¡Tu carrito está actualmente vacío!
Influencia de la luna en el crecimiento de las plantas (infografía)
Infografía influencia lunar en las plantas
Os presentamos una nueva infografía sobre la repercusión de las influencias gravitatorias de la luna sobre el crecimiento de las plantas.
El crecimiento de las plantas es (sobretodo) nocturno
Las plantas aprovechan la fase nocturna para transformar la energía y algunos productos acumulados durante el día para el crecimiento estructural de las mismas. Técnicamente transforman el dióxido de carbono, el oxígeno y el Hidrógeno en glucosa a partir de moléculas de ATP conseguidas tras la fotosíntesis diurna.
Al estar vinculado el proceso de crecimiento a la fase nocturna, la influencia gravitatoria de la luna tiene un papel esencial en el crecimientos de las plantas. Ya que dependiendo de la posición que ocupe este cuerpo celeste en horas nocturnas, afectará de manera positiva o negativa en la aceleración de la gravedad de la tierra, y por ende en la parte donde se llevarán a cabo en las plantas.
Cuando la luna se encuentra en fase de luna llena, la planta tiene más facilidad en concentrar el proceso de crecimiento en la parte aérea o superior. El cuerpo celeste se encuentra en su punto álgido por la noche durante esta fase, en esa posición ejerce una influencia en la gravedad terrestre de carácter negativo restando levemente la aceleración de la gravedad sobre la planta en cuestión. De esta manera, dicha planta aprovechará este periodo para llevar a cabo sus procesos nocturnos en la parte aérea, donde encuentra menos resistencia gravitatoria, para concentrar en la parte terrena cuando la luna se encuentre en fase de luna nueva.
Las características lunares que afectan al crecimiento de las plantas
La luna tiene tres ciclos principales que se repiten cada 27 y 29 días. Estos ciclos hacen referencia a las características principales de la luna en función de la influencia gravitatoria que ejerce sobre la tierra, y son:
- La fase lunar
- La distancia de la luna con la tierra
- El ángulo que ocupa la luna respecto al horizonte terrestre
Los momentos en los que la luna ejerce mayor influencia sobre la tierra y repercute en una aceleración negativa de la gravedad son en luna llena, en el punto mas cercano a la tierra y en el punto más alejado del horizonte terrestre. En los momentos en los que ejerce menor influencia y repercute en una aceleración positiva de la gravedad son en luna nueva, en el punto mas alejado de la tierra y en el punto mas cercano al horizonte terrestre.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.