Huerto Bio
?

Coliflor

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 8,45 €

La coliflor es una variedad de la especie Brassica oleracea, en el Grupo Botrytis de la familia Brassicaceae. Se reproduce por semillas. Se trata de una planta anual, pero se encuentra en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero en el hemisferio norte, aunque se puede disponer de ella durante todo el…

Propiedades medicinales:

Sistémicas y Nutricionales
Digestivas
Genitourinarias y Reproductivas
Más información sobre sus usos medicinales

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

ND

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Luz directa

Riego

Icono riego

Regar con saturación

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Ene. a May..
Trasplantar de Ene. a Ago..
Cosechar de Ago. a Sept.

Definición

La coliflor es una variedad de la especie Brassica oleracea, en el Grupo Botrytis de la familia Brassicaceae. Se reproduce por semillas. Se trata de una planta anual, pero se encuentra en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero en el hemisferio norte, aunque se puede disponer de ella durante todo el año.

Las coliflores son adaptaciones genéticas y selecciones llevadas a cabo por los agricultores -hay quien asegura que fueron los druidas galos-, en las que se ha primado la formación de una gruesa y compacta masa floral que, en definitiva, es la que se consume.

Suelen tomarse tanto crudas en ensalada, como a la vinagreta o cocidas de mil formas distintas; están presentes en los guisos con arroz y en menestras de verduras, y también suelen prepararse rebozadas con huevo, horneadas, salteadas en la sartén con ajo y pimentón rojo, gratinadas con queso o con bechamel.

El color  blanco de las coliflores -aunque hay variedades rosadas y violetas- nos indica una falta de clorofila, lo cual suele asociarse a sus desagradables efectos flatulentos. A muchas personas les gustan las coliflores pero no hacen mucho uso de ellas debido al desagradable olor que desprenden al cocerlas y que obliga la mayoría de veces a ventilar bien la cocina. Aunque dice Alwin Seifert que las coles cultivadas biodinámicamente no producen estos olores.

Taxonomía de la planta de Coliflor

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de coliflor junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Coliflor

En las variedades de coliflor de verano-otoño suele realizarse su siembra de enero a marzo, en semilleros protegidos o de cama caliente. Las variedades de otoño-invierno se siembran en semillero de aire libre, de mayo a junio, y las de invierno-primavera también en semillero al aire libre pero de julio a septiembre.

Plantar

Plantar Coliflor

Las coliflores se trasplantan cuando tienen de tres a cinco hojas, y se entierran las raíces y tallos hasta la base de las primeras hojas, cuidando de que no caiga tierra sobre el brote central, pues podría dañarlo, quedando la planta “ciega” y deteniendo su desarrollo.

El marco de plantación de las variedades de coliflor de verano-otoño suele ser de 60-70 x 60-70 cm. Las variedades de otoño-invierno e invierno-primavera requieren marcos de plantación más espaciados: 70 x 70 cm o 70 x 80 cm.

Cosechar

Cosechar Coliflor

Las coliflores se cosechan cortando las inflorescencias junto a algunas hojas tiernas, a partir de su plena formación y antes de que empiecen a abrirse o espigarse. Las coliflores ideales suelen ser blancas -sino son variedades rosadas o lilas-, compactas, tiernas, de granulosidad fina y poco olorosas.
Conviene sembrar y trasplantar coliflores de diferentes ciclos de cultivo para no tener una excesiva producción de golpe ya que, aunque la cosecha de una variedad se escalona en varias semanas, una vez cortadas se estropean con facilidad y resultan de difícil conservación.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de coliflor

Suelo

Suelo

Son plantas bastante exigentes en cuanto a suelo: aunque se adaptan al pH, prefieren suelos neutros- detestan los muy calizos-, bien mullidos y abonados, frescos y con una humedad regular durante todo el ciclo de cultivo.

Cultivo

Cultivo

Es importante mantener el suelo de las coliflores húmedo, aunque mullido y aireado; por ello los sistemas de cultivo en bancal profundo, en donde no se pisa la tierra cercana, los acolchados, o las escardas y cavas con recalce, son muy recomendables.
Los recalces serán necesarios en la variedades de porte alto o de grandes dimensiones, para impedir que se caigan. Deben evitarse los encharcamientos dela tierra, que provocarían la asfixia de las raíces y detendrían el desarrollo de la planta.
Si deseamos que las inflorescencias sean muy blancas, las protegeremos de la radiación solar intensa rompiendo los nervios centrales de algunas hojas y doblándolas sobre las cabezas, o bien atándolas, si fuera necesario.
Los días idóneos para su siembra, trasplante o labores, según el calendario biodinámico, se eligen los días de luna llena o los últimos días de creciente.

Clima

Clima

Las coliflores son plantas de épocas frías-aunque la mayoría no soporta las heladas-; un clima cálido y seco provoca inflorescencias precoces, poco compactas y de desagradable sabor.
De hecho, podemos cultivarla en todos los climas, aunque procurando que no le falte humedad en la tierra y que la época de formación de inflorescencias no coincida con meses muy calurosos ni con épocas de heladas.

Abonado

Abonado

Tanto las coliflores como los brócolis son plantas de gran porte y muy exigentes en cuanto a nutrientes (nitrógeno,potasio), lo que nos obliga a aportar compost descompuesto en proporción de 2,5 a 4 kg/m2.
Le convienen las aportaciones ricas en nitrógeno, aunque de forma moderada o bien espaciadas, pues un exceso de nitrógeno atrae a parásitos como el pulgón o provoca un deterioro de la superficie de las inflorescencias. También resulta importante que el suelo y el abonado sean ricos en potasio.

Riego

Riego

El cultivo de coliflores requiere aportes hídricos abundantes y regulares que, sin llegar a encharcar el suelo, mantengan la humedad de forma permanente.
No toleran lo periodos largos de sequía o la falta de riego regular y, una vez formadas las inflorescencias, no conviene regarlas por encima, pues tenderían a estropearse por la presencia de hongos, mohos o podredumbres. Por todo ello, las coliflores son un cultivo idóneo para el uso de sistemas de riego por goteo y, a poder ser, con programador automático que facilite un aporte regular de agua.
El acolchado con plantas, es recomendable en el cultivo de coliflores, pues permite mantener mejor la humedad del suelo.

Problemas

Problemas

Las coliflores, como el resto de coles, pueden sufrir ataques de pulguillas, orugas de la col y mosca de la col. Las larvas de esta última pueden echar a perder las yemas terminadas de las coliflores; su ataque empieza a partir de la base de las hojas del centro.
Habrá que controlarlas bien y recurrir a un insecticida natural sólo en caso de ataque generalizado.
La hernia de la col, ya descrita en los repollos, también suele ser problemática en tierras pesadas y muy húmedas.

×