La calabaza (Cucurbita maxima) es una planta herbácea anual espontánea cultivada por su fruto, hoja, flor y semilla.
El género de las calabazas es extensísimo y, aunque sus problemas, cuidados y condiciones climáticas, de cultivo, de abonado y riego sean similares, conviene prestarles una atención individual por las dimensiones que alcanzan las plantas y por su gran variedad de frutos, con aspectos, tamaños, colores y usos bien diferenciados (los calabacines, por ejemplo, son calabazas inmaduras).
Tenemos variedades de uso tan dispar como las calabazas de cabello de ángel, que se emplean para confituras; las calabacitas multicolor, de uso ornamental, o las calabazas forrajeras, que alcanzan hasta 30 kg de peso por ejemplar.
En cada región suelen cultivarse calabazas para consumo (sobretodo en sopas, potajes y asadas al horno), siendo las más corrientes las redondas anaranjadas y las alargadas en forma de pera.
Las calabazas suelen sembrarse en un marco de plantación de 1 x 2,5 m; también es habitual plantarlas en los márgenes de las parcelas y en zonas de poco uso, dejando que se desarrollen libremente; si dispone de humedad y abono en abundancia una calabacera puede cubrir grandes superficies y producir de dos a diez calabazas de considerable tamaño.
Para consumirlas conviene dejarlas orear durante unos meses en un lugar expuesto, aireado y al abrigo de las lluvias. Con el paso de los días, disminuye la cantidad de nitratos de su pulpa y se incrmentan los azúcares y proteínas, por lo que resultan más dulces, sabrosas y nutritivas.
Dado que son plantas originarias de zonas cálidas, en los climas fríos suelen podarse los brotes terminales una vez han cuajado varios frutos, a fin de que toda la energía de la planta se concentre en ellos y, de este modo, se desarrollen y maduren mejor.
Descripción:
Las calabazas son hierbas anuales, o también, aunque menos frecuentemente, vivaces por medio de su rizoma. Sus ramificaciones, que a menudo son muy largas, se arrastran por el suelo o trepan con el auxilio de sus zarcillos. Las hojas, alternas, son grandes, sin estípulas y de limbo recortado en los bordes.
Las innumerables formas de calabazas cultivadas en las huertas pueden reducirse a tres principales que son la Curcubita maxima o Calabaza totanera, la C. Pepo o Calabaza común y la C. moschata.
La primera planta es procedente de la India y generalmente cultivada. Tiene el fruto comestible estando cocido, y se emplea en especial para alimento de los animales domésticos durante el invierno. Las semillas son útiles para preparar emulsiones edulcorantes, y se extrae de las mismas un aceite que se usó como comestible y para el alumbrado.
El fruto de la Calabaza común, que también sirve de alimento, varía mucho en el color, forma y tamaño, que a veces es enorme. Sus semillas, que contienen un aceite utilizado con el nombre de aceite de tierra, y pasa por eficaz en las enfermedades inflamatorias, se emplean con un buen éxito contra la tenia y las lombrices.
La parte activa de la semilla es el perispermo, esto es, la película verdosa que cubre inmediatamente el cotiledón o grano, el cual forma la mayor parte de la semilla, y por consiguiente al descascararla se tendrá cuidado de no quitar la película, porque de lo contrario el remedio será ineficaz contra la solitaria.
2 valoraciones en la planta de Calabaza
kojak-2 –
plantel en excelentes condiciones ,presentación impecable, envio en caja adecuada.
kojak-2 –
plantel en excelentes condiciones ,presentación impecable, envio en caja adecuada.