¡Tu carrito está actualmente vacío!
Consulta las tareas recomendadas para la planta de ajenjo junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.
Sembrar Ajenjo
La siembra debe realizarse en almácigo, puede ser al voleo, cubriendo bien las semillas con una capa ligera de mantillo o tierrra arenosa. La siembra puede realizarse a fines de invierno o a principios de primavera. La semilla es muy pequeña.
Debe suministrarse riegos diarios al almacigo; también raleo y eliminación de malezas cada vez que sea necesario.
Plantar Ajenjo
El terreno destinado a la plantación definitiva deberá ser preparado cuidadosamente. El trasplante puede realizarse cuando las plantitas alcancen unos 10 cm de altura o durante el otoño si la siembra se ha realizado avanzada la primavera.
Se dispondrán en líneas separadas 70 – 80 cm a una distancia de unos 30 cm entre plantas de la línea. Al año siguiente podrá ralearse extrayendo una planta por medio, por lo que la distancia definitiva en la línea quedará de 60 cm. Las plantas retiradas pueden dividirse en matas para ampliar el cultivo.Se realiza previo a la floración, cortando los tallos a pocos centímetros del suelo. Se realiza en sucesivas pasadas cortando las sumidaes o la planta, con hoz o guadaña. Después del primer año es posible realizar 2 cosechas, una a fin de primavera principios de verano, otra a principios del invierno, aunque con menor rendimiento.
Cosechar Ajenjo
Se realiza previo a la floración, cortando los tallos a pocos centímetros del suelo. Se realiza en sucesivas pasadas cortando las sumidaes o la planta, con hoz o guadaña. Después del primer año es posible realizar 2 cosechas, una a fin de primavera principios de verano, otra a principios del invierno, aunque con menor rendimiento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.