Existen infinidad de variedades de cerezo (Prunus avium), desde los silvestres y las guindas, que resultan algo ácidas, hasta los que producen grandes cerezas o las duras y carnosas picotas. La cereza es todo un símbolo de dulzura, color y sabor, muy explotado por las imágenes gráficas de la publicidad.
Las variedades utilizadas actualmente son la Burlat, Napoleón, Van, Ambrunesa o Picota, de origen francés o americano con cerezas más grandes y dulces que los tipos antiguos. Muy recientemente se han introducido variedades auto-compatibles : la Summit, Sunburst, Stella, que por lo tanto no necesitan polinizadores de otro tipo para dar fruto.
Disponer de uno o varios cerezos en un huerto resulta sencillamente agradable y mágico, sobre todo para los niños, que disfrutan consumiendo los maduros ramilletes de cerezas.
Su único inconveniente es el gran espacio que abarcan, ya que por lo general, se trata de arboles de gran porte, que alcanzan alturas de hasta 10m y pueden llegar a ocupar una superficie de 45 a 50 m2.
El cerezo vive cerca los cien años. Es una especie europea y de Asia Occidental, y se puede encontrar como especie forestal espontánea desde el sur de Escandinavia hasta el Mediterráneo, incluidas las islas Británicas. En la Península Ibérica se encuentra en los Pirineos y Prepirineo y el sur, llegando al Norte de África.
Descripción:
El cerezo es un árbol de hoja caduca que puede llegar a alcanzar los 25 metros de altura y 0,60 metros de diámetro. La corteza de su tronco es lisa y de un marrón oscuro con tonos rojizos muy característico. El tronco es derecho y la copa bastante estrecha, sobre todo en medio forestal. Las ramas están agrupadas en coronas anuales.
En la juventud, la corteza es de color gris rojizo brillante, lisa con abundantes lenticelas blanquecinas. Más tarde se forman bandas horizontales, y después placas, que se agrietan. No obstante, puede que la corteza se mantenga lisa durante mucho tiempo.
Sus hojas son más o menos ovaladas y alcanzan los 12 cm de longitud, siendo su borde del tipo aserrado irregular con una o dos glándulas rojas en el extremo del peciolo. Cuando caen en otoño, su color se torna anaranjado y dejan paisajes espectaculares, sin embargo, en condiciones desfavorables esto ocurre durante el verano.
Las flores son blancas, con cinco pétalos, hermafroditas, agrupadas en corimbos, de fecundación cruzada por insectos . La floración se produce en el mes de abril / mayo, antes de la aparición de las hojas. Los frutos, las cerezas, se desarrollan pasados dos meses, y son de tipo drupa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.