Huerto Bio
?

Apio

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 5,45 €
(2 valoraciones de clientes)

El apio (Apium graveolens) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas. Descripción: Es una planta bianual, cuyo rizoma, muy corto, lleva hojas alternas, compuestas, pinadas, de peciolo muy desarrollado y acanalado longitudinalmente. Del centro de las hojas se eleva el segundo año una segunda ramificación robusta con…

Plantación

Icono marco plantación

30x40xNDcm

Ancho x Largo x Alto

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

ND

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Sombra parcial

Riego

Icono riego

Regar con abundancia

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Mar. a Abr..
Trasplantar de May. a May..
Cosechar de Ago. a Nov.

Definición

El apio (Apium graveolens) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas.

Descripción:

Es una planta bianual, cuyo rizoma, muy corto, lleva hojas alternas, compuestas, pinadas, de peciolo muy desarrollado y acanalado longitudinalmente. Del centro de las hojas se eleva el segundo año una segunda ramificación robusta con umbelas compuestas, de flores pequeñas, de color verde amarillento. Los frutos son aquenios dobles, y las semillas conservan sus facultades germinativas siete u ocho años.

El apio crece espontáneo en toda Europa, así como en el Norte de África y en la India.

El cultivo de esta planta es muy antiguo. Dioscórides y Plinio la mencionaban como bastante diseminada en su tiempo en los huertos. Los cuidados del cultivo y la selección han transformado la planta silvestre en los dos tipos siguientes:

  • Apio cultivado (Apium graveolens sativum o Apium dulce) que se cultiva en una gran parte del mundo, y cuyas hojas cocidas sirven de condimento. Los tallos y los peciolos de las hojas se comen crudos en ensalada, y son diuréticos.
  • Apio inculto silvestre (Apium graveolens), cuyas raíces y semillas son diuréticas y excitantes. La primera es una de las cinco raíces llamadas aperitivas, y las segundas son aromáticas y forman parte de las cuatro simientes cálidas.
    La decocción en leche de las hojas de este apio se usaba contra el catarro pulmonar, el asma húmedo y la afonía. También se empleaban estas hojas en cataplasma, en las contusiones, humores escrofulosos e infartos lácteos del pecho. El zumo en gargarismos es antiescorbútico.

 

Taxonomía de la planta de Apio

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de apio junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Apio

La siembra del apio se realiza en semilleros protegidos o al aire libre, según la época y las condiciones climáticas de la región. Se siembra de marzo a junio. Es importante que la temperatura del suelo sea como mínimo de 14ºC para asegurarnos una buena germinación y evitar que posteriormente las plantas se espiguen y florezcan demasiado rápido.

Las semillas deberán quedar muy poco cubiertas para que germinen bien.

Plantar

Plantar Apio

Pasados dos meses de la siembra, las plantas de apio son suficientemente fuertes como para trasplantarlas a su lugar definitivo. Procuraremos realizar esta operación en la luna descendente o en días de hoja según el calendario biodinámico.

Cosechar

Cosechar Apio

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Es temporada favorable para cosechar Apio en Octubre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de apio

Suelo

Suelo

El Apio requiere de un suelo profundo, fresco, fértil, con un pH neutro y muy húmedo. Pero ten en cuenta que el exceso de agua no es bueno para la planta, hay que evitar la formación de barro o charcos en la tierra donde se va a plantar.

El apio soporta suelos ligeramente ácidos, no es necesario ponerle cal a la tierra.

Cultivo

Cultivo

En tiempo seco, es muy exigente en agua, requiriendo un buen acolchado o binas y escardas frecuentes.

El aporcado se emplea para el blanqueo de las pencas.

Clima

Clima

Este cultivo no soporta climas extremos, sobre todo las heladas, porque pueden producirse huecos en las pencas. La temperatura mínima para que inicie su crecimiento es de entre 9°C y 10°C; sin embargo, su óptimo desarrollo se da entre los 18°C y 25°C, sin sobrepasar los 30°C. La temperatura mínima para el momento de la germinación no puede bajar de los 5°C, pero la más recomendable está entre los 15°C y 25°C.

Abonado

Abonado

Se recomienda incorporar compost o estiércol bien descompuesto al lugar de plantación.

Riego

Riego

La planta necesita tener humedad constante, por lo cual hay que regarla antes de que se seque la tierra. Esto va a depender de la temporada, en verano hay que regarla más que en primavera. De seguro será una de las plantas que más riegues en el huerto.

Problemas

Problemas

Algunos de los problemas a los que nos podemos enfrentar son:

La mosquita es un insecto de aproximadamente 5mm color verde o negro con amarillo. Los adultos depositan huevecillos en la corona de la planta y cuando eclosionan las larvas, se alimentan de las raíces. Son comunes en la zanahoria y apio. La consecuencia, es la pudrición de la raíz y muerte de la planta.

El gusano gris destruye los tallos y hojas de la planta. Puede controlarse quitándolos con la mano o aplicando Bacillus Thuringiensis. Este remedio es inofensivo para los seres humanos y animales, pero sí puede llegar a afectar a los insectos benéficos.

La mosca del apio (Phyllophylla heraclei) deposita sus huevos en la planta, y la larva forma galerías en las hojas. Para eliminarla debe aplastar la larva con las manos para evitar que siga creciendo.

Los pulgones pueden generar enfermedades en la planta y se encuentran en el punto de crecimiento de la planta. Para controlarlo, podemos utilizar insectos benéficos como la catarina que puede llegar a devorar más de 20 pulgones por día.

Los caracoles y babosas aparecen usualmente por exceso de humedad, se esconden cerca del tallo o en el punto de crecimiento. La manera más eficaz es retirarlos con la mano pero existen muchas otras maneras.

×