Huerto Bio
?

Ciruela

47,95 

Las ciruelas son frutas veraniegas y de principios de otoño, que provienen del arbol del ciruelo (Prunus doméstica), perteneciente a lafamilia Rosáceae. Es originario de Europa y Asia, sembrándose hace más de dos mil años en los países que bordean el Mar Mediterráneoy el Mar Negro, señalándose específicamente el Cáucaso, Anatolia y Persia. El ciruelo se…

Propiedades medicinales:

Metabólicas
Cardiovasculares
Sistémicas y Nutricionales
Nerviosas
Antiinfecciosas
Más información sobre sus usos medicinales

Plantación

Icono marco plantación

400x400x500cm

Ancho x Largo x Alto

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Intermedia

Temperatura

Icono frío
Icono calor

Óptima entre 18°C y 30°C.
Soporta entre -15°C y 40°C

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Plena luz durante 8 horas

Riego

Icono riego

Regar cada 4-5 días con abundancia

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Mar. a May..
Trasplantar de Mar. a May..

Definición

Árbol frutal que ofrece una de las primeras frutas de hueso del verano

Las ciruelas son frutas veraniegas y de principios de otoño, que provienen del arbol del ciruelo (Prunus doméstica), perteneciente a la
familia Rosáceae. Es originario de Europa y Asia, sembrándose hace más de dos mil años en los países que bordean el Mar Mediterráneo
y el Mar Negro, señalándose específicamente el Cáucaso, Anatolia y Persia. El ciruelo se encuentra distribuido actualmente en regiones templadas de todo el mundo.

El principal componente de la ciruela es el agua, es rico en fósforo, calcio y potasio. Además, tienen hidratos de carbono, entre ellos el sorbitol, de leve acción laxante que se ve reforzado por su abundancia en fibra.

Descripción:

El ciruelo es un árbol de tamaño medio que puede alcanzar los 5 a 6 metros de altura, con un sistema radical superficial, un tronco que se
agrieta conforme envejece y de ramas erguidas que poseen hojas pecioladas, dentadas y de punta aguda. El ciruelo posee flores hermafroditas, es decir, cada una de ellas posee órganos masculinos y femeninos, lo cual favorece su autofecundación.

Su fruto, una drupa jugosa y aromática, se haya cubierto de una piel delgada y brillante, de color amarillo, rojo o violáceo, el cual contiene una semilla de hueso elíptica.

Existen tantas variedades distintas (Prunus domestica, Prunus salicina o ciruelo japonés, ciruelo silvestre, ciruelo Mirabel, Prunus cerasifera etc.) que podemos tener varios arboles y realizar cosechas escalonadas.

 

Taxonomía de la planta de Ciruela

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de ciruela junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Ciruela

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Ciruela

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Ciruela

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de ciruela

Suelo

Suelo

Requiere de suelos sueltos, profundos y bien drenados, ricos en materia orgánica, pero además, puede tolerar suelos húmedos y poco profundos, dado su sistema radicular superficial.

Es frecuente ver ciruelos creciendo en lugares aislados, abiertos y bien ventilados, en los margenes de las parcelas o de grandes fincas.

Dependiendo de la poda que practiquemos tolerarán mejor o peor la presencia de alteraciones telúricas en el suelo donde crecen. A más poda, mayor sensibilidad y problemas de salud.

Cultivo

Cultivo

Los ciruelo pueden propagarse tanto por semillas como por estaca o injerto.

Clima

Clima

Es uno de los frutales más rústicos y fáciles de cultivar. Prefiere los climas templados y cálidos, aunque tampoco le gustan los excesivamente secos. La temperatura óptima para su desarrollo está entre 12° a 22°C, aunque soporta bien los fríos invernales y sus flores resisten bastante bien las heladas.

Temen a las heladas tardías, las bolsas de aire frío y los excesos de humedad, por lo que en ciertas zonas, habrá que cultivarlo en sitios bien abrigados.

Las variedades europeas son bastante resistentes a las heladas primaverales, pero las japonesas y americanas son más exigentes en temperatura y humedad, cultivándose en las exposiciones sur y este.

Riego

Riego

En invierno, dependiendo de si estamos en una zona con lluvias medianamente frecuentes no será necesario regar. En cualquier caso, si hay periodo de sequía debemos regar cada cierto tiempo.

Problemas

Problemas

PULGONES

– Pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae).
– Pulgón verde del almendro (Brachycandus amygdali).
– Pulgón ceroso (Hyalopterus amygdali).

– BARRENILLOS (Scolytus rugulosus y el Xyleborus dispar)

– COCHINILLA PERNICIOSA O PIOJO DE SAN JOSÉ

– MOSCA DE LA FRUTA

– HOPLOCAMPA DEL CIRUELO Y DEL PERAL

– ARAÑUELO DEL MANZANO Y DEL CIRUELO

– ZERZERA Y COSSUS (Zeuzera pyrina y Cossus cossus)

– AGUSANADO (Cydia pomonella)

10. Enfermedades de los ciruelos:

– Cribado o Perdigonada

– MONILIA

– ROYA

– GOMOSIS

– CHANCRO DEL MELOCOTONERO Y DE OTROS FRUTALES DE HUESO

×