Huerto Bio
?

Antialérgica

Definición

Capacidad de una sustancia para prevenir o aliviar los síntomas de una reacción alérgica, como estornudos, picazón, congestión nasal, erupciones cutáneas o dificultad para respirar.

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Actúa como un “calmante” del sistema inmunitario hiperreactivo. En una alergia, el cuerpo reacciona de forma exagerada a una sustancia inofensiva (alérgeno) y libera una molécula llamada histamina, que causa todos los síntomas. Una sustancia antialérgica funciona de dos maneras: o bien impide que las células inmunitarias (mastocitos) liberen la histamina en primer lugar, o bien bloquea los receptores donde la histamina actúa, impidiendo que cause sus efectos.

Nivel de Evidencia Científica

La propiedad antialérgica de varias plantas está respaldada por estudios preliminares (in vitro y en animales) que demuestran la inhibición de la liberación de histamina y la reducción de la inflamación alérgica.3 El

uso tradicional de plantas como la manzanilla o la ortiga para las alergias es común.5 Existen algunos

estudios en humanos para extractos específicos, como los de Petasites hybridus (petasita) para la rinitis alérgica, que han mostrado una eficacia comparable a la de los antihistamínicos farmacéuticos. La quercetina, un flavonoide, es uno de los compuestos más estudiados en este campo.

Fundamento Científico y Farmacológico

  • Principios Activos: La actividad antialérgica se atribuye principalmente a compuestos que pueden modular la respuesta de los mastocitos y basófilos.
    • Flavonoides: La quercetina es el compuesto antialérgico natural por excelencia. Otros flavonoides como la apigenina (de la manzanilla) y la luteolina también son activos.3
    • Ácidos Fenólicos: El ácido rosmarínico, presente en plantas de la familia Lamiaceae (romero, melisa), ha demostrado tener propiedades antialérgicas.6
    • Saponinas: Algunos glucósidos saponínicos han mostrado actividad estabilizadora de mastocitos.3
    • Aceites Esenciales: Compuestos como el camazuleno de la manzanilla tienen efectos antiinflamatorios que alivian los síntomas alérgicos.
  • Mecanismo de Acción Molecular: La reacción alérgica de tipo I (inmediata) es desencadenada por la unión de un alérgeno a anticuerpos IgE en la superficie de los mastocitos y basófilos. Esto provoca la degranulación de estas células y la liberación de mediadores preformados (como la histamina) y la síntesis de nuevos mediadores (como leucotrienos y prostaglandinas).
    1. Estabilización de Mastocitos y Basófilos: Este es el mecanismo principal de muchos compuestos vegetales, especialmente la quercetina. Estos flavonoides inhiben la entrada de Ca2+ en los mastocitos, un paso crucial para la fusión de los gránulos que contienen histamina con la membrana celular y su posterior liberación (exocitosis). Al estabilizar la membrana del mastocito, se previene la degranulación y la liberación de histamina y otros mediadores proinflamatorios.3
    2. Inhibición de la Liberación de Histamina: Este efecto es una consecuencia directa de la estabilización de los mastocitos. Al evitar la liberación de histamina, se previenen sus efectos posteriores, como la vasodilatación (enrojecimiento), el aumento de la permeabilidad vascular (hinchazón, edema), la contracción del músculo liso bronquial (broncoconstricción) y la estimulación de las terminaciones nerviosas sensoriales (picor).4
    3. Inhibición de Enzimas Proinflamatorias: De manera similar a la propiedad antiinflamatoria, los compuestos antialérgicos inhiben las enzimas COX y LOX, reduciendo la producción de prostaglandinas y leucotrienos, que son mediadores importantes en la fase tardía de la reacción alérgica y en afecciones como el asma alérgica.
    4. Modulación de la Respuesta de los Linfocitos T: Las alergias están impulsadas por una respuesta inmunitaria desequilibrada, dominada por los linfocitos T helper 2 (Th2), que promueven la producción de IgE. Algunos compuestos vegetales pueden modular la respuesta inmune, favoreciendo un perfil Th1 sobre un perfil Th2, lo que podría reducir la sensibilización alérgica a largo plazo. Por ejemplo, la quercetina puede suprimir la producción de la interleucina IL-4, una citoquina clave en la respuesta Th2.6

Obras citadas

  1. A Systematic Review of Plants With Antibacterial Activities: A …, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7821031/
  2. Antibacterial plant compounds, extracts and essential oils: An updated review on their effects and putative mechanisms of action | Scinito, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://app.scinito.ai/article/W3182768862
  3. (PDF) Natural Anti-Inflammatory and Anti-Allergy Agents: Herbs and Botanical Ingredients, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.researchgate.net/publication/359928960_Natural_Anti-Inflammatory_and_Anti-Allergy_Agents_Herbs_and_Botanical_Ingredients
  4. PA01.80. The review of herbal anti-allergy and anti-histaminic drugs – PMC, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3800886/
  5. 2 Plantas beneficiosas para aliviar la rinitis alérgica – Rino-Ebastel, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.rinoebastel.com/blog/consejos-alergia/28-2-plantas-beneficiosas-para-aliviar-la-rinitis-alergica/
  6. Plantas medicinales: nuestras grandes aliadas para ayudarnos con las alergias | Fmas Blog, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.fmasonline.com/blog/plantas-medicinales-alergias/
×