¡Tu carrito está actualmente vacío!
Refrescante
Definición
Capacidad de una sustancia para inducir una sensación de frío en la piel o las mucosas (como la boca o las fosas nasales) sin que se produzca un cambio real en la temperatura de la superficie.
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
En las terminaciones nerviosas de nuestra piel y mucosas existen unos “sensores de temperatura” especializados en detectar el frío. Compuestos como el mentol, presente en la menta, tienen la forma molecular perfecta para encajar en estos sensores, como una llave en una cerradura. Al unirse, activan el sensor y envían una señal al cerebro que dice “¡aquí have frío!”. El cerebro interpreta esta señal y genera la sensación de frescor, aunque la temperatura real no haya disminuido en absoluto.
Nivel de Evidencia Científica
El mecanismo de acción molecular de la propiedad refrescante está muy bien establecido y caracterizado. Existe una sólida y extensa base de evidencia científica proveniente de estudios in vitro (electrofisiología, patch-clamp), estudios en modelos animales (incluyendo ratones genéticamente modificados o “knockout”) y estudios en humanos, que confirman de manera concluyente el papel central del canal iónico TRPM8 como el receptor del mentol y del frío.1
Fundamento Científico y Farmacológico
La sensación de frío no térmico es un fenómeno quimioestético mediado por la activación directa de una proteína sensora específica en el sistema nervioso periférico.
- Principio Activo: El compuesto arquetípico y más estudiado es el L-mentol, un monoterpeno cíclico que es el principal componente del aceite esencial de plantas del género Mentha (menta, hierbabuena).1 Otros compuestos, tanto naturales como sintéticos (ej. icilina, WS-12), también pueden activar este sistema.4
- Mecanismo de Acción Molecular: La diana molecular clave es el Canal de Potential Receptor Transitorio Melastatina 8 (TRPM8), también conocido como el receptor del frío y el mentol (CMR1).
- Estructura y Función de TRPM8: TRPM8 es un canal iónico no selectivo permeable a cationes, principalmente calcio (Ca2+) y sodio (Na+). Se expresa en las terminaciones de una subpoblación de neuronas sensoriales primarias (nociceptores y termorreceptores).2 Este canal es un homotetrámero, y cada subunidad posee seis dominios transmembrana (S1-S6). Los dominios S1-S4 forman el sensor de voltaje y contienen el sitio de unión para agonistas químicos como el mentol.4
- Activación por Mentol: El mentol se une a un bolsillo específico dentro del canal TRPM8. Esta unión induce un cambio conformacional en la proteína que estabiliza su estado abierto.3 A diferencia de otros agonistas que pueden desestabilizar el estado cerrado, el mentol actúa principalmente previniendo que el canal se cierre una vez abierto.3
- Generación de la Señal Nerviosa: La apertura del canal TRPM8 permite un influjo de cationes (Ca2+ y Na+) hacia el interior de la neurona. Este flujo de iones positivos despolariza la membrana celular, generando un potential de receptor. Si esta despolarización es suficientemente grande, desencadena potenciales de acción que se propagan a lo largo del axón hasta la médula espinal y, finalmente, al cerebro, donde se procesan e interpretan como una sensación de frío.2
La propiedad refrescante no es meramente una experiencia sensorial; constituye la base de un importante mecanismo analgésico conocido como contra-irritación. La intensa activación de las vías neuronales del frío, mediada por TRPM8, puede inhibir o “enmascarar” la señalización en las vías del dolor, que a menudo son mediadas por otros canales de la misma familia, como TRPV1 (receptor del calor y la capsaicina) y TRPA1 (receptor de irritantes químicos).1 La evidencia experimental es contundente: la aplicación de mentol reduce significativamente el dolor inducido por activadores de TRPV1 y TRPA1 en animales de laboratorio. De manera crucial, este efecto analgésico desaparece por completo en ratones que carecen genéticamente del canal TRPM8 (ratonesTrpm8-/-), demostrando que la activación de TRPM8 no es un efecto secundario, sino el mecanismo causal del alivio del dolor.1 Esta “competencia de señales” a nivel neuronal, donde una señal de frío intensa y no dolorosa suprime la transmisión de una señal de dolor, es el principio científico que subyace a la eficacia de los analgésicos tópicos mentolados para dolores musculares e inflamatorios. Este entendimiento ha impulsado la investigación y el desarrollo de agonistas de TRPM8 más potentes y selectivos como una nueva clase de analgésicos no opioides.5
Obras citadas
- TRPM8 is the Principal Mediator of Menthol-induced Analgesia of Acute and Inflammatory Pain – PubMed Central, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3778045/
- The distinctive role of menthol in pain and analgesia: Mechanisms …, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/molecular-neuroscience/articles/10.3389/fnmol.2022.1006908/full
- Definition of two agonist types at the mammalian cold-activated channel TRPM8 | eLife, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://elifesciences.org/articles/17240
- TRPM8 – Wikipedia, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/TRPM8
- (PDF) Menthol derivative WS-12 selectively activates transient receptor potential melastatin-8 (TRPM8) ion channels – ResearchGate, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.researchgate.net/publication/23394465_Menthol_derivative_WS-12_selectively_activates_transient_receptor_potential_melastatin-8_TRPM8_ion_channels