Pastinaca sativa, la chirivía, es una raíz que se emplea como hortaliza, muy relacionada con la zanahoria, aunque más pálida y con más sabor que ésta. Su cultivo se remonta a tiempos antiguos en Eurasia: antes de la importación de la papa tras el descubrimiento de América, la chirivía ocupaba su lugar.
Se trata de una planta que fácilmente se halla silvestre originaria de Europa, a la que se han aplicado mejoras de selección que han dado una raíz de forma intermedia entre la de la zanahoria y la de los nabos, pero con su propio y característico sabor.
Es muy popular en la región valenciana y suele usarse como ingrediente aromatizador de cocidos y sopas.
Descripción:
Es una especie bienal, similar a la zanahoria. Sus raíces tienen una raíz principal pivotante, carnosa y gruesa, blanquecina a amarillenta, y raíces secundarias finas. El sistema caulinar, en el primer año, se compone de un tallo cortísimo de donde salen las hojas formando una roseta. Hojas grandes, de 4 dm, con largos pecíolos en la base, de lámina imparipinnada, con folíolos dentados o lobulados, verdosos oscuros. En el segundo año, emite ramificaciones y llega a 80 cm de altura. En los ápices de las ramas brotan las umbelas con flores pequeñas, blancas-verdosas e inconspicuas. De la polinización entomófila fructifica en esquizocarpos alados en sus márgenes, castaños, con una semilla en cada mericarpio. (Via Wikipedia)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.