Huerto Bio
?

Espárrago

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 5,45 €

El espárrago o esparraguera (Asparagus officinalis), es planta vivaz, que crece en el estado silvestre en España, en los lugares arenosos, y que se cultiva en las huertas para utilizar en primavera sus renuevos que se llaman espárragos. Sus principales caracteres son: hojas lisas, dispuestas en fascículos, formados por un número de tres a ocho…

Propiedades medicinales:

Sistémicas y Nutricionales
Genitourinarias y Reproductivas
Antiinfecciosas
Más información sobre sus usos medicinales

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

ND

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Ago. a Sept..
Trasplantar de Oct. a Abr..
Cosechar de May. a Jun.

Definición

El espárrago o esparraguera (Asparagus officinalis), es planta vivaz, que crece en el estado silvestre en España, en los lugares arenosos, y que se cultiva en las huertas para utilizar en primavera sus renuevos que se llaman espárragos.

Sus principales caracteres son: hojas lisas, dispuestas en fascículos, formados por un número de tres a ocho hojas; anteras oblongas, largas como filamentos; bayas pequeñas, blandas, esféricas, con muchas semillas duras y córneas.

La parte más importante de este vegetal, por el uso que de ella se hace, son los renuevos o espárragos, de los que por medio del cultivo se consigue obtener variedades muy estimadas, esto es, espárragos más o menos gruesos, más o menos largos, si bien que no han podido conseguirse del volumen de que habla Plinio, que alcanza al peso de una libra.

El espárrago blanco es el primerizo; su sabor es dulce y agradable, cuando fresco, si bien contiene poca sustancia. Los espárragos de Aranjuez en España, de Marchiennes, y Argenteuil en Francia, y los de Bélgica y Holanda han gozado de mucha reputación. El de color de violeta es el más grueso, tiene más sustancia que el blanco; el verde es menos grueso, pero puede comerse casi todo, y tiene muy buen sabor. En Italia y en Cataluña es preferido el espárrago silvestre.

Según el analisis, los espárragos están compuestos de clorofila, asparagina, albúmina vegetal, resina viscosa, almidón, sustancia extractiva, materia colorante, acetato y fosfato de potasa, y fosfato de cal. Los espárragos constituyen un alimento, no solamente sano y agradable, si que también diurético, fundente, aperitivo, etc. Se digieren con facilidad en el mayor número de casos, y son de gran recurso en la primavera en que no abundan mucho las verduras frescas.

Sabido es que apenas ingeridos los espárragos en el estómago, toma la orina que se expele un olor fétido particular, que desaparece por la acción de un ácido en proporciones convenientes. Se dice que algunas gotas de esencia de trementina, cambian este olor fétido en el de violeta. En medicina se usan los espárragos en la preparación de un jarabe que tiene poco uso, creyéndolo diurético.

La raíz de esparraguera, compuesta de un paquete de raicillas del grosor de una pluma, y llevadas por una cepa común, tiene aplicaciones en medicina, y forma parte de las llamadas cinco raíces aperitivas y se emplea con frecuencia como diurética, ya sola, ya bajo la forma de extracto.

Taxonomía de la planta de Espárrago

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de espárrago junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Espárrago

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Espárrago

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Es temporada favorable para plantar Espárrago en Octubre.

Cosechar

Cosechar Espárrago

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de espárrago

No hay información de cuidados especiales disponible para esta planta.

×