¡Tu carrito está actualmente vacío!
Cochinilla
La cochinilla, también conocida como cóccido, es una de las plagas más comunes y dañinas que pueden afectar a una amplia variedad de plantas, tanto de interior como de exterior. Identificarla a tiempo y actuar de forma decidida es clave para salvar nuestras plantas de un deterioro seguro.
Introducción: ¿Qué es la Cochinilla y Cómo Actúa?
Las cochinillas son pequeños insectos chupadores pertenecientes a la superfamilia Coccoidea. Existen miles de especies, pero las más habituales en jardinería son la cochinilla algodonosa (con un aspecto blanco y velloso) y la cochinilla parda o lapa (con un caparazón duro que la protege).
Descripción y Ciclo de Vida:
- Aspecto: Las hembras son las que generalmente vemos en las plantas. No tienen alas y, una vez que encuentran un lugar para alimentarse, permanecen inmóviles. Se cubren de una capa cerosa (en el caso de la algodonosa) o de un escudo protector (en la lapa) para protegerse de depredadores y tratamientos.
- Movilidad: Los machos son pequeños, alados y tienen una vida muy corta. Las ninfas (estados jóvenes) son móviles y se desplazan por la planta hasta encontrar un sitio adecuado para fijarse y empezar a alimentarse.
Modo de Acción y Daños: La cochinilla daña la planta de varias maneras:
- Succión de Savia: Clavan su estilete en las hojas, tallos y a veces raíces para succionar la savia elaborada de la planta. Esto provoca un debilitamiento general, que se manifiesta en hojas que amarillean, se deforman y acaban cayendo. El crecimiento de la planta se ralentiza o detiene.
- Secreción de Melaza: Al alimentarse, excretan una sustancia pegajosa y azucarada llamada melaza. Esta melaza impregna la superficie de la planta, creando un ambiente ideal para el desarrollo del hongo negrilla o fumagina. Este hongo no daña directamente a la planta, pero crea una capa negra que impide la fotosíntesis, debilitándola aún más.
- Atracción de Otras Plagas: La melaza también puede atraer a otros insectos, como las hormigas, que a menudo protegen a las cochinillas de sus depredadores naturales a cambio de este alimento.
Cómo Prevenir la Aparición de Cochinillas
La prevención es siempre la mejor estrategia. Una planta sana y un entorno controlado son menos propensos a sufrir ataques graves.
- Inspección Rigurosa: Revisa cualquier planta nueva que compres antes de introducirla cerca de las demás. Ponla en “cuarentena” durante un par de semanas. Examina a fondo el envés de las hojas, las axilas y los tallos.
- Vigilancia Constante: Acostúmbrate a revisar tus plantas con regularidad (una vez por semana). Una detección temprana hace que el control sea mucho más fácil.
- Mantén la Salud de tus Plantas: Las plantas estresadas por falta o exceso de riego, poca luz o falta de nutrientes son más vulnerables. Asegúrate de que cada planta recibe los cuidados que necesita.
- Limpieza: Retira las hojas secas y los restos vegetales de las macetas y del jardín, ya que pueden servir de refugio para las plagas.
- Evita el Exceso de Nitrógeno: Un abono demasiado rico en nitrógeno provoca un crecimiento muy tierno y suculento que atrae a las cochinillas. Utiliza fertilizantes equilibrados.
- Fomenta la Biodiversidad: Si tienes un jardín, atrae a depredadores naturales como las mariquitas, crisopas o avispas parasitoides. Puedes hacerlo plantando flores que les gusten, como la caléndula, el eneldo o la manzanilla.
Cómo Combatir una Plaga de Cochinillas
Si ya has detectado la plaga, es hora de actuar. La elección del método dependerá de la gravedad de la infestación.
1. Métodos Manuales y Mecánicos (Infestaciones leves)
- Retirada Manual: Es el método más efectivo para pocas cochinillas. Empapa un bastoncillo de algodón o un paño en alcohol de farmacia y pásalo directamente sobre los insectos. El alcohol disuelve su capa protectora y los mata al instante. Luego, puedes limpiar la zona con un paño húmedo.
- Agua a Presión: Para plantas resistentes de exterior, puedes usar una manguera con un chorro de agua a presión para desalojar a las cochinillas de los tallos y hojas.
2. Remedios Ecológicos (Infestaciones moderadas)
- Jabón Potásico: Es un insecticida de contacto que no daña la planta ni a los insectos beneficiosos. Diluye el jabón en agua (sigue las instrucciones del fabricante) y pulveriza toda la planta, asegurándote de mojar bien el envés de las hojas y los tallos. Actúa reblandeciendo el exoesqueleto del insecto y asfixiándolo. Repite el tratamiento cada 4-5 días hasta que la plaga desaparezca.
- Aceite de Neem: Es un insecticida y fungicida natural muy completo. Actúa por ingestión y contacto, alterando el sistema hormonal de los insectos e impidiendo que se alimenten y reproduzcan. Mezcla el aceite con agua y unas gotas de jabón potásico (para que emulsione) y pulveriza la planta. Es más efectivo como preventivo o en las primeras fases de la plaga.
3. Control Químico (Infestaciones graves y persistentes)
- Insecticidas Sistémicos: Este tipo de insecticida se absorbe a través de las raíces o las hojas y se distribuye por toda la savia de la planta. Cuando la cochinilla chupa la savia, se envenena y muere. Es un método muy efectivo contra cochinillas difíciles como las lapas, ya que su caparazón no las protege.
- Uso: Debe ser el último recurso. Lee y sigue atentamente las instrucciones de seguridad y aplicación del producto. No lo uses en plantas comestibles (hortalizas, frutales o aromáticas) a no ser que el producto especifique que es apto para ello y respeta siempre el plazo de seguridad.
Productos Relacionados
-
-
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de productoTipo insecticida
-
-