
La actividad antidiarreica de las plantas medicinales se debe a una variedad de principios activos que actúan a través de diferentes mecanismos para normalizar la función intestinal.
- Principios Activos:
- Taninos (Catéquicos e Hidrolizables): Presentes en la corteza de roble (Quercus robur), hojas de té (Camellia sinensis) y fruto de mirtilo (Vaccinium myrtillus). Son compuestos polifenólicos con una fuerte capacidad astringente.1
- Mucílagos (Polisacáridos): Se encuentran en las semillas de ispágula y zaragatona (Plantago ovata, P. afra). Son polisacáridos heterogéneos que absorben grandes cantidades de agua para formar geles viscosos.1
- Flavonoides: La quercetina, un flavonoide presente en las hojas de guayaba (Psidium guajava), es uno de los principales responsables de su efecto espasmolítico.3
- Pectinas: Son polisacáridos presentes en frutas como manzanas y cítricos, que también tienen propiedades absorbentes.1
- Mecanismo de Acción Molecular: Los mecanismos antidiarreicos se pueden clasificar en varias categorías:
- Acción Astringente (Taninos): Los taninos precipitan las proteínas de la superficie de la mucosa intestinal. Esto crea una capa protectora impermeable que reduce la irritación, disminuye las secreciones de agua y electrolitos hacia el lumen intestinal y detiene pequeñas hemorragias capilares. Este efecto “seca” y contrae los tejidos, disminuyendo la fluidez de las heces.1
- Acción Absorbente (Mucílagos y Pectinas): Estos polisacáridos no se digieren y tienen una alta capacidad para absorber agua en el tracto intestinal. Al hincharse, aumentan el volumen y la consistencia de las heces, normalizando su consistencia. También pueden adsorber toxinas bacterianas y sustancias irritantes, protegiendo la mucosa.1
- Acción Antimotilidad y Antiespasmódica (Flavonoides y Alcaloides): Compuestos como la quercetina de la guayaba actúan como antagonistas del calcio. Bloquean la entrada de iones de calcio (Ca2+) en las células del músculo liso intestinal, lo que impide su contracción. Esto reduce los espasmos dolorosos y la hipermotilidad intestinal, permitiendo un mayor tiempo de contacto para la reabsorción de agua y electrolitos. Este mecanismo es similar al de fármacos sintéticos como la loperamida.2
- Acción Antibacteriana: En casos de diarrea infecciosa, los compuestos con propiedades antibacterianas (como los presentes en la guayaba) pueden actuar directamente sobre el agente causal, como Salmonella, Shigella o E. coli enteropatógena.3
Obras citadas
- Plantas medicinales para la diarrea – MundoReishi Salud, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.mundoreishi.com/plantas-diarrea/
- T E S I S – BVS, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/08/911538/potencial-antidiarreico-in-vitro-in-vivo-y-antibacteriano-de-lo_7fBkU6V.pdf
- Tintura de hojas de Psidium guajava L. en pacientes con diarrea …, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext\&pid=S1028-47962004000300008
- Descubren propiedades antidiarreicas en plantas – Cuarto Poder, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cuartopoder.mx/chiapas/descubren-propiedades-antidiarreicas-en-plantas/532928