Huerto Bio
?

Emoliente

Definición

Capacidad de una sustancia para suavizar, alisar e hidratar la piel, rellenando los espacios entre las células de la capa más externa y formando una barrera protectora que reduce la pérdida de agua.

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Actúa como un “acondicionador” para la piel. Cuando la piel está seca y áspera, es como un muro con grietas. Una sustancia emoliente, rica en lípidos (grasas y aceites), rellena esas grietas, alisando la superficie. Al mismo tiempo, crea una fina capa protectora que sella la humedad, evitando que se evapore y manteniendo la piel hidratada, suave y flexible.

Nivel de Evidencia Científica

La propiedad emoliente de los aceites y mantecas vegetales es un pilar fundamental en la cosmética y la dermatología, con un nivel de evidencia consolidado basado tanto en el uso tradicional como en numerosos estudios en humanos.2 La eficacia de los emolientes para mejorar la función de barrera de la piel y tratar afecciones como la dermatitis atópica está bien documentada en la literatura clínica. La investigación actual se centra en la caracterización de nuevos aceites exóticos y en la optimización de sus propiedades sensoriales y de estabilidad en formulaciones.4

Fundamento Científico y Farmacológico

  • Principios Activos: La propiedad emoliente es intrínseca a la naturaleza lipídica de los compuestos. Los principales responsables son:
    • Triglicéridos (Ácidos Grasos): Los aceites vegetales (oliva, almendras, jojoba, coco) y las mantecas (karité, cacao) son ricos en triglicéridos, que son ésteres de glicerol y ácidos grasos (como el ácido oleico, linoleico y esteárico). La composición de estos ácidos grasos determina las propiedades físicas (viscosidad, punto de fusión) y sensoriales del emoliente.3
    • Ceras y Ésteres de Cera: Compuestos como el aceite de jojoba, que es un éster de cera líquido, son químicamente muy similares al sebo humano, lo que les confiere una excelente compatibilidad con la piel.5
    • Hidrocarburos: El escualano, originalmente de origen animal pero ahora obtenido del aceite de oliva, es un hidrocarburo saturado que actúa como un emoliente ligero y de rápida absorción.4
    • Fracción Insaponificable: Esta fracción de los aceites vegetales, que no se convierte en jabón, es rica en fitoesteroles, tocoferoles (vitamina E) y triterpenos. Estos compuestos no solo contribuyen a la emoliencia, sino que también aportan beneficios bioactivos como la reparación de la barrera cutánea y la actividad antioxidante.4
  • Mecanismo de Acción Molecular: La acción emoliente se basa en principios biofísicos que mejoran la función y el estado del estrato córneo (la capa más externa de la epidermis).
    1. Oclusión y Reducción de la Pérdida de Agua Transepidérmica (TEWL): Los lípidos emolientes forman una película hidrofóbica semipermeable sobre la superficie de la piel. Esta barrera reduce la tasa de evaporación del agua desde las capas más profundas de la piel hacia el ambiente. Este mecanismo, conocido como oclusión, es fundamental para la hidratación pasiva de la piel. Los hidrocarburos como la vaselina son altamente oclusivos, mientras que los aceites vegetales ofrecen una oclusión más fisiológica que permite a la piel “respirar”.3
    2. Relleno de Espacios Intercorneocitarios: En la piel seca, los corneocitos (células muertas del estrato córneo) pueden desprenderse y crear microfisuras. Los emolientes lipídicos rellenan estos espacios, restaurando la integridad del estrato córneo, alisando su superficie (lo que mejora la reflexión de la luz y da un aspecto más saludable) y aumentando la cohesión entre las células.6
    3. Restauración de Lípidos de la Barrera: Algunos emolientes contienen lípidos fisiológicos o precursores de los mismos (como ácidos grasos esenciales) que pueden integrarse en la matriz lipídica intercelular del estrato córneo. Esta matriz, compuesta por ceramidas, colesterol y ácidos grasos libres, es crucial para la función de barrera. Al reponer estos lípidos, los emolientes ayudan a reparar una barrera cutánea dañada, lo que es especialmente importante en patologías como la dermatitis atópica.6
    4. Flexibilidad y Suavidad: Al aumentar el contenido de agua en el estrato córneo y rellenar los espacios intercelulares, los emolientes restauran la flexibilidad y plasticidad de la piel, reduciendo la sensación de tirantez y la tendencia a la descamación y el agrietamiento.3

Obras citadas

  1. A Systematic Review of Plants With Antibacterial Activities: A …, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7821031/
  2. ¿Qué son los emolientes? – Aloe Plus Lanzarote, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://aloepluslanzarote.com/glosario/emolientes
  3. EMOLIENTES E HIDRATANTES – CLÍNICA DOCTORA PAEZ, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://doctorapaez.com/2013/04/emolientes-e-hidratantes/
  4. Natural based emollients: imparting moisture without chemicals, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.ulprospector.com/knowledge/3779/pcc-natural-based-emollients/
  5. (PDF) A Review on Cosmetic Formulations and Physicochemical Characteristics of Emollient and Day Cream Using Vegetable Based-Wax Ester – ResearchGate, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.researchgate.net/publication/365257532_A_Review_on_Cosmetic_Formulations_and_Physicochemical_Characteristics_of_Emollient_and_Day_Cream_Using_Vegetable_Based-Wax_Ester
  6. Emolientes: beneficios, elementos clave y aplicación clínica – Visor Redalyc, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.redalyc.org/journal/4867/486768234005/
×