Huerto Bio
?

Antiviral

Definición

Capacidad de una sustancia para inhibir la multiplicación de los virus dentro de las células del huésped, impidiendo así que la infección se propague por el organismo.

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Actúa como un estratega de defensa que interfiere en el ciclo de vida del virus. Puede funcionar de varias maneras: bloqueando la puerta de entrada para que el virus no pueda acceder a las células, saboteando la maquinaria de replicación para que no pueda hacer copias de sí mismo, o impidiendo que las nuevas partículas virales puedan salir de la célula para infectar a otras.

Nivel de Evidencia Científica

La propiedad antiviral de los compuestos vegetales está respaldada por una creciente base de estudios preliminares (in vitro y en modelos animales) contra una amplia gama de virus, incluyendo virus de la gripe, herpes, hepatitis, VIH y coronavirus.4 El uso de plantas antivirales es una práctica común en la

medicina tradicional de muchas culturas, como la china.5 La investigación moderna, utilizando herramientas como la metabolómica, está identificando activamente los compuestos responsables y sus mecanismos.5 Aunque los

estudios en humanos son todavía limitados para muchos compuestos, algunos, como los extractos de té verde, han mostrado eficacia confirmada en ensayos clínicos.5

Fundamento Científico y Farmacológico

  • Principios Activos: La actividad antiviral es ejercida por diversas clases de metabolitos secundarios que pueden interferir con la maquinaria viral o con los factores del huésped necesarios para la replicación viral.
  • Polifenoles: Esta es una de las clases más importantes. Los flavonoides (como quercetina, baicalina, luteolina) y los taninos (como la epigalocatequina-3-galato o EGCG del té verde) son ampliamente estudiados por su potential antiviral.5
  • Terpenoides: Compuestos como el glicirricina (de la raíz de regaliz), el eucaliptol y el β-pineno han demostrado inhibir la replicación de varios virus.5
  • Alcaloides: Moléculas como la quinina y la palmatina son consideradas candidatas para inhibir la infección por coronavirus.6
  • Mecanismo de Acción Molecular: Los compuestos vegetales pueden actuar en prácticamente todas las etapas del ciclo de replicación viral, una versatilidad que ofrece múltiples puntos de intervención terapéutica.5
  1. Inhibición de la Adsorción y Entrada Viral: Muchos polifenoles y terpenos pueden impedir que el virus se adhiera a la célula huésped. Lo logran uniéndose a las glicoproteínas de la envoltura viral (como la hemaglutinina del virus de la gripe o la gp120 del VIH) o bloqueando los receptores de la superficie celular que el virus utilize para entrar (como el receptor ACE2 para el SARS-CoV-2).5
  2. Inhibición de la Replicación del Genoma Viral: Una vez dentro de la célula, los virus deben replicar su material genético (And o ARN). Ciertos compuestos vegetales pueden inhibir las enzimas virales clave para este proceso, como la And polimerasa, la ARN polimerasa o la transcriptasa inversa (en el caso de los retrovirus como el VIH).1
  3. Inhibición de la Síntesis de Proteínas Virales: Los compuestos pueden interferir con la traducción del ARNm viral en los ribosomas de la célula huésped o inhibir las proteasas virales, enzimas que son cruciales para procesar las poliproteínas virales en proteínas funcionales maduras.6 La inhibición de proteasas es un mecanismo clave de muchos fármacos antivirales modernos.
  4. Inhibición del Ensamblaje y Liberación Viral: Algunos fitoquímicos pueden interferir con el ensamblaje de nuevas partículas virales o bloquear su liberación de la célula huésped, por ejemplo, inhibiendo la enzima neuraminidasa del virus de la gripe.
  5. Modulación de la Respuesta del Huésped: Además de atacar directamente al virus, los compuestos vegetales pueden modular la respuesta del huésped. Esto incluye la estimulación del sistema inmunitario (por ejemplo, induciendo la producción de interferones) o la supresión de la respuesta inflamatoria excesiva (tormenta de citoquinas) que a menudo causa el daño tisular grave en las infecciones virales.5

Una de las estrategias más sofisticadas y prometedoras de los antivirales de origen vegetal es su capacidad para actuar sobre dianas del huésped en lugar de dianas virales. Mientras que los virus mutan rápidamente, haciendo que los fármacos que se dirigen a sus proteínas sean susceptibles a la resistencia, las proteínas del huésped (como los receptores celulares) son estables. Un compuesto que bloquea un receptor celular podría ofrecer una actividad antiviral de amplio espectro contra múltiples variantes de un virus, e incluso contra diferentes virus que utilicen la misma puerta de entrada. Esta aproximación representa una estrategia fundamental para la preparación ante futuras pandemias, ya que podría proporcionar una primera línea de defensa antes de que se desarrollen terapias o vacunas específicas para un nuevo patógeno viral.6

Obras citadas

  1. Plant Products as Antimicrobial Agents – PMC, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC88925/
  2. Antibacterial plant compounds, extracts and essential oils: An updated review on their effects and putative mechanisms of action | Scinito, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://app.scinito.ai/article/W3182768862
  3. Planta medicinal – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal
  4. ¡Plantas Antivirales, vale la pena probar! – Blue Net Hospital, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://bluenethospitals.com/blog/coronavirus-covid-19/Plantas-Antivirales
  5. Medicinal Plants against Viral Infections: A Review of Metabolomics …, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10892737/
  6. Plantas con actividad antiviral ¿contra COVID-19? – Revista Saber Más, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.sabermas.umich.mx/archivo/articulos/462-especial-covid19/890-plantas-con-actividad-antiviral-contra-covid-19.html
×