Huerto Bio
?

Antiinflamatoria

Definición

Capacidad de una sustancia para reducir la inflamación en los tejidos del cuerpo, aliviando síntomas como el dolor, el calor, el enrojecimiento y la hinchazón.

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Actúa como un equipo de control de disturbios en el cuerpo. Cuando hay una lesión o infección, el cuerpo activa una “alarma” química que desencadena la inflamación. Una sustancia antiinflamatoria silencia estas alarmas al bloquear la producción de las moléculas mensajeras (como las prostaglandinas) que causan dolor e hinchazón, y al limitar la llegada de células inmunitarias al área, permitiendo que el proceso de curación ocurra de manera más calmada y con menos molestias.

Nivel de Evidencia Científica

La propiedad antiinflamatoria de los compuestos vegetales es una de las más estudiadas y mejor documentadas. Está respaldada por un vasto cuerpo de estudios preliminares (in vitro y en animales) que han elucidado los mecanismos moleculares de acción.2 El

uso tradicional de plantas como la cúrcuma, el jengibre o el harpagofito es milenario. Además, existen numerosos estudios en humanos (ensayos clínicos controlados) que confirman la eficacia de extractos estandarizados de estas plantas para el tratamiento de afecciones inflamatorias crónicas como la osteoartritis y la artritis reumatoide, con una eficacia a menudo comparable a la de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) pero con un mejor perfil de seguridad.2

Fundamento Científico y Farmacológico

  • Principios Activos: La actividad antiinflamatoria es una propiedad común a muchas clases de metabolitos secundarios.
    • Polifenoles: Los flavonoides (quercetina, apigenina, luteolina) y los curcuminoides (curcumina) son extremadamente potentes. También los ácidos fenólicos y los taninos contribuyen a este efecto.3
    • Terpenoides: Compuestos de aceites esenciales (e.g., 1,8-cineol del eucalipto), iridoides (harpagósido del harpagofito) y triterpenos (ácido boswélico de Boswellia serrata, ácido glicirrícico del regaliz) son conocidos inhibidores de la inflamación.3
    • Alcaloides: Algunos alcaloides también poseen propiedades antiinflamatorias.
  • Mecanismo de Acción Molecular: La inflamación es una cascada compleja mediada por numerosas vías de señalización y tipos celulares. Los compuestos vegetales ejercen su efecto antiinflamatorio actuando en múltiples puntos de esta cascada, a menudo de forma sinérgica.
    1. Inhibición de la Vía del Ácido Araquidónico: Este es uno de los mecanismos más importantes, análogo al de los AINEs. El ácido araquidónico, liberado de las membranas celulares, es metabolizado por dos vías enzimáticas principales:
      • Vía de la Ciclooxigenasa (COX): Produce prostaglandinas, que son mediadores clave del dolor, la fiebre y la vasodilatación. Muchos flavonoides y terpenoides (como la curcumina y el gingerol) inhiben las enzimas COX-1 y COX-2.2
      • Vía de la Lipoxigenasa (LOX): Produce leucotrienos, que son potentes quimioatrayentes para los leucocitos y promueven el broncoespasmo. Compuestos como el ácido boswélico son inhibidores específicos de la 5-LOX.2
    2. Inhibición de Vías de Señalización Proinflamatorias: A un nivel más profundo, muchos fitoquímicos regulan la expresión de los genes que codifican las proteínas inflamatorias. El mecanismo central es la inhibición del factor de transcripción NF-κB (Factor Nuclear kappa B). En estado de reposo, el NF-κB está secuestrado en el citoplasma. Los estímulos inflamatorios provocan su liberación y translocación al núcleo, donde activa la transcripción de citoquinas proinflamatorias (TNF-α, IL-1β, IL-6), moléculas de adhesión y enzimas como la iNOS y la COX-2. Compuestos como la curcumina y la quercetina son potentes inhibidores de la activación de NF-κB.4
    3. Acción Antioxidante: La inflamación y el estrés oxidativo están intrínsecamente ligados. Las células inmunitarias activadas producen grandes cantidades de especies reactivas de oxígeno (ERO) para destruir patógenos, pero estas ERO también pueden dañar los tejidos circundantes. Los compuestos fenólicos actúan como potentes captadores de radicales libres, reduciendo el daño tisular secundario y rompiendo el ciclo de retroalimentación positiva entre inflamación y estrés oxidativo.3
    4. Estabilización de Mastocitos: Algunos flavonoides, como la quercetina, pueden estabilizar las membranas de los mastocitos, impidiendo la liberación de histamina y otros mediadores inflamatorios, lo que es particularmente relevante en las reacciones alérgicas.3

Obras citadas

  1. A Systematic Review of Plants With Antibacterial Activities: A …, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7821031/
  2. Review of Anti-Inflammatory Herbal Medicines – PMC – PubMed Central, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4877453/
  3. Fitoterapia de la inflafllación – Dialnet, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4989385.pdf
  4. Anti-inflammatory Plant Flavonoids and Cellular Action Mechanisms – J-Stage, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.jstage.jst.go.jp/article/jphs/96/3/96_3_229/_article
×