¡Tu carrito está actualmente vacío!
Inmunológica
Definición
Capacidad de una sustancia para modular o modificar la actividad del sistema inmunitario. Esta modulación puede set en dos direcciones: puede estimular el sistema inmunitario (inmunoestimulación) para ayudar a combatir infecciones o células cancerosas, o puede suprimirlo (inmunosupresión) para calmar una respuesta excesiva, como en el caso de alergias, enfermedades autoinmunes o inflamación crónica.
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un “director de orquesta” para el sistema inmunitario, que es el ejército de defensa del cuerpo. Dependiendo de la situación, puede dar la “orden de atacar”, movilizando a las células de defensa (como los macrófagos y los linfocitos T) para que luchen más eficazmente contra los invasores. O, si el ejército está atacando por error a los propios tejidos del cuerpo (autoinmunidad) o reaccionando de forma exagerada, puede dar la “orden de calmarse”, reduciendo la inflamación y restableciendo el equilibrio para evitar daños colaterales.
Nivel de Evidencia Científica
La capacidad de los compuestos vegetales para modular la respuesta inmunitaria está bien documentada en una gran cantidad de estudios in vitro y en modelos animales.1 La evidencia clínica en
humanos es más robusta para los efectos antiinflamatorios y de apoyo inmunitario general, como en la mejora de marcadores metabólicos e inflamatorios.5 Los efectos específicos de inmunoestimulación o inmunosupresión para enfermedades concretas requieren más investigación clínica rigurosa.6
Fundamento Científico y Farmacológico
La inmunomodulación por fitoquímicos es la capacidad de estos compuestos para interactuar con los components del sistema inmunitario innato y adaptativo, alterando su función para lograr un efecto terapéutico.
- Principios Activos:
- Polisacáridos: Como el acemanano de Aloe vera y los beta-glucanos, son potentes activadores de la inmunidad innata.2
- Flavonoides: Como la apigenina y la quercetina, a menudo exhiben efectos antiinflamatorios e inmunorreguladores.1
- Terpenoides: Como los withanólidos de Withania somnifera, que pueden suprimir vías inflamatorias.4
- Alcaloides y otros Polifenoles: Contribuyen al perfil inmunomodulador general de muchas plantas medicinales.3
- Mecanismo de Acción Molecular: Los fitoquímicos pueden dirigir la respuesta inmunitaria hacia la estimulación o la supresión, dependiendo del compuesto y del contexto celular.
- Inmunoestimulación (Potenciación de la Respuesta Inmune):
- Activación de la Inmunidad Innata: Los polisacáridos, a través de receptores de reconocimiento de patrones (PRRs) en células como los macrófagos, pueden inducir la fagocitosis y la producción de mediadores proinflamatorios y antimicrobianos como el óxido nítrico (NO) y citoquinas (TNF-α, IL-1, IL-6), que son cruciales para la respuesta inicial a una infección.2
- Potenciación de la Inmunidad Celular (Respuesta Th1): Ciertos compuestos pueden promover la proliferación y la actividad citotóxica de los Linfocitos T y las Células Asesinas Naturales (NK). Estas células son vitales para eliminar células infectadas por virus y células tumorales. Por ejemplo, la apigenina ha demostrado aumentar la expresión de granzima B y perforina, las moléculas efectoras que estas células utilizan para destruir sus objetivos.1
- Inducción de Interferones: Algunos polisacáridos, como el Panavir de Solanum tuberosum, pueden inducir la producción de interferones, que son citoquinas con una potente actividad antiviral.2
- Inmunosupresión y Efecto Antiinflamatorio (Atenuación de la Respuesta Inmune):
- Supresión de Citoquinas Proinflamatorias: Este es un mecanismo muy común para muchos polifenoles y flavonoides. Inhiben la producción de citoquinas como TNF-α, IL-1β y IL-6. Frecuentemente, esto se logra mediante el bloqueo de vías de señalización proinflamatorias, como la del factor de transcripción NF−κB.3
- Promoción de Citoquinas Antiinflamatorias: Además de suprimir las citoquinas proinflamatorias, algunos compuestos pueden aumentar la producción de citoquinas reguladoras y antiinflamatorias, como la IL-10, que ayuda a resolver la inflamación y a mantener la tolerancia inmunológica.3
- Inhibición de la Proliferación de Linfocitos: En el contexto de enfermedades autoinmunes, donde los linfocitos T y B atacan a los propios tejidos, algunos compuestos pueden suprimir esta proliferación celular aberrante, ayudando a controlar la enfermedad.4
- Inmunoestimulación (Potenciación de la Respuesta Inmune):
Un concepto clave es que los compuestos vegetales a menudo no actúan como simples “estimulantes” o “supresores”, sino como verdaderos moduladores. Esto significa que tienden a empujar al sistema inmunitario hacia la homeostasis (equilibrio), en lugar de forzarlo en una única dirección. Por ejemplo, un mismo compuesto polifenólico puede, en un contexto de infección, estimular a los macrófagos para que produzcan TNF-α y eliminen un patógeno (efecto inmunoestimulante).4 Sin embargo, en un contexto de inflamación crónica donde el TNF-α se produce en exceso y causa daño tisular, el mismo compuesto puede inhibir la vía delNF−κB y reducir la producción de TNF-α (efecto antiinflamatorio/inmunosupresor).3 Esta capacidad de regular la respuesta inmune en función del estado fisiológico del organismo es una de las características más sofisticadas de los inmunomoduladores naturales. Los posiciona como agentes terapéuticos potencialmente más seguros y sutiles que los fármacos sintéticos que suelen tener una acción unidireccional y potente, lo que podría set ideal para tratar enfermedades con una desregulación inmunitaria compleja.
Obras citadas
- Isolation of Apigenin from Sungkai (Peronema canescens) Leaves and Its Immunomodulatory Effects: An In Vivo Study on Granzyme B, Interferon-γ, and Perforin Expression with Supporting In Silico Analysis. – F1000Research, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://f1000research.com/articles/14-774
- Antiviral activity of the high-molecular-weight plant polysaccharides (Panavir®) | Request PDF – ResearchGate, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.researchgate.net/publication/342098483_Antiviral_activity_of_the_high-molecular-weight_plant_polysaccharides_PanavirR
- Medicinal Herbs: Promising Immunomodulators for the Treatment of Infectious Diseases, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.mdpi.com/1420-3049/28/24/8045
- Harnessing the immunomodulatory potential of natural products in precision medicine—a comprehensive review – Open Exploration Publishing, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.explorationpub.com/Journals/eds/Article/100850
- Immunomodulatory Role of Plants and Their Constituents on the Management of Metabolic Disorders: An Evidence-Based Review – Dove Medical Press, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.dovepress.com/immunomodulatory-role-of-plants-and-their-constituents-on-the-manageme-peer-reviewed-fulltext-article-DDDT
- Plant-derived immunomodulators: an insight on their preclinical evaluation and clinical trials, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/plant-science/articles/10.3389/fpls.2015.00655/full