Huerto Bio
?

Berenjena

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 17,95 €
(4 valoraciones de clientes)

La berenjena es una solanácea que, a diferencia de sus primos, los tomates, los pimientos y las patatas, no procede de América, sino de la India, aunque su cultivo no se introdujo en Europa hasta el siglo XVI. Se la considera un alimento típico de la cocina mediterránea y, de hecho, es muy consumida en…

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Extrema

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Luz directa

Riego

Icono riego

Regar con abundancia

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Feb. a Feb..
Trasplantar de Abr. a May..
Cosechar de Jul. a Sept.

Definición

La berenjena es una solanácea que, a diferencia de sus primos, los tomates, los pimientos y las patatas, no procede de América, sino de la India, aunque su cultivo no se introdujo en Europa hasta el siglo XVI.

Se la considera un alimento típico de la cocina mediterránea y, de hecho, es muy consumida en toda la cuenca mediterránea; quizas ello se deba a que su cultivo resulta sumamente difícil en zonas frías, poco soleadas o demasiado húmedas.

Los usos de la berenjena son todo lo cariados que la imaginación permite. Las formas de cocinarla más clásicas son rellenas, rebozadas, o asadas al horno junto a pimientos y cebollas para preparar la deliciosa escalivada, típica de Calanuña y Levant.

También suele cocinarse en potajes, tortillas, gratinadas, simplemente fritas en rodajas o en puré.

Los macrobióticos desaconsejan el consumo de berenjenas por considerarlas excesivamente “yin”, en cambio, las carbonizan y muelen para preparar un polvo dentífrico, mezclándolo con sal fina. De hecho, en tanto que plantas solanáceas, las berenjenas contienen ciertas proporciones de solanina y otros alcaloides (incluida la nicotina) y no es muy conveniente abusar de su consumo.

Descripción:

Hierba anual, a veces perennizante, espinosa, pubescente, con pelos estrellados.

Tallos de 30-70(200) cm, erectos, ramificados, espinosos o inermes, estrellado- pubescentes.

Hojas de 70-150(250) por 30-100(180) mm, ovadas u oblongo-ovadas, obtusas o agudas, subcordiformes, enteras, sinuadas o con 5-6 lóbulos, densamente estrellado-pubescentes, sobre todo por el envés; pecíolo de 2-8 mm, estrellado-pubescente, a veces con algunas espinas finas. Inflorescencia en cimas umbeliformes, aisladas, paucifloras, en general reducida a una sola flor, sésil, extraaxilar, rara vez opuesta a las hojas.

Flores actinomorfas, hermafroditas o funcionalmente masculinas, sin brácteas, pediceladas; pedicelos de 15-40 mm en la floración, y 5-18 mm en la fructificación, a veces espinosos, no articulados.

Fruto de 50-200(300) por 50-100(150) mm, sobrepasando 2-5 veces el cáliz, subgloboso, elipsoide, ovoide, largamente piriforme o más rara vez esférico, carnoso, lustroso, violeta, purpúreo, amarillo, negruzco o de un blanco-violeta abigarrado. Semillas de 3-4 por 2-5 mm, discoides o subreniformes, comprimidas, de un amarillo pálido o pardo claro.
(Via Wikipedia)

Taxonomía de la planta de Berenjena

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de berenjena junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Berenjena

La berenjena se siembra en semillero protegido (a poder ser de cama caliente) de enero a marzo. La profundidad de siembra de las semillas es de 0.5 cm, y se precisan de 2 a 3 g/m2 de semilla. La semilla germina aproximadamente a los diez días. Las mejores fechas de siembra son dos días antes de la luna llena o en el cuarto de la luna llena, a poder ser en luna ascendente y en los días de fruto (esto último tanto para la siembra como para el trasplante).

Plantar

Plantar Berenjena

Suele hacerse un repicado de las plantitas de berenjena del semillero a cepellones o macetitas, para que se fortalezcan y enraícen bien antes de trasplantarlas al aire libre. El trasplante a la tierra suele hacerse a partir de mayo o cuando ya no hay peligro de heladas -recordamos que observando la floración del espino albar, sabremos que en nuestra zona ya no habrá más heladas-. En zonas con climas inciertos o en primaveras frías podemos proteger las plantitas trasplantadas con tejas colocadas de pie en la cara norte o con campanas transparentes (hechas con botellas de PET) hasta que hayan pasado los días fríos. Esta técnica también se permite adelantar el trasplante en zonas cálidas. El tamaño de las plantitas aptas para ser trasplantadas oscila entre los 12 y 16 cm, y el marco de plantación es de 40 x 50 cm en zonas frías, en donde se desarrollan poco, y hasta de 60 x 70 cm en zonas cálidas.

Cosechar

Cosechar Berenjena

En zonas de clima benigno podemos cosechar las berenjenas desde julio hasta la llegada de los fríos intensos. Generalmente a partir de los setenta o noventa días del trasplante ya podemos empezar a cosechar y, si todo va bien, lo haremos ininterrumpidamente hasta que el clima lo permita. Esta es la razón por la que las berenjenas no precisan siembras o trasplantes escalonados como hacemos con los tomates o las lechugas. Es importante cosechar las berenjenas en el punto justo, puesto que arrancarlas cuando no han completado su desarrollo representa un doble desperdicio: por una parte, no son tan sabrosas, y por otra, mermamos la cosecha. Si tenemos poca experiencia, iremos haciendo pruebas cosechando cada variedad en sus diferentes tamaños, formas y coloración hasta dar con el punto idóneo, que suele ser justo antes de la formación de las semillas, ya que a partir de ese momento las berenjenas empiezan a amargar y resultan desagradables al paladar. En los frutos negros y violáceos, distinguiremos un exceso de madurez por un tono más claro de la piel y porque al presionar el fruto lo notaremos más duro.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de berenjena

Suelo

Suelo

A las berenjenas le gustan los suelos ricos en humus, profundos, bien mullidos y frescos, que mantengan niveles constantes de humedad.

Cultivo

Cultivo

Para el cultivo de berenjenas resulta ideal el bancal profundo y la cobertura permanente o acolchado del suelo. Con ello tendremos más garantías de mantener la humedad y el resto de condiciones favorables para su buen desarrollo. En caso de no cubrir el suelo con paja o cualquier otra materia orgánica, contrarrestaremos la emergencia de hierbas competidoras, mediante binas y escardas, y aporcaremos los tallos una vez alcancen cierta altura. La colocación de cañas y tutores no es necesaria , excepto en suelos muy sueltos y en zonas ventosas.

Clima

Clima

Es una planta que necesita luz y calor, por lo que, al aire libre, se cultiva especialmente en zonas templadas y cálidas. Su cultivo en túneles o invernadero es posible en zonas frías, pero habrá que estar atentos a un exceso de humedad, que impediría el cuajado de las flores y la haría vulnerable a infinidad de problemas de hongos.

Abonado

Abonado

Las berenjenas son plantas muy exigentes, que precisan buenas dosis de compost o estiércol (hasta 10 kg/m2); no es necesario que este muy descompuesto, ya que toleran bien la materia orgánica fresca. Como la fase de recolección es larga, podemos realizar aportes de compost cuando efectuemos binas o escardas (a partir del cuajado de los primeros frutos). Para obtener abundantes cosechas, la planta necesita gran cantidad de fósforo; por ello si nuestro suelo es pobre en ese componente sería conveniente aportarle algún enmendante.

Riego

Riego

Requieren riego abundante y regular. Si escasea el riego y la tierra se reseca demasiado suele paralizarse el desarrollo de los frutos, que quedan pequeños y endurecidos. De hecho, las condiciones de riego son similares a las descritas para el cultivo de tomates y pimientos.

Problemas

Problemas

El escarabajo de la patata muestra una gran predilección por las hojas de berenjena; para controlar sus ataques observaremos semanalmente el envés de las hojas y destruiremos los huevos, que se reconocen por su intenso color amarillo anaranjado. También recogeremos a mano todos los escarabajos adultos que veamos sobre las plantas. Cuando las oruguitas aparecen lo hacen por cientos, por lo que nos daremos prisa en recogerlas manualmente si disponemos de poca plantación, o recurriremos a una fumigación con pelitre, Bacillus thuringiensis u otro insecticida vegetal. A los caracoles también les gusta pasearse sobre las plantas, royendo las hojas, brotes e incluso la piel de la berenjena. La araña roja ataca el envés de las hojas, que se cubren de una especie de vello grisáceo y se van secando. El desarrollo de estas arañas está vinculado a periodos secos y a suelos poco irrigados, por lo que incrementaremos al máximo el riego de las berenjenas en pleno verano. El mildiu, los oídios y algunas podredumbres por hongos suelen dañar las plantas de berenjena e incluso los frutos, en épocas lluviosas y en las regiones húmedas. Las pulverizaciones matinales con azufre son un buen preventivo.

Valoraciones

4 valoraciones en la planta de Berenjena

  1. Avatar
    Avatar

    [email protected]

    La mejor berenjena

  2. Avatar
    Avatar

    Marta Pascual Esteban

    Han llegado muy bien. Buena pinta

  3. Avatar
    Avatar

    Andrea Troiteiro Quinteiro

    Buen producto, ya están saliendo

  4. Avatar
    Avatar

    Andrea Troiteiro Quinteiro

    Han llegado vien

Añade una valoración
×