Huerto Bio
?

Espinaca

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 6,45 €

La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia de las amarantáceas, subfamilia quenopodioideas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro. Su cultivo se realiza durante todo el año y se puede consumir fresca, cocida o frita. La Espinaca es una planta muy común en España…

Propiedades medicinales:

Cardiovasculares
Metabólicas
Sistémicas y Nutricionales
Genitourinarias y Reproductivas
Nerviosas
Antiinfecciosas
Más información sobre sus usos medicinales

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Extrema

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Luz indirecta

Riego

Icono riego

Regar con poca agua

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Mar. a May..
Trasplantar de May. a Jul..
Cosechar de Jun. a Oct.

Definición

La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia de las amarantáceas, subfamilia quenopodioideas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro. Su cultivo se realiza durante todo el año y se puede consumir fresca, cocida o frita.

La Espinaca es una planta muy común en España y cultivada en todas las huertas. estas famosas espinacas enlatadas de Popeye son mucha más sabrosas y nutritivas si las consumimos frescas, recién cogidas del huerto y cultivadas de forma ecológica, lo que supone que están exentas de conservantes, que no se ha forzado su desarrollo con nitratos y que no han sido rociadas con plaguicidas.

Se trata de una verdura procedente de Irán que se cultiva desde hace siglos en Europa por sus grandes cualidades nutritivas y su adaptabilidad a suelos y climas. Podemos comerla en ensaladas, aunque lo más común es cocinarla al vapor, hervida, en forma de purés, cremas, croquetas, rellenos de empanadillas, canelones…

Descripción

Tiene las hojas asaetadas, a veces oblongo-aovadas, muy enteras; cálices fructífectos, solitarios, redondeados, inermes. Las hojas son comestibles y de ellas se hace un gran consumo, especialmente en Cuaresma. Estas hojas, que son emolientes, sirven además para teñir la lana de color amarillo-verdoso, preparada antes con sal de bismuto. Cuando las hojas de esta planta están secas se obtiene de ellas una tintura alcohólica de color verde que sirve para colorar los licores de mesa.

 

Taxonomía de la planta de Espinaca

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de espinaca junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Espinaca

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Espinaca

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Espinaca

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Es temporada favorable para cosechar Espinaca en Octubre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de espinaca

Suelo

Suelo

Prefieren las tierras pesadas y arcillosas, ricas en humus, que sean frescas y que guarden bien la humedad. De todos modos, se adaptan bien a cualquier tipo de tierra siempre que no le falte humus y humedad. La exposición de la parcela será soleada en los cultivos de otoño, invierno y primavera, y sombreada en los de primavera-verano.

Cultivo

Cultivo

Resulta una planta ideal para cultivos asociados, muy usada en el método pregonado por Gertrud Franck, que las llega a emplear como abono verde y como cobertura de otros cultivos, arrancando las que le sobran o las que se espigan.
Hay que vigilar la nascencia de hierbas competidoras hasta que las hojas de las espinacas cubran todo el suelo.
Se deben respetar las distancias entre las plantas, de 8 a 15 cm aproximadamente.

Clima

Clima

Las espinacas aman el frescor y detestan las temperaturas elevadas y las sequías; prefieren los climas y las zonas húmedas; no les molesta el frío y la mayoría de variedades soportan bien las heladas (hasta -10ºC).
La falta de humedad ambiental y el calor intenso hacen que las espinacas monten en flor con suma facilidad, volviéndose muy amargas.

Abonado

Abonado

No tolera el estiércol o el compost frescos o poco descompuestos. Es preferible no abonar y aprovechar para sembrarla después de cultivos exigentes, como las berenjenas, los tomates o las coles. Si la abonamos con materia orgánica (bien descompuesta) procuraremos hacerlo un par de semanas antes de la siembra. Los abonos foliares con purín de consuelda o de ortiga, o con suero de leche, estimulan el desarrollo foliar y dan lugar a espinacas de gran calidad nutricional.

Riego

Riego

Requiere un suelo regularmente húmedo pero sin excesos, lo que nos obliga a riegos regulares pero en dosis reducidas.

Problemas

Problemas

A las babosas les gustan bastante las espinacas; también hay algunos gusanos (grises y verdes) que roen las raíces y los tallos.
En cuanto a enfermedades es frecuente el mildiu, dado el ambiente húmedo en el que se desarrollan las espinacas. Con esta planta no podemos usar el caldo bordelés, pues no soporta el cobre, por lo que nos centraremos en las acciones preventivas:
-Respetar las rotaciones;
-Mantener las separaciones entre plantas;
-No realizar riegos demasiado copiosos.

×