Huerto Bio
?

La flor de cristal y su cultivo

Flores blancas de planta de jardín, con hojas verdes grandes y textura rugosa, en un entorno natural, simbolizando jardinería ecológica y agricultura orgánica, ideal para contenidos de huertos sostenibles.

La flor de cristal (Diphylleia Grayi), es una planta originaria del Este de Estados Unidos y crece de manera silvestre en las regiones frías de Japón y China.

Fue denominada flor de cristal o flor esqueleto, ya que a diferencia de otras plantas, esta tiene la cualidad de tornarse transparente al contacto con el agua, y deja a la vista todos los nervios que se encuentran en sus pétalos.

Esto ocurre en bosques y laderas, donde la lluvia al mojar sus pétalos blancos, los torna transparentes, y consecutivamente al secarse de la lluvia o al no estar en contacto con el agua, vuelven a su color original.

Pertenece a la familia Berberidaceae y se conocen 3 especies: diphylleia cymosa, diphylleia grayi y la diphylleia sinensis.

Es una planta perenne, hermafrodita puede alcanzar la altura de 25 centímetros con follaje obscuro a negro.

Su época de floración comienza a finales de primavera, cuando los tallos se llenan de frutos diminutos en forma de bayas de color azul que reemplazan las flores marchitas.

Cultivo y cuidado de la plántula:

La época de trasplante es en primavera, y puede hacerse cada dos años. Lo recomendable es colocarlas en una zona donde la luz del sol no les dé de forma directa (semisombra).

Soporta bien los climas templados, hasta 30ºC, y fríos, hasta -7ºC.

Los riegos deben ser frecuentes en verano; debemos evitar que el suelo se seque.

El sustrato debe tener un buen drenaje y ser ligeramente ácido, lo que favorecerá a nuestra planta, con un pH de 5 y 6.

El abonado recomendado debe ser especifico para plantas acidófilas, y es conveniente abonar el suelo en primavera y verano.

Si te gustó este artículo no olvides suscribirte y darle a compartir. Saludos.

Comentarios

Deja una respuesta

×