Huerto Bio
?

Cebolla

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 6,45 €
(2 valoraciones de clientes)

Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más ampliamente cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies más que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento. Ejemplos de las mismas son la cebolla de verdeo (Allium fistulosum), la…

Propiedades medicinales:

Sistémicas y Nutricionales
Genitourinarias y Reproductivas
Respiratorias
Nerviosas
Digestivas
Cardiovasculares
Más información sobre sus usos medicinales

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Extrema

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Luz directa

Riego

Icono riego

Regar con poca agua

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Feb. a Sept..
Trasplantar de May. a Ene..
Cosechar de Ago. a Jun.

Definición

Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más ampliamente cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies más que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento. Ejemplos de las mismas son la cebolla de verdeo (Allium fistulosum), la cebolla escaloena (Allium ascalonicum) y la cebolla de hoja o ciboulette (Allium schoenoprasum).

La cebolla no necesita presentación. Se trata de una de las primeras plantas condimentarias cultivadas. Su procedencia se localiza en Asia occidental y crece espontáneamente en Irán. Fue trasportada a Europa por los griegos.

Tiene tantos usos culinarios que necesitaríamos un lirbo entero para describirlos; forma parte de muchas salsas, sofritos, guisos y potajes, a excepción, quizá, de la paella valenciana (aunque algunos atrevidos la emplea, los grandes especialistas la desaconsejan, pues “chafa” o aplasta el arroz, impidiendo la buscada textura de granos sueltos y firmes). Suele estar muy presente en ensaladas, en bocadillos vegetales, en patés, croquetas y, cómo no, en la tortilla, ya sea sola o dándole sabor y jugosidad a la típica tortilla de patatas.

Aparte de sus usos culinarios y condimentarios, lo destacable de la cebolla son sus propiedades terapéuticas, pues se trata de un excelente antiséptico y antiinflamatorio, base de caldos depurativos y desintoxicantes. También es buena aliada de la circulación sanguínea y se toma a menudo para combatir resfriados, gripes y toses rebeldes.

Descripción:

El bulbo, que es la única parte que se usa de esta planta, es redondo, con frecuencia algo complanado y compuesto de muchas túnicas carnosas empizarradas. Su olor es picante, su sabre menos acre que el del ajo.

El cultivo produce numerosas variedades de cebolla que pueden reducirse a dos grupos principales llamados cebollas rojas y cebollas blancas. Estas últimas, que tienen sabor menos picante, son las destinadas para uso médico.

Las cebollas cultivadas en países cálidos son más gruesa, menos acres, de tal suerte que pueden comerse crudas como sucede entre nosotros. Su magnitud es muy variable, y en algunas exposiciones agrícolas se han visto cebollas de 3 a 5 kilos de peso.

Por el análisis se ha encontrado en estos bulbos un aceite volátil, acre y blanco, azúcar incristalizable, mucílago, azufre unido con el aceite y ácido fosfórico.

El uso de la cebolla como alimento, se remonta a los tiempos más antiguos, y ya en tiempo de los romanos constituía una parte esencial del alimento del soldado. Sócrates le atribuye la virtud de disminuir la fuerza y el valor de los guerreros, y se asegura que los esclavos que construyeron las pirámides de Egipto, consumieron una cantidad exigua de cebollas.

La aberración religiosa del paganismo antiguo llegó a tributar a las cebollas un culto de idolatría, según se desprende de los siguientes versos de Juvenal hablando de los egipcios:

¡O sanctas gentes, quibus haec nascuntur in hortis Numina!
¡Oh pueblos felices en cuyas huertas nacen semejantes divinidades!

El consumo que de la cebolla se hace es extraordinario; países hay en donde de forma casi el alimento principal de los habitantes. Como medicamento, la cebolla posee cuando cruda mayor parte de las propiedades del ajo, pero en menor grado, se emplea en cataplasmas madurativas y calmantes después de cocida.

Taxonomía de la planta de Cebolla

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de cebolla junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Cebolla

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Cebolla

El trasplante de las cebollas se efectúa con cebollitas que hayan alcanzado el tamaño aproximado de un lápiz. Podemos plantarlas intercaladas con otros cultivos (que formen con ella una buena asociación), espaciándolas de 10 a 15 cm, ya sea en eras, en bancales profundos o en líneas separadas de 25 a 30 cm unas de otras.

Hay hortelanos y agricultores que recortan las raíces de las cebollitas antes de su trasplante; de hecho, si -según el método de trasplante que usemos- quedasen las raíces torcidas hacia arriba, convendría recortarlas también.

Hay que recortar las hojas aunque algunos lo desaconsejan; si no les falta humedad, no tienen por qué tener problemas.

Es importante que con una manguera o regadera echemos un chorro de agua junto a cada cebolla tras su trasplante, para que las raíces puedan unirse bien a la tierra y no queden bolsas de aire.

En septiembre-octubre podemos plantar en la tierra las cebollas secas de pequeño tamaño, colocándolas cada 15 o 20 cm; estas cebollas emitirán varios brotes por bulbo y nos proporcionarán cebollas tiernas a finales del invierno.

Es temporada favorable para plantar Cebolla en Octubre.

Cosechar

Cosechar Cebolla

Las cebollas para consumo fresco pueden cosecharse a medida que se necesiten, una vez hayan alcanzado un tamaño aceptable. Las cebollas destinadas a la conservación requieren un buen secado antes de ser guardadas.

En algunos sitios es de costumbre esparcir, tras la cosecha, las cebollas bajo un árbol -ventiladas pero protegidas del sol- durante unos días o incluso semanas, hasta que estuvieran bien secas y pudieran guardarse en cajas de madera o atadas en manojos y colgadas en un lugar oscuro pero ventilado.

En los climas húmedos del norte y en los países de poco sol, en la época de la cosecha se recurre al chamuscado de las raíces de las cebollas con la llama de un soplete, para evitar de este modo que se pudran y poder guardarlas con garantías.

Es temporada favorable para cosechar Cebolla en Octubre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de cebolla

Suelo

Suelo

Le gustan los suelos frescos, ligeros, bien aireados y ricos en humus, de preferencia neutros o ligeramente calcáreos.
En cambio, no le convienen los suelos pesados y húmedos, ya que el exceso de humedad y los encharcamientos le perjudican.
Para las tierras duras podemos elegir variedades de cebollas aplanadas, chatas.

Cultivo

Cultivo

La cebolla requiere una humedad del suelo regular, lo que facilita la germinación de hierbas competidoras, por lo que habrá que realizar frecuentes escardas; aprovecharemos entonces para cavar alrededor de los bulbos a fin de mullir la tierra, pero cuidando de no dañar las frágiles y superficiales raíces. No conviene recalzar o aporcar las cebollas.
Hay que elegir bien el momento de la siembra y el trasplante, aunque podemos corregir errores removiendo la tierra con binas o escardas en días de raíz del calendario biodinámico.

Clima

Clima

Su cultivo se adapta a todos los climas; se trata de una planta bastante resistente tanto al frío como al calor intenso, lo que la convierte en una hortaliza de cultivo fácil. De todos modos, para obtener ejemplares de grueso calibre, las cebollas necesitan días con fotoperíodo largo (muchas horas de luz), por lo que resulta más fácil su cultivo en climas meridionales y cálidos.

Abonado

Abonado

Si tenemos una parcela para siembra que ya dispuso en el anterior cultivo de una importante aportación orgánica, no será necesario abonar. En caso de tener que hacer aportaciones, estas deberán de ser de estiércol o compost muy hechos y descompuestos, pues a las cebollas las perjudican los estiércoles frescos.
El aporte de cenizas al preparar la tierra les resulta muy beneficioso.

Riego

Riego

Lo ideal es recurrir al riego por goteo, pues la humedad de suelo deberá ser regular y constante durante la primera parte del desarrollo de las cebollas, espaciándose en la última fase, donde interesa que el suelo esté seco para que las cebollas puedan secarse correctamente y se conserven de forma adecuada.

Problemas

Problemas

Los problemas más frecuentes se deben al exceso de humedad del suelo, que favorece la proliferación de enfermedades a las que la cebolla es sensible. Habrá que evitar siembras espesas, practicar rotaciones adecuadas y eliminar las plantas afectadas con podredumbres.
En cuanto a los insectos, la mosca de la cebolla suele ser la más preocupante; para evitarla suele asociarse el cultivo de cebollas al de zanahorias -se protegen mutuamente-.

×