¡Tu carrito está actualmente vacío!
Antiescorbútica
Definición
Capacidad de una sustancia, típicamente una planta o fruta, para prevenir o curar el escorbuto, una enfermedad histórica causada por una deficiencia severa de vitamina C en la dieta.
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
El cuerpo humano necesita vitamina C para fabricar y mantener el colágeno, que es como el “pegamento” o “cemento” que mantiene unidos todos nuestros tejidos, incluyendo la piel, los vasos sanguíneos, los huesos y las encías. Sin vitamina C, este pegamento se vuelve débil y defectuoso, lo que provoca que los tejidos se deshagan, causando los síntomas del escorbuto como el sangrado de encías, la mala cicatrización de heridas y la fragilidad capilar. Las plantas con propiedad antiescorbútica simplemente reponen los niveles de esta vitamina esencial, permitiendo que el cuerpo produzca colágeno fuerte y saludable de nuevo.
Nivel de Evidencia Científica
La evidencia es concluyente y bien establecida. La relación causal entre la deficiencia de vitamina C y el escorbuto, así como su prevención y cura mediante el consumo de alimentos ricos en esta vitamina (como los cítricos), es un pilar fundamental de la nutrición y la medicina moderna, demostrado desde los experimentos de James Lind en el siglo XVIII y confirmado a nivel bioquímico en el siglo XX.1
Fundamento Científico y Farmacológico
La propiedad antiescorbútica está ligada de forma inequívoca a un único compuesto y a su función bioquímica esencial.
- Principio Activo: Ácido L-ascórbico, comúnmente conocido como Vitamina C.2 Los seres humanos, junto con otros primates y algunos otros animales, carecen de la capacidad de sintetizar vitamina C endógenamente. Esta incapacidad se debe a una mutación en el gen que codifica para la enzima L-gulonolactona oxidasa (GULO), la cual cataliza el último paso en la ruta de biosíntesis del ácido ascórbico a partir de la glucosa. Por el contrario, la mayoría de los animales y todas las plantas pueden producir su propia vitamina C, lo que convierte a las plantas en la fuente dietética indispensable para los humanos.1
- Mecanismo de Acción Molecular: El papel fundamental de la vitamina C en la prevención del escorbuto radica en su función como cofactor enzimático, especialmente en la síntesis de colágeno.
- Síntesis de Colágeno: El colágeno, la proteína más abundante en los mamíferos, require una modificación post-traduccional para adquirir su estructura estable de triple hélice. La vitamina C actúa como un agente reductor esencial (donante de electrones) para las enzimas prolil hidroxilasa y lisil hidroxilasa. Estas enzimas catalizan la hidroxilación de los residuos de prolina y lisina dentro de las cadenas de procolágeno. Los grupos hidroxilo resultantes son cruciales para la formación de enlaces de hidrógeno intercatenarios que estabilizan la triple hélice de colágeno.
- Deficiencia y Escorbuto: En ausencia de vitamina C, la hidroxilasa se inactiva, la hidroxilación es insuficiente y las cadenas de procolágeno no pueden formar una hélice estable. Este colágeno defectuoso es rápidamente degradado dentro de la célula, lo que lleva a una producción neta de colágeno casi nula. El resultado es el colapso de los tejidos conectivos en todo el cuerpo, manifestándose en los síntomas clásicos del escorbuto: fragilidad de los vasos sanguíneos (hematomas y sangrado), deterioro de las encías, pérdida de dientes y alteración de la cicatrización de heridas.2
Aunque la propiedad antiescorbútica es la manifestación más dramática de la deficiencia de vitamina C, su función biológica es mucho más amplia, lo que la convierte en una molécula pleiotrópica (con múltiples efectos). Más allá de la síntesis de colágeno, la vitamina C es uno de los antioxidantes solubles en agua más importantes del cuerpo, capaz de neutralizar una amplia gama de especies reactivas de oxígeno (ROS) y proteger las biomoléculas del daño oxidativo.3 Además, su papel como cofactor enzimático se extiende a otras áreas críticas: facilita la absorción de hierro no hemo en el intestino al reducirlo a su forma ferrosa (Fe2+), participa en la biosíntesis de carnitina (necesaria para el transporte de ácidos grasos), y es crucial para la producción de neurotransmisores como la norepinefrina.2 También desempeña un papel en la función del sistema inmunitario y en la regulación epigenética.4 Por lo tanto, consumir plantas con propiedad antiescorbútica no solo previene una enfermedad de deficiencia aguda, sino que también proporciona un soporte sistémico de amplio espectro para la salud celular, la resiliencia fisiológica y la prevención de enfermedades crónicas.
Obras citadas
- Vitamin C physiology: the known and the unknown and Goldilocks – PMC, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4959991/
- Physicochemical, Biochemical and Antioxidant Properties of Ascorbic Acid – Sign in, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://applications.emro.who.int/imemrf/Baqai_J_Health_Sci/Baqai_J_Health_Sci_2011_14_2_33_40.pdf
- Chemistry of ascorbic acid – Wikipedia, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Chemistry_of_ascorbic_acid
- Vitamin C in Plants: From Functions to Biofortification – PMC, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6912510/