¡Tu carrito está actualmente vacío!
Antivenenosa
Definición
Capacidad de una sustancia para neutralizar los efectos tóxicos del veneno inyectado por la mordedura o picadura de un animal, como una serpiente o un escorpión.
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un “antídoto” natural. Las toxinas del veneno son, en su mayoría, proteínas y enzimas diseñadas para dañar los tejidos y paralizar a la presa. Los compuestos de la planta pueden unirse directamente a estas toxinas, inactivándolas antes de que puedan causar daño. También pueden inhibir las enzimas destructivas del veneno, como las que destruyen los tejidos o alteran la coagulación de la sangre.
Nivel de Evidencia Científica
El uso de plantas como antídotos para mordeduras de serpiente es una práctica extendida en la medicina tradicional de regiones tropicales y subtropicales, donde estos accidentes son comunes.2 La investigación científica ha validado esta propiedad a través de numerosos
estudios preliminares (in vitro e in vivo en modelos animales). Estos estudios demuestran que los extractos de plantas pueden neutralizar la letalidad, la hemorragia, la mionecrosis y la actividad enzimática de diversos venenos.2 Sin embargo, la evidencia clínica en
humanos es muy limitada, y el tratamiento estándar sigue siendo el antisuero (antiveneno). La investigación actual busca en las plantas compuestos que puedan complementar o mejorar la terapia con antiveneno.
Fundamento Científico y Farmacológico
- Principios Activos: La neutralización del veneno require compuestos capaces de interactuar y desactivar una mezcla compleja de toxinas, principalmente proteínas y enzimas.
- Polifenoles (Taninos y Flavonoides): Son de los compuestos más importantes. Su capacidad para unirse y precipitar proteínas es clave. Compuestos como el ácido elágico, el ácido tánico y las proantocianidinas pueden inactivar las enzimas del veneno.4 La rutina, un flavonoide, ha demostrado inhibir la enzima PDI, que controla la actividad del factor tisular, reduciendo así los problemas de sangrado inducidos por el veneno.5
- Triterpenoides y Esteroides: Compuestos como el ácido oleanólico, el ácido ursólico y el β-sitosterol han demostrado inhibir la actividad de la fosfolipasa A2 (PLA₂), una de las enzimas más destructivas presentes en los venenos de serpiente.4
- Ácidos Orgánicos: El ácido rosmarínico y el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzoico han mostrado capacidad para neutralizar la actividad hemorrágica y letal de los venenos.4
- Proteínas y Péptidos Vegetales: Algunas plantas producen inhibidores de proteasas que pueden neutralizar directamente las proteasas del veneno.
- Mecanismo de Acción Molecular: Los venenos de serpiente son arsenales bioquímicos complejos. Los compuestos vegetales los contrarrestan a través de varios mecanismos:
- Inhibición Enzimática: Este es el mecanismo más específico y estudiado. Los venenos contienen una variedad de enzimas que causan los principales efectos patológicos:
- Inhibición de la Fosfolipasa A₂ (PLA₂): Las PLA₂ son enzimas que degradan los fosfolípidos de las membranas celulares, causando hemólisis (destrucción de glóbulos rojos), miotoxicidad (daño muscular) e inflamación. Compuestos como los triterpenoides y algunos polifenoles pueden unirse al sitio activo de la PLA₂ o quelar el ion Ca2+ que es esencial para su actividad, inactivándola.3
- Inhibición de Metaloproteinasas Hemorrágicas (SVMPs): Estas enzimas dependientes de zinc degradan las proteínas de la matriz extracelular en las paredes de los capilares, causando hemorragias graves. Los compuestos vegetales con capacidad quelante de metales, como ciertos flavonoides y taninos, pueden secuestrar el ion Zn2+ del sitio activo de la enzima, inhibiendo su actividad.4
- Inhibición de Serina Proteasas (Trombin-like): Estas enzimas interfieren con la cascada de coagulación, pudiendo causar tanto trombosis como incoagulabilidad sanguínea. Los inhibidores de proteasas de origen vegetal pueden bloquear directamente estas enzimas.
- Precipitación de Proteínas (Acción Inespecífica): Los taninos pueden formar complejos insolubles con las proteínas y enzimas del veneno, precipitándolas y eliminándolas funcionalmente. Este es un mecanismo de neutralización de amplio espectro.4
- Acción Antiinflamatoria y Antioxidante: El envenenamiento induce una respuesta inflamatoria masiva y estrés oxidativo. Los compuestos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes pueden mitigar el daño tisular local (edema, necrosis) y los efectos sistémicos, complementando la neutralización directa de las toxinas.2
- Interferencia con Neurotoxinas: En venenos con components neurotóxicos que actúan sobre receptores (p. ej., receptores nicotínicos de acetilcolina), algunos alcaloides vegetales podrían actuar como antagonistas competitivos, aunque este mecanismo está menos estudiado que la inhibición enzimática.
- Inhibición Enzimática: Este es el mecanismo más específico y estudiado. Los venenos contienen una variedad de enzimas que causan los principales efectos patológicos:
Obras citadas
- Plant Products as Antimicrobial Agents – PMC, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC88925/
- Anti-Snake Venom Properties of Medicinal Plants: A Comprehensive Systematic Review of Literature – SciELO, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.scielo.br/j/bjps/a/3NzKPJKh4Dr35XLRY6S3p3m/
- (PDF) Anti-Snake Venom Property of Medicinal Plants: A Comprehensive Review of Literature – ResearchGate, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.researchgate.net/publication/362957899_Anti-Snake_Venom_Property_of_Medicinal_Plants_A_Comprehensive_Review_of_Literature
- A comprehensive review on recent advances in the use of … – Frontiers, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/pharmacology/articles/10.3389/fphar.2025.1548929/full
- Una sustancia hallada en frutas actúa contra las picaduras de yarará – Agência FAPESP, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://agencia.fapesp.br/una-sustancia-hallada-en-frutas-actua-contra-las-picaduras-de-yarara/29540