Vicia faba, el haba, es una planta trepadora herbácea, anual, de tallos semi-erectos que se enredan; cultivada en todo el globo por sus semillas, las cuales son empleadas en gastronomía. Da su nombre a la familia de las fabáceas, de la cual es la especie tipo.
Esta leguminosa viene cultivándose desde antaño tanto por su agradable sabor (cruda o cocida) como por tratarse de una de las plantas más nutritivas y ricas en proteínas y vitaminas.
Ha sido, junto con el trigo, alimento básico de los pueblos mediterráneos durante siglos. Además de popular, la haba es apreciada por se una hortaliza que se consume en invierno o al inicio de la primavera, cuando son pocas las verduras disponibles. En las zonas rurales es típico comerlas recién desgranadas, en crudo y con un poco de sal, entre cucharada y cucharada de sopa o estofado.
Un plato tradicional mediterráneo es el de las habas rehogadas, para el que se seleccionan las habas menos tiernas (las que están ya muy granadas y hechas), que se ponen a cocer en una olla sin añadir agua, acompañadas de una cabeza de ajos, un manojo de hierbabuena y un buen chorro de aceite de oliva.
Para que se cuezan bien en su propio jugo y no se peguen al fondo del recipiente, se sacude la olla regularmente con hábiles movimientos. ¡Es un manjar sencillamente exquisito! Aunque no se puede abusar de él, por ser un plato difícil de digerir, dada la riqueza proteínica de las habas. Otras preparaciones clásicas de los granos más tiernos son en tortilla, como ingrediente de la paella o como sustituto de los guisantes en sopas, guisos, potajes,. etc.
El cultivo de habas es muy interesante también en tanto que enriquece el suelo de nitrógeno y deja la tierra con muy buena estructura.
1 valoraciones en la planta de Haba
Lluvi –
Llego en buen estado y bien empaquetado, por ahora crece bién.