¡Tu carrito está actualmente vacío!
Neuroprotectora
Definición
La propiedad neuroprotectora es la capacidad de una sustancia para proteger a las células nerviosas (neuronas) del cerebro y del sistema nervioso contra el daño, la disfunción, la degeneración y la muerte celular. Esta protección ayuda a preservar la función cognitiva y motora frente a agresiones como el estrés oxidativo, la inflamación, la isquemia o la acumulación de proteínas tóxicas, factores clave en las enfermedades neurodegenerativas.¹
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un “guardián” o “guardaespaldas” multifuncional para las neuronas, protegiéndolas de múltiples amenazas simultáneamente. Sus principales funciones son:
- Combatir el estrés oxidativo neutralizando radicales libres.
- Reducir la neuroinflamación dañina en el tejido cerebral.
- Inhibir o revertir la acumulación de proteínas tóxicas (ej. beta-amiloide en el Alzheimer).
- Activar programas internos de supervivencia celular.
- Promover la reparación y el crecimiento de nuevas conexiones neuronales (neuroplasticidad).
Nivel de Evidencia Científica
La neuroprotección es un campo de investigación muy activo, con diferentes niveles de evidencia según la planta o compuesto.
- Uso Tradicional: Plantas como el Ginkgo biloba o el Panax ginseng tienen un uso milenario para la mejora de la función cognitiva.⁴
- Estudios Epidemiológicos: Dietas ricas en polifenoles (como la dieta mediterránea) se asocian con un menor riesgo de deterioro cognitivo, sugiriendo un efecto neuroprotector a nivel poblacional.³
- Estudios Preliminares: Existe una sólida y extensa base de estudios in vitro (cultivos neuronales) e in vivo (modelos animales de Alzheimer, Parkinson, ictus) que demuestran el potential neuroprotector de numerosos fitoquímicos.³, ⁴
- Estudios en Humanos: La evidencia clínica es más limitada y, a menudo, los resultados son mixtos. Existen metaanálisis para extractos estandarizados de Ginkgo biloba que respaldan su eficacia en la mejora cognitiva en demencia leve.⁴ Sin embargo, para muchos compuestos aislados, la traducción a la clínica sigue siendo un desafío.
Fundamento Científico y Farmacológico
La acción neuroprotectora se debe a compuestos capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y actuar sobre múltiples dianas terapéuticas de forma simultánea.
- Principios Activos:
- Polifenoles: Son la clase más estudiada. Incluyen flavonoides (Ginkgo biloba), resveratrol (uvas), curcumina (cúrcuma) y catequinas (té verde).², ⁵
- Terpenoides: Ginkgólidos y bilobálido (Ginkgo biloba), ginsenósidos (Panax ginseng) y ácido carnósico (romero).⁴
- Alcaloides: Ciertos alcaloides pueden modular sistemas de neurotransmisores.²
- Withanólidos: Compuestos de la ashwagandha (Withania somnifera) que protegen contra la toxicidad del β-amiloide.⁴
- Mecanismo de Acción Molecular: La neuroprotección es un efecto pleiotrópico (actúa en múltiples vías a la vez):
- Reducción del Estrés Oxidativo: Los compuestos actúan como captadores directos de radicales libres y, más importante, activan la vía Nrf2, que aumenta la producción de enzimas antioxidantes endógenas en las neuronas.⁴, ⁶
- Acción Anti-neuroinflamatoria: Inhiben la activación de la microglía y los astrocitos (células inmunes del cerebro) y suprimen la producción de citoquinas proinflamatorias, a menudo mediante la inhibición de la vía NF-κB.², ⁵
- Inhibición de la Agregación de Proteínas: Fitoquímicos como la curcumina y el resveratrol pueden inhibir la formación de agregados de proteínas tóxicas (β-amiloide, α-sinucleína) e incluso promover su desagregación.⁴
- Promoción de la Neurotrofia y Neuroplasticidad: Algunos compuestos pueden aumentar los niveles de factores neurotróficos como el Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF), esencial para la supervivencia, el crecimiento y la plasticidad de las neuronas.⁴
- Modulación de Vías de Supervivencia: Activan rutas de señalización pro-supervivencia (como PI3K/Akt) e inhiben la apoptosis (muerte celular programada) al regular proteínas de la familia Bcl-2.⁴
- Modulación de la Excitotoxicidad: Protegen a las neuronas de la muerte celular causada por la sobreestimulación de los receptores de glutamato.
Obras Citadas
- Neuroprotección en la Isquemia Cerebral. Experiencias con la Eritropoyetina Humana Recombinante – Revista Ecuatoriana de Neurología, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2015/06/Neuroproteccion.pdf
- Neuroprotective potential of phytochemicals – PMC – PubMed Central, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3459459/
- Evaluación neuroprotectora de Valeriana prionophylla, Wigandia urens y Tagetes lucida contra pérdida de memoria inducida por escopolamina en ratones CD-1 – AmeliCA, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://portal.amelica.org/ameli/journal/50/502283006/html/index.html
- Las mejores plantas medicinales para mejorar el rendimiento mental – Femmeup, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://femmeupcommunity.com/blogs/blog/las-mejores-plantas-medicinales-para-mejorar-el-rendimiento-mental
- Plants’ Impact on the Human Brain—Exploring the Neuroprotective …, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.mdpi.com/1424-8247/17/10/1339
- (PDF) NEUROPROTECTIVE PROPERTIES OF MEDICINAL PLANTS: A COMPREHENSIVE REVIEW – ResearchGate, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.researchgate.net/publication/362762367_NEUROPROTECTIVE_PROPERTIES_OF_MEDICINAL_PLANTS_A_COMPREHENSIVE_REVIEW
- Full article: Neuroprotection of Multifunctional Phytochemicals as …, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.2217/fnl-2018-0028