Huerto Bio
?

Albaricoque

47,95 

El albaricoque (Prunus armeniaca) proviene del árbol albaricoquero, que a menudo crece libre en fincas de secano abandonadas. Suele ser relativamente rústico, y sus frutos son muy apreciados por su riqueza en azúcares. Aunque el periodo de maduración y cosecha es breve, la posibilidad de ser secados y guardados como orejones, para su consumo durante…

Plantación

Icono marco plantación

500x500x600cm

Ancho x Largo x Alto

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Intermedia

Temperatura

Icono frío
Icono calor

Óptima entre 20°C y 32°C.
Soporta entre -2°C y 42°C

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Plena luz durante 8 horas

Riego

Icono riego

Regar cada 6-7 días con abundancia

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Feb. a Mar..
Cosechar de May. a Jul.

Definición

Árbol frutal mediterráneo de fruto aterciopelado y dulce

El albaricoque (Prunus armeniaca) proviene del árbol albaricoquero, que a menudo crece libre en fincas de secano abandonadas. Suele ser relativamente rústico, y sus frutos son muy apreciados por su riqueza en azúcares. Aunque el periodo de maduración y cosecha es breve, la posibilidad de ser secados y guardados como orejones, para su consumo durante el resto del año, los hace muy interesantes.

El albaricoquero es originario de Asia central, en la zona comprendida entre el mar Negro y el noroeste de China. Se cree que los griegos lo introdujeron en Europa aproximadamente en el siglo V a.C.

Los albaricoques se consumen principalmente desde comienzos de la primavera hasta finales de verano, y es rico en vitaminas ( A y C), minerales (potasio, calcio y magnesio), y posee gran contenido de betacaroteno y taninos.

Descripción:

Es un árbol de 3 a 6 metros de altura, algo espinoso, con hojas que miden de 5 a 10 cm , y son ovadas, suborbiculares o cordiformes, de margen doblemente aserrado, rojizas cuando jóvenes, con algunas glándulas en la base del limbo. Las flores son solitarias o en fascículos de 2-6, con receptáculo de 5 a 7 mm,  tubular, de interior anaranjado y exterior purpúreo o amarillento. Los pétalos miden 10 a 15 mm y son obovados, blancos o de un rosa pálido. El ovario es pubescente y da un fruto de 3 a 6 cm, amarillento o anaranjado, de sabor más o menos dulce.

El albaricoquero suele ser autopolinizante, por lo que en el huerto podemos destinarle un espacio junto a otros árboles, o dejarle crecer solo en un lateral o en un rincón bien soleado.

Taxonomía de la planta de Albaricoque

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de albaricoque junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Albaricoque

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Albaricoque

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Albaricoque

Según variedades o zonas, podemos cosechar en su punto de maduración a partir de mayo, hasta julio. Los excedentes se pueden congelar o secar. Al natural se conservan durante poco tiempo.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de albaricoque

Suelo

Suelo

Prefiere suelos ligeros, fértiles, cálidos y que drenen bien. Los arcillo-calcáreos o calcáreo-pedregosos le convienen bastante, mientras que los suelos pesados, fríos, húmedos y que drenen mal le resultan contraproducentes.

Es bastante sensible a las alteraciones telúricas, conviene buscarle una zona neutra.

Cultivo

Cultivo

La mejor forma de reproducir un albaricoquero es mediante injerto en agosto sobre un árbol bien enraizado de Ciruelo, Melocotón o Almendro, mediante las técnicas de brotado de astilla o injerto de escudete.

Si optamos por plantar árboles de viveros, los plantaremos cuando tengan 2 o 3 años, en distancias de separación de 4 a 8 m según la variedad.

Clima

Clima

El albaricoquero es un árbol de hoja caduca que necesita un periodo de frío invernal (300-900 horas de temperaturas menores a los 7ºC), y al ser un árbol que florece muy temprano (entre marzo-abril), es muy delicado a las heladas tardías de invierno o a las últimas heladas de primavera.

Le gustan más los climas cálidos donde puede ser cultivado como un árbol o arbusto normal, en un emplazamiento soleado, resguardado del frío y de los vientos. El clima Mediterráneo resulta ideal para esta planta.

Puede cultivarse a plena luz, ya que requiere mucha radiación solar, y tolera bien periodos en semi-sombra. No le favorece el exceso de humedad ambiental, por lo que resulta difícil su cultivo en zonas frías y húmedas (por eso en algunos países los cultivan en invernadero).

Abonado

Abonado

No necesita un abonado especial y prefiere suelos más pobres a aquellos demasiado ricos.

Durante los primeros años de plantación será interesante el acolchado vegetal permanente, que evite la proliferación de hierbas competidoras y mantenga el suelo mullido y fresco.

Riego

Riego

Los albaricoqueros bien enraizados no necesitan regarse, salvo que se presenten periodos de sequía muy destacados. De todos modos resisten adecuadamente los periodos de sequía moderados.

Durante el primer año, después de la plantación, requiere ser regada de forma abundante.

Problemas

Problemas

Tijeretas: (Fortificula auriculata) Se comen las hojas en verano. Se pueden eliminar utilizando trampas o algún insecticida específico.

Pulgones

Piojo San José: (Quadraspidiotus perniciosus).

Roya

Oídio

Podredumbres

×