Huerto Bio
?

Vasodilatadora

Definición

Capacidad de una sustancia para relajar los músculos de las paredes de los vasos sanguíneos (arterias y venas), provocando que se ensanchen (dilaten).2

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Actúa directamente sobre las paredes de las arterias y venas, enviando una señal para que sus músculos se relajen. Al relajarse, el vaso sanguíneo se ensancha, lo que permite que la sangre fluya más fácilmente, reduce la presión arterial y mejora el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo.

Nivel de Evidencia Científica

La propiedad vasodilatadora es el mecanismo subyacente de muchas propiedades hipotensoras y cardioprotectoras. La evidencia es muy sólida a nivel de estudios preliminares (in vitro en anillos aórticos aislados y en modelos animales). Se han identificado numerosos fitoquímicos, especialmente polifenoles, que inducen la relajación vascular. La evidencia en estudios en humanos se obtiene a menudo de forma indirecta, midiendo mejoras en la función endotelial (vasodilatación mediada por flujo) o reducciones en la presión arterial tras el consumo de alimentos o extractos ricos en estos compuestos.1

Fundamento Científico y Farmacológico

  • Principios Activos:
  • Polifenoles: Flavonoides (quercetina, catequinas, hesperidina), antocianinas, resveratrol.
  • Compuestos organosulfurados: Alicina y ajoenos del ajo.
  • Alcaloides y Terpenoides: Diversos compuestos de estas familias han mostrado actividad vasodilatadora.1
  • Mecanismo de Acción Molecular: La vasodilatación es el resultado final de una disminución en la concentración de calcio intracelular ([Ca2+]i​) en las células de músculo liso vascular (CMLV). Los fitoquímicos logran esto a través de múltiples vías, que pueden set dependientes o independientes del endotelio.
  • Mecanismos Dependientes del Endotelio: El endotelio vascular es una capa de células que recubre el interior de los vasos sanguíneos y libera sustancias que regulan el tono vascular.
    • Vía del Óxido Nítrico (NO): Es la vía más importante. Fitoquímicos como los polifenoles del té verde, cacao y vino tinto activan la enzima óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS). Esta enzima sintetiza NO a partir del aminoácido L-arginina. El NO, al set un gas lipofílico, difunde rápidamente a las CMLV adyacentes. Allí, activa la enzima guanilato ciclasa soluble (sGC), que convierte el GTP en guanosín monofosfato cíclico (cGMP). El cGMP activa la proteína quinasa G (PKG), que a su vez fosforila diversas proteínas diana, resultando en la disminución de la [Ca2+]i​ (por secuestro en el retículo sarcoplásmico y extrusión de la célula) y la desfosforilación de las cadenas ligeras de miosina, lo que conduce a la relajación muscular y la vasodilatación.1
    • Liberación de Prostaciclina (PGI2​): Algunos compuestos pueden estimular la liberación de PGI2​ del endotelio, que actúa sobre los receptores de prostanoides en las CMLV, aumenta el AMP cíclico (cAMP) y también promueve la relajación.
  • Mecanismos Independientes del Endotelio (Acción Directa sobre el Músculo Liso):
    • Bloqueo de Canales de Calcio (Ca2+): Ciertos fitoquímicos pueden bloquear directamente los canales de calcio tipo L en la membrana de las CMLV, inhibiendo la entrada de Ca2+ que es necesaria para la contracción inducida por despolarización o por agonistas.1
    • Apertura de Canales de Potasio (K+): La activación de canales de K+ (por ejemplo, KATP​, KCa​) en las CMLV provoca la salida de potasio, lo que hiperpolariza la membrana celular. Esta hiperpolarización cierra los canales de Ca2+ dependientes de voltaje, reduciendo la entrada de calcio y causando relajación.1
    • Inhibición de la Fosfodiesterasa (PDE): Algunas sustancias pueden inhibir las enzimas PDE, que degradan los segundos mensajeros cAMP y cGMP. Su inhibición prolonga la acción de estos nucleótidos cíclicos, potenciando la vasodilatación.

La disfunción endotelial, caracterizada por una producción reducida de NO, es un factor clave en la hipertensión y la aterosclerosis. La capacidad de los fitoquímicos para mejorar la función endotelial es una de las bases de sus efectos cardiovasculares beneficiosos.

Obras citadas

  1. Review of Natural Resources With Vasodilation: Traditional …, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8048554/
  2. Vasodilatadores – Mayo Clinic, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood-pressure-medication/art-20048154
×