También conocida como endibia. Su nombre en latín es Cichorium intybus, y su uso mas extendido es para el cultivo de endibias donde se seleccionaron muchas variedades de achicorias cultivadas como hortalizas con cultivo forzado y no forzado.
Es procedente originariamente del Viejo Mundo, donde se reproduce de manera silvestre en los prados y campos, así como a la vera de los caminos.
La achicoria es una planta perenne, de raíz profunda y preciosas flores azuladas, es conocida sobre todo por el preparado que se hace con sus raíces tostadas como sucedáneo del café. De hecho, más nos valdría tomar achicoria en vez de café, pues, aparte de no contener alcaloides excitantes, tiene efectos fortalecedores de la acción estomacal y hepática, y limpia el tracto urinario.
Podemos usar de forma terapéutica tanto sus hojas como sus flores o sus raíces. En sí, la planta resulta un suave tónico amargo, excelente para el hígado y el tracto digestivo. También se toma para afecciones reumáticas y gota, y como laxante suave, especialmente indicado para los niños. La raíz contiene hasta un 58% de inulina y lactonas, así como vitaminas y minerales.
Descripción:
Es una hierba robusta perenne, más o menos pubescente, que puede alcanzar 1 metro de altura. De profunda raíz única, cónica, gruesa y pivotante. Muestra numerosas ramificaciones; las hojas basales son espatuladas, semicarnosas, suavemente dentadas, y las ubicadas en la parte superior del tallo se encuentran reducidas a brácteas.La floración, entre julio y septiembre, da lugar a inflorescencias liguladas de color azul-lila más o menos intenso e incluso rosa o blanco, sostenidas por un pedúnculo largo, rígido y estriado longitudinalmente; la flor tiene la particularidad de no abrirse más que a pleno sol, y seguir la trayectoria de éste al igual que los girasoles. Son hermafroditas, de reproducción autógama la mayoría de las veces. El fruto es un aquenio poligonal, con una corona (vilano) muy corta de diminutas escamas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.