Huerto Bio
?

Calabacín

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 17,95 €

El calabacín (Cucurbita pepo) es una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas, oriunda de Mesoamérica, cuyo fruto se emplea como alimento. En la actualidad es también cultivada extensamente en todo el mundo. El calabacín es una de las hortalizas más prolíficas que podemos cultivar; bastarán cuatro o cinco plantas para abastecer la…

Propiedades medicinales:

Cardiovasculares
Sistémicas y Nutricionales
Genitourinarias y Reproductivas
Dermatológicas
Digestivas
Nerviosas
Más información sobre sus usos medicinales

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Intermedia

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Plena luz

Riego

Icono riego

Regar con saturación

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Feb. a Jul..
Trasplantar de Jun. a Ago..
Cosechar de Ago. a Oct.

Definición

El calabacín (Cucurbita pepo) es una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas, oriunda de Mesoamérica, cuyo fruto se emplea como alimento. En la actualidad es también cultivada extensamente en todo el mundo.

El calabacín es una de las hortalizas más prolíficas que podemos cultivar; bastarán cuatro o cinco plantas para abastecer la mesa familiar. Se trata de variedades de calabaza, seleccionadas por su ternura y dulzor en sus primeras fases de desarrollo.

Es un alimento más sabroso que nutritivo, pues es muy acuoso y, a menudo, al ser de crecimiento tan rápido y cosecharse muy tiernas, contienen altos niveles de nitratos.

A nivel culinario son muy populares las cremas y tortillas de calabacín. Aunque se suelen cocinar en combinación con toda clase de verduras, en potajes o rellenos, hay quien los toma crudos en ensaladas, a modo de pepino. En México -de donde son originarios- se consumen las flores de calabacín asadas a la plancha o guisadas con otras verduras.

Descripción

Es una planta rastrera que puede llegar a los 10 metros de longitud, de tallos acanalados y de aspecto áspero y sarmentoso y con hojas pubescentes, lobuladas y acorazonadas. Las grandes flores amarillas son unisexuales; las masculinas tienen los estambres soldados en forma de pilar y en ambos sexos el cáliz está unido a la corola.
Los frutos son oblongos y varían mucho en tamaño, dependiendo de la variedad. La cáscara es lisa y dura y también varía en color. Las variedades que se siembran en mayo o junio son de piel verdi-blanca mientras que las sembradas en marzo son de piel oscura.
Como todas las cucurbitáceas, Cucurbita pepo se hibrida con facilidad con otras especies afines; esa es una de las causas de la frecuente confusión entre las mismas, de las cuales algunas (como Cucurbita maxima y Cucurbita moschata) se cultivan también por su fruto. Existen multitud de cultivares de diferentes colores y tamaños; las más grandes llegan a pesar entre 18 a 36 kg.

Taxonomía de la planta de Calabacín

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de calabacín junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Calabacín

La siembra en semillero protegido del calabacín se realiza a partir de finales de febrero o en marzo. A partir de abril y hasta julio podemos realizar siembras directas en el terreno. Para ello, cavaremos unos hoyos profundos, en donde depositaremos una o dos paladas de compost muy fermentado, sobre el cual sembraremos dos o tres semillas, que cubriremos con una protección plástica o una garrafa de PET de 5 litros con la base cortada.

Las semillas se entierran a una profundidad de 3 o 4 cm. La separación entre los hoyos suele ser de 1 x 1 m. Cuando las plantitas hayan germinado arrancaremos las más débiles, dejando sólo una por hoyo. Cuando haya pasado todo riesgo de heladas o vientos intensos, podremos sacar las protecciones y dejar que crezcan libremente.

Plantar

Plantar Calabacín

El trasplante a la tierra de las plantitas de calabacín en maceta o cepellón se efectúa cuando éstas alcanzan 6 o 7 cm de altura, aunque puede hacerse con plantitas más pequeñas si se las protege del frío y del viento. La preparación de los hoyos y la distancia de trasplante son las que hemos explicado para la siembra.

Cosechar

Cosechar Calabacín

La cosecha de calabacines se efectúa a medida que van creciendo. No conviene cortarlos cuando son muy pequeños, pues contienen muchos nitratos; tampoco es bueno dejar que se hagan muy grandes en las matas, porque su desarrollo inhibe la nascencia o la proliferación de nuevos calabacines y se detiene la producción.

Seguiremos esta regla excepto cuando queramos que algunos maduren para guardar sus semillas, en este caso, conviene dejarlos sin cosechar desde el principio de la producción, en lugar de guardar los últimos, que darían semillas de peor calidad.

Es temporada favorable para cosechar Calabacín en Octubre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de calabacín

Suelo

Suelo

Se adapta bien a casi todos los suelos, aunque para un buen desarrollo deberán estar bien cavados -mullidos-, bien abonados y mantenerse frescos, procurándoles una humedad regular y evitando los encharcamientos. Para maximizar la producción lo ideal es un suelo con pH6.

Cultivo

Cultivo

En caso de que no mantengamos cobertura permanente o acolchado, realizaremos sucesivas binas y escardas para mantener mullida la tierra y controlar las hierbas. El riego regular es muy importante para que las planta y los frutos – que contienen mucha agua- no sufran parones vegetativos; no obstante, como ya dijimos, procuraremos mantener el suelo húmedo pero sin mojar las plantas.
Las flores de calabacín son unisexuales, por lo que, en el cultivo en invernaderos y en lugares con poca presencia de insectos, conviene realizar una polinización manual: se cogerá una flor masculina, se suprimirán los pétalos y se espolvorearán con el polen los estigmas de varias flores femeninas.

Clima

Clima

Es una planta de origen tropical y amante del calor, por lo que no habrá que apresurarse en siembras tempranas, a menos que dispongamos de invernadero o le construyamos unos túneles plásticos de protección. No soporta las bajas temperaturas, las heladas ni los cambios bruscos de temperaturas.

Abonado

Abonado

Exige una gran cantidad de materia orgánica, la cual tolera incluso en descomposición; podemos realizar aportes de hasta 20 kg/m2. Tradicionalmente, aparte del abonado de fondo, suele echarse una buena palada de compost fermentado en cada hoyo en que plantemos un calabacín.
Dadas las exigencias de potasio y nitrógeno que tiene durante su ciclo vegetativo, resulta interesante el acolchado con hojas de consuelda.

Riego

Riego

Si deseamos un buen desarrollo de la planta y una producción ininterrumpida de calabacines, tendremos que regar regularmente. Los sistemas de riego por goteo son ideales, aunque conviene que los goteros estén cada 25 o 30 cm para que se reparta bien la humedad y que no coincidan con los tallos de la plantas. Si regamos por inundación, debemos plantar los calabacines sobre caballones.
Evitaremos regar mojando las plantas o por aspersión.

Problemas

Problemas

En condiciones favorables, el cultivo de calabacines suele tener pocos problemas, aunque el exceso de nitrógeno y agua en la tierra los hace vulnerables al ataque de pulgones, mientras que la humedad ambiental, unida al calor, induce el desarrollo de oídios y otros hongos.
Para evitar las plagas será conveniente espolvorearlos al amanecer con azufre en polvo, al que podemos añadir polvo de algas lithothamne.
Los caracoles suelen causar destrozos en la fase de germinación y en las primeras etapas de crecimiento; protegerlos con garrafas de plástico o tarros de vidrio suele ser una medida preventiva muy eficaz.

×