Huerto Bio
?

Ansiolítica

Definición

Capacidad de una sustancia para reducir o aliviar la ansiedad, la tensión y la preocupación, generalmente sin causar una sedación profunda o una alteración significativa del estado de conciencia.3

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Actúa como un “filtro” o “regulador” que disminuye la intensidad de las señales de miedo y preocupación en el cerebro. A menudo, utilize el mismo sistema de “freno” (GABA) que los sedantes, pero de una manera más sutil y específica en las áreas cerebrales que procesan las emociones, como la amígdala, logrando calmar sin necesariamente adormecer.

Nivel de Evidencia Científica

Algunas plantas han demostrado eficacia ansiolítica en estudios en humanos. La Kava (Piper methysticum) cuenta con un respaldo considerable de ensayos clínicos y metaanálisis, aunque su uso ha sido restringido en algunos países por preocupaciones sobre hepatotoxicidad. La Pasiflora (Passiflora incarnata) y la Lavanda (Lavandula angustifolia) también tienen evidencia clínica positiva. Otras, como la Manzanilla (Matricaria recutita) y el Toronjil (Melissa officinalis), se apoyan en un fuerte uso tradicional y en estudios preliminares.1

Fundamento Científico y Farmacológico

  • Principios Activos: La actividad ansiolítica se atribuye a diversas clases de fitoquímicos:
    • Kava (Piper methysticum): Kavalactonas (kavaínas, dihidrokavaínas).
    • Pasiflora (Passiflora incarnata): Flavonoides (crisina, vitexina).2
    • Lavanda (Lavandula angustifolia): Terpenoides (linalol, acetato de linalilo).
    • Manzanilla (Matricaria recutita): Flavonoides (apigenina).2
    • Toronjil (Melissa officinalis): Ácido rosmarínico y otros compuestos fenólicos.
  • Mecanismo de Acción Molecular: La acción ansiolítica de las plantas es polifarmacológica, es decir, involucra múltiples dianas moleculares, lo que puede explicar su perfil de efectos más amplio y, a menudo, más suave en comparación con los fármacos sintéticos.
    • Modulación del Sistema GABAérgico: Al igual que los sedantes, este es un mecanismo central. Las kavalactonas de la Kava y los flavonoides de la Pasiflora actúan como moduladores alostéricos positivos de los receptores GABAA​, potenciando la neurotransmisión inhibitoria en circuitos límbicos clave como la amígdala, que es central en el procesamiento del miedo y la ansiedad.2
    • Modulación de Canales Iónicos: Las kavalactonas también pueden bloquear los canales de sodio y calcio dependientes de voltaje, lo que reduce la excitabilidad neuronal y la liberación de neurotransmisores excitatorios.
    • Interacción con el Sistema Serotoninérgico: Algunos compuestos pueden modular la neurotransmisión de la serotonina. Por ejemplo, se ha sugerido que ciertos fitoquímicos actúan como agonistas parciales de los receptores 5−HT1A​, un mecanismo de acción similar al del fármaco ansiolítico no benzodiacepínico buspirona.2
    • Inhibición de la Monoaminooxidasa (MAO): Se ha observado que algunos alcaloides y flavonoides ejercen una leve inhibición de la MAO-A, la enzima que degrada la serotonina y la norepinefrina, lo que podría contribuir a un efecto ansiolítico y antidepresivo.2
    • Modulación del Eje Hipotalámico-Hipofisario-Adrenal (HPA): Plantas como la lavanda pueden modular la respuesta al estrés al atenuar la liberación de cortisol, la principal hormona del estrés, a través de la regulación del eje HPA.2

Esta acción multi-objetivo diferencia a los ansiolíticos herbales de, por ejemplo, las benzodiacepinas, que actúan casi exclusivamente sobre el receptor GABAA​. Esta polifarmacología puede contribuir a un menor riesgo de dependencia y tolerancia, aunque también aumenta la complejidad de su estudio y el potential de interacciones.

Obras citadas

  1. Valeriana en el tratamiento a largo plazo del insomnio, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext\&pid=S0034-74502008000400011
  2. Diapositiva 1 – AMPHI, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.amphionline.org/wp-content/uploads/2020/03/Hierbas-medicinales-Mecanismos-de-acci%C3%B3n-y-aplicaci%C3%B3n-cl%C3%ADnica-Completa.pdf
  3. www.cun.es, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/ansiolitico#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20ansiol%C3%ADtico%20se%20refiere,significativa%20el%20estado%20de%20conciencia.
×