Huerto Bio
?

Ajedrea

2,95 

La ajedrea (Satureja montana) es una especie botánica perenne fanerógama en la familia de las Lamiaceae, nativa de regiones templadas y cálidas del sur de Europa. Se cultiva por su buen olor en muchas huertas de España. Tiene las hojas y las sumidades floridas aromáticas y excitantes, y se usan con bastante frecuencia para condimentar…

Propiedades medicinales:

Metabólicas
Sistémicas y Nutricionales
Antiinfecciosas
Respiratorias
Genitourinarias y Reproductivas
Nerviosas
Más información sobre sus usos medicinales

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Extrema

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Luz directa

Riego

Icono riego

Regar con poca agua

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Feb. a Mar..
Trasplantar de May. a Ago..
Cosechar de Jul. a Nov.

Definición

La ajedrea (Satureja montana) es una especie botánica perenne fanerógama en la familia de las Lamiaceae, nativa de regiones templadas y cálidas del sur de Europa.

Se cultiva por su buen olor en muchas huertas de España. Tiene las hojas y las sumidades floridas aromáticas y excitantes, y se usan con bastante frecuencia para condimentar ciertos guisados.

La ajedrea es más conocida como hierba de las olivas, pues desde antiguo se ha empleado para dar sabor a la preparación de aceitunas verdes o partidas. Su nombre científico proviene del uso culinario que desde siempre se hizo de ella, ya que viene del latín satura, “guiso” o “salsa”.

La medicina doméstica hace de ellas un uso muy común, y entran en la composición del alcoholato vulnerario, considerándoselas además como estomacales, nervinas y estimulantes. También se recomiendan sus infusiones para prevenir problemas prostáticos.

Existen diversas especies de ajedrea, pero las cultivadas son dos: la de jardín (Satureja hortensis) y la silvestre o de monte (Satureja montana). Sus propiedades son parecidas aunque se hallan más intensificadas en la segunda.

Descripción

Es una planta perenne siempreverde, semileñosa, subarbustiva, que alcanza 5 dm de altura. Con hojas opuestas, oval-lanceoladas, de 1-2 cm de largo y 5 mm de ancho. Flores blancas.

Taxonomía de la planta de Ajedrea

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de ajedrea junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Ajedrea

La ajedrea es una planta plurianual que, una vez establecida en el huerto, se mantendrá en él durante varios años, aunque algunas variedades de la ajedrea de jardín son anuales y habrá que sembrarlas cada año.

Podemos sembrar sus semillas o reproducirla por esquejes o por división de pies. La siembra directa suele ser problemática, por lo que se recurrirá al semillero, a ser posible, en macetas. Se siembra en semillero protegido en febrero-marzo, y se trasplanta al lugar definitivo desde mayo, cuando las planta han alcanzado los 10 o 12 cm.

Si disponemos de alguna planta de ajedrea, podemos practicar la división de pies, arrancando con cuidado alguna rama que tenga raíces en su base, que enterraremos en el lugar de cultivo, a media altura, procurando que al principio no les falte riego. Esta operación podemos realizarla desde el mes de marzo, o, si no es posible, en otoño.

Plantar

Plantar Ajedrea

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Ajedrea

Podemos recortar sus ramas cada vez que lo necesitemos. Si deseamos secarlas, convendrá cortarlas justo antes de la floración. Para la preparación de licores se suelen cortar las ramas floridas. Su época de floración es a partir de verano y dura hasta septiembre-octubre. El secado deberá efectuarse a la sombra.

Es temporada favorable para cosechar Ajedrea en Octubre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de ajedrea

Suelo

Suelo

Prefiere tierras calizas y pedregosas con elevado pH ( de 7 a 8,5), aunque también se desarrolla en las arcillosas, ligeras y arenosas e incluso en las ácidas, siempre y cuando estén bien expuestas al sol. En el huerto le ofreceremos una tierra suelta,fértil y profunda.

Cultivo

Cultivo

La ajedrea se propaga por semillas:
-Plantar en semilleros a finales de invierno, entre febrero y marzo.
-Aproximadamente en abril, trasplantar cuando las plantas tengas entre 10 o 15 cm de altura y entre 4 u 8 hojas verdaderas. En esta época también evitaremos las temperaturas heladas.
-Es una mata de poca altura, pero que requiere sol; así que tendremos que hubicarla en una parcela con buena exposición solar.
-Es una planta de fácil cultivo, que no requiere muchos cuidados ni riego abundante, y que crece rápido en climas mediterráneos, cálidos y templados.

Clima

Clima

Gusta del clima templado, más bien seco y crece bien en zonas secas de montaña, por debajo de los 1000 metros.

Abonado

Abonado

No son necesarios demasiados nutrientes en el suelo.
Se puede abonar con estiércol o compost bien descompuesto.
Al ser una planta rica en aceites esenciales, le debemos proporcionar azufre, generalmente en forma de sulfatos.

Riego

Riego

Poco abundante. La ajedrea es una planta que aumenta su aroma con climas secos.
Soporta bien la sequía, pero si ves el suelo muy seco no dudes en regarla para un crecimiento adecuado.

Problemas

Problemas

Puede verse afectada por el ataque de un diminuto escarabajo en los primeros meses de desarrollo.
En general, la planta adulta no se ve afectada por plagas ni enfermedades, debido a su contenido de Carvacrol.

×