Huerto Bio
?

Fresa

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 6,45 €
(4 valoraciones de clientes)

La Fresa (Fragaria) es un fruto del huerto tan inconfundible y conocido que no necesita presentación. Los ancestros de las fresas cultivadas son plantas silvestres que crecen espontáneamente en los márgenes de los bosques frondosos de varias partes del planeta. Descripción: Las fresas silvestres son muy pequeñas y aromáticas, aunque más ácidas y menos carnosas…

Propiedades medicinales:

Metabólicas
Sistémicas y Nutricionales
Dermatológicas
Nerviosas
Cardiovasculares
Antiinfecciosas
Más información sobre sus usos medicinales

Plantación

Icono marco plantación

30x30x20cm

Ancho x Largo x Alto

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Intermedia

Temperatura

Icono frío
Icono calor

Óptima entre 14°C y 25°C.
Soporta entre -5°C y 32°C

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Plena luz durante 8 horas

Riego

Icono riego

Regar cada 2-3 días con moderación

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Sept. a Oct..
Trasplantar de Ago. a Oct..
Cosechar de Mar. a May.

Definición

Fruto delicioso y popular que produce durante años

La Fresa (Fragaria) es un fruto del huerto tan inconfundible y conocido que no necesita presentación. Los ancestros de las fresas cultivadas son plantas silvestres que crecen espontáneamente en los márgenes de los bosques frondosos de varias partes del planeta.

Descripción:

Las fresas silvestres son muy pequeñas y aromáticas, aunque más ácidas y menos carnosas que las fresas y fresones cultivados. Son frutas frescas, sabrosas y ricas en vitaminas en una época en que aún no suele haber otras frutas frescas. Dado el poco porte de la planta, pueden cultivarse en macetas, en balcones y terrazas, dando un toque singular, ya que tanto las hojas como frutos son muy decorativos.

 

Taxonomía de la planta de Fresa

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de fresa junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Fresa

La siembra de la fresa con semillas no suele ser muy frecuente, pues se trata de una operación delicada y compleja que además retrasa la producción más de un año (sólo es una práctica habitual por parte de los viveristas y productores de plantas, pues las variaciones genéticas de las semillas dan lugar a variedades nuevas, algunas de las cuales resultan interesantes).

Tanto la siembra como el trasplante se efectuarán en luna creciente -un momento óptimo es entre dos días antes y dos días después de luna llena- y en días de fruto.

Es temporada favorable para sembrar Fresa en Octubre.

Plantar

Plantar Fresa

Tenemos dos opciones para conseguir plantel de fresa: dividiendo las matas viejas o trasplantando por estolones, que son las plantitas que crecen a lo largo de las ramificaciones que forman las freseras.

Para la división de matas, en septiembre elegiremos las más sanas y vigorosas y las limpiaremos de hojas secas y de los estolones cercanos; recalzaremos los pies con tierra suelta para favorecer la emisión de raicillas, regando si fuese preciso. Desde finales de septiembre y durante el mes de octubre arrancaremos las matas y procederemos a la separación de plantas, eligiendo para el trasplante tan sólo las que tengan raicillas nuevas y presenten uno o dos brotes incipientes. Cortaremos las raíces y hojas viejas y las trasplantaremos al huerto, o las repicaremos en macetas para que enraícen bien. Tras la operación regaremos copiosamente. Este método suele usarse en las variedades que no dan estolones.

La multiplicación mediante estolones es más sencilla que la de división de matas. Para ello, elegiremos las que han emitido estolones y proceden de madres sanas y vigorosas; suprimiremos las flores y frutos que puedan tener y las plantaremos en macetas con sustrato o directamente en la tierra. Esta operación podemos llevarla a cabo desde mediados de agosto hasta finales de octubre (aunque es posible realizarla en cualquier época del año).

Las plantas repicadas en macetas las trasplantaremos al aire libre a partir de marzo, con un marco de plantación de 30 o 40 cm en todos los sentidos.

Es temporada favorable para plantar Fresa en Octubre.

Cosechar

Cosechar Fresa

La cosecha de la fresa -según variedades- se extiende desde la primavera siguiente a la plantación hasta bien entrado el verano. De hecho, conviene disponer de algunas variedades de fresas para escalonar las cosechas y disfrutar de ellas más tiempo.

Hay que cosecharlas por la mañana temprano, antes de que el sol las caliente demasiado; así son más sabrosas y perfumadas.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de fresa

Suelo

Suelo

Prefieren suelos ligeramente ácidos y no se desarrollan bien los excesivamente calcáreos. Les gusta una exposición soleada y cálida. La tierra ideal para el cultivo de fresas será fresca (ni demasiado húmeda ni seca), bien abonada, mullida (trabajada en profundidad) y rica en humus.

Cultivo

Cultivo

Los fresales no comerciales no requieren demasiados cuidados; basta con que controlemos la aparición de hierbas y les aportemos el compost y el riego necesarios. Lo ideal es acolcharlas con paja, hierba u hojas de consuelda; el acolchado nos facilitará el trabajo, pues dificulta la nascencia de hierba, mantiene la humedad del suelo e impide que los frutos toquen la tierra y se pudran.
En las zonas frías , a partir de noviembre podemos cubrir los fresales con paja o agujas de pino, después de un buen aporte de compost.

Clima

Clima

Son muy adaptables y, aunque viven bien en casi todos los climas, no les gusta ni el exceso de frío ni el calor sofocante, y mucho menos las épocas de sequía. En las zonas frías, las heladas primaverales pueden perjudicarlas, ya que dañan las flores o los frutos.

Abonado

Abonado

Son plantas exigentes en nutrientes, por lo que haremos un buen abonado de fondo con compost o estiércol bien descompuestos, a razón de 3 a 5 kg/m2. Al tratarse de cultivos plurianuales, cada año realizaremos un nuevo aporte de compost durante el otoño. En primavera cuando realizamos las binas o escardas, también podemos estimular la producción aplicando algo de compost.

Riego

Riego

A partir de la fructificación requiere abundantes riegos; el suelo deberá permanecer húmedo pero sin encharcamientos de agua, que les resultan muy perjudiciales.
Los acolchados retienen mejor la humedad, ahorrándonos riegos, al tiempo que impiden el contacto de los frutos con la tierra, de forma que se pudren menos. El riego por goteo resulta idóneo para el cultivo de fresas.

Problemas

Problemas

La clorosis (amarilleamiento general de la planta) es típica de suelos muy calizos o demasiado compactos; también puede estar causada por un exceso de humedad o un encharcamiento de agua junto a las plantas.
El pulgón en determinadas condiciones, suele atacar las hojas e incluso el núcleo central de las plantas. Las babosas, los caracoles y los caracolillos pueden mermar mucho las cosechas, pues les encantan las fresas maduras y las devoran con deleite.
La araña roja puede atacar las plantas en las épocas de extrema sequedad ambiental. Para combatirlas, conviene mantener la humedad de suelo, realizar algún riego por aspersión al atardecer en los días muy secos y, en caso de problema grave, recurrir a algún insecticida vegetal.

Valoraciones

4 valoraciones en la planta de Fresa

  1. Avatar
    Avatar

    Caridad

    Todo llegó en perfectas condiciones

  2. Avatar
    Avatar

    Caridad

    Todo llegó en perfectas condiciones

  3. Avatar
    Avatar

    Ruben Sanchez fernandez

    Viene todo muy bien empaquetado, y la planta muy fresca y cuidadas. Excelente!!

  4. Avatar
    Avatar

    bea__vr

    Llegó en perfecto estado, y con algunas fresitas ya, está cuajada de flores!

Añade una valoración
×