Huerto Bio
?

Blog

  • Huerto en casa: el compost

    Huerto en casa: el compost

    Antes de empezar a cultivar nuestros propios alimentos, es necesario saber como hacer un buen compost. El Compost es un proceso biológico de fermentación aeróbica. En él, los restos de alimentos orgánicos se descomponen por la acción de bacterias y hongos, como de macroorgaismos ( ácaros, lombrices,etc).  Esto da como resultado, un alimento homogéneo para…

  • Cubiertas vegetales: una buena decisión

    Cubiertas vegetales: una buena decisión

    Las cubiertas vegetales son el espacio verde que necesitamos en la ciudad. Las cubiertas vegetales tienen su origen desde tiempos inmemoriales. Algunos autores consideran a los jardines vivientes de Babilonia (600 ac.) como uno de los primeros ejemplos de una cubierta vegetal. Pero a finales del siglo XIX es cuando se desarrollaron, dando la forma…

  • Luna vs. Tierra: un inevitable impacto

    Luna vs. Tierra: un inevitable impacto

    Científico estadounidense predice la fecha de la colisión de la Luna con nuestro planeta. Jason Barnes, de la Universidad de Idaho (EEUU) dio una nota para la revista Forbes , donde planteo que la Luna podría impactar con la Tierra en unos 65.000 millones de años, siempre y cuando no sean absorbidos por la expansión…

  • Un estudio destaca las propiedades antioxidantes de granada, manzana y uva

    Un estudio destaca las propiedades antioxidantes de granada, manzana y uva

    Un estudio del centro tecnológico AINIA ha identificado la alta capacidad antioxidante de extractos naturales procedentes de la granada, la uva, la manzana y la canela, y sus posibilidades como aditivos en la alimentación humana y animal y en cosmética. Según un comunicado del centro, el proyecto el proyecto “Evaluación de la capacidad antioxidante de…

  • Bolsas hechas de aceites vegetales y almidón, opción para sustituir plástico

    Bolsas hechas de aceites vegetales y almidón, opción para sustituir plástico

    Nueva Delhi.- Lucen como bolsas de plástico, pero son fabricadas con derivados de aceites vegetales y almidones, y con la acción del agua, se disuelven sin mayores problemas en solo un día. Se trata de la opción ecológica desarrollada por la empresa india EnviGreen, cuyo lema es “Un tributo para la madre Tierra”. El carácter…

  • Razones para no usar esponjas vegetales

    Razones para no usar esponjas vegetales

    Este tipo de esponjas (Luffa operculata) ayudan a exfoliar tu piel mientras lavas tu cuerpo, sin embargo, este inofensivo objeto puede llegar a acoger y traspasar pseudomonas aeruginosa, bacteria capaz de generar enfermedades en los animales. “Las esponjas vegetales de Luffa en principio son higiénicas. Lo que afecta a su longevidad es su mantenimiento”, aseguró Esther Angert,…

  • Un eclipse solar muy peculiar el 8 de marzo

    Un eclipse solar muy peculiar el 8 de marzo

    El 8 de marzo se producirá un eclipse total de sol visible en algunas partes de Indonesia, Borneo y otros puntos del océano Pacífico bastante peculiar. Un fenómeno astronómico peculiar Dado que este fenómeno se dará en un punto muy cercano a perigeo de la luna, el eclipse gozará de una gran espectacularidad, puesto que la luna se encontrará en…

  • Se demuestra la influencia de la luna sobre las lluvias

    Se demuestra la influencia de la luna sobre las lluvias

    Un estudio demuestra que la influencia gravitacional de la luna influye sobre las precipitaciones en la Tierra. Aunque la influencia sobre este fenómeno es muy ligera, se ha puesto de manifiesto el primer estudio que conecta de forma convincente la fuerza de las mareas de la Luna con las lluvias, tal y como afirma Tsubasa Kohyana, líder del estudio…

  • Consiguen aumentar los beneficios naturales del tomate

    Consiguen aumentar los beneficios naturales del tomate

    Los científicos han hallado un modo de producir cantidades industriales de dos compuestos naturales útiles y muy beneficiosos para la salud, como el resveratrol y la genisteína, en el cultivo de tomates. De  muchos es sabido que el tomate es un alimento esencial en la prevención contra el cáncer, la presión arterial alta y la…

  • Científicos sugieren que la rúcula previene el cáncer

    Científicos sugieren que la rúcula previene el cáncer

    Estudios recientes sugieren que la rúcula previene el cáncer gracias a compuestos que contienen azufre como el sulforafano. Este componente dan a las verduras crucíferas ese sabor un poco amargo, y es también el que les aporta su poder para combatir el cáncer, tanto de esófago, próstata, páncreas o melanoma. El estudio que muestra la…

×