Huerto Bio
?

Haba

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 5,45 €
(1 valoración de cliente)

Vicia faba, el haba, es una planta trepadora herbácea, anual, de tallos semi-erectos que se enredan; cultivada en todo el globo por sus semillas, las cuales son empleadas en gastronomía. Da su nombre a la familia de las fabáceas, de la cual es la especie tipo. Esta leguminosa viene cultivándose desde antaño tanto por su…

Propiedades medicinales:

Metabólicas
Cardiovasculares
Sistémicas y Nutricionales
Antiinfecciosas
Nerviosas
Más información sobre sus usos medicinales

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Intermedia

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Luz indirecta

Riego

Icono riego

Regar con moderación

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Sept. a Feb..
Trasplantar de Sept. a Mar..
Cosechar de Nov. a Abr.

Definición

Vicia faba, el haba, es una planta trepadora herbácea, anual, de tallos semi-erectos que se enredan; cultivada en todo el globo por sus semillas, las cuales son empleadas en gastronomía. Da su nombre a la familia de las fabáceas, de la cual es la especie tipo.

Esta leguminosa viene cultivándose desde antaño tanto por su agradable sabor (cruda o cocida) como por tratarse de una de las plantas más nutritivas y ricas en proteínas y vitaminas.

Ha sido, junto con el trigo, alimento básico de los pueblos mediterráneos durante siglos. Además de popular, la haba es apreciada por se una hortaliza que se consume en invierno o al inicio de la primavera, cuando son pocas las verduras disponibles. En las zonas rurales es típico comerlas recién desgranadas, en crudo y con un poco de sal, entre cucharada y cucharada de sopa o estofado.

Un plato tradicional mediterráneo es el de las habas rehogadas, para el que se seleccionan las habas menos tiernas (las que están ya muy granadas y hechas), que se ponen a cocer en una olla sin añadir agua, acompañadas de una cabeza de ajos, un manojo de hierbabuena y un buen chorro de aceite de oliva.

Para que se cuezan bien en su propio jugo y no se peguen al fondo del recipiente, se sacude la olla regularmente con hábiles movimientos. ¡Es un manjar sencillamente exquisito! Aunque no se puede abusar de él, por ser un plato difícil de digerir, dada la riqueza proteínica de las habas. Otras preparaciones clásicas de los granos más tiernos son en tortilla, como ingrediente de la paella o como sustituto de los guisantes en sopas, guisos, potajes,. etc.

El cultivo de habas es muy interesante también en tanto que enriquece el suelo de nitrógeno y deja la tierra con muy buena estructura.

Taxonomía de la planta de Haba

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de haba junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Haba

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Es temporada favorable para sembrar Haba en Octubre.

Plantar

Plantar Haba

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Es temporada favorable para plantar Haba en Octubre.

Cosechar

Cosechar Haba

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de haba

Suelo

Suelo

Muestra una buena adaptación a casi todos los suelos, excepto los excesivamente duros y secos. Tampoco le gustan los terrenos muy ácidos y prefiere los arcilloso-calcáreos. La tierra de cultivo deberá estar trabajada en profundidad y ser fresca, rica en humus.

Cultivo

Cultivo

Realizaremos binas y escardas para controlar las hierbas competidoras y mantener el suelo aireado. Cuando las plantitas alcancen los 15 cm, será conveniente recalzarlas o aporcarlas con tierra. Posteriormente es aconsejable un acolchado con paja o materia orgánica diversa.

Clima

Clima

Les gusta el frío moderado y llega a soportar temperaturas de hasta -3ºC, pero no le conviene el exceso de calor ni los períodos de sequía.

Abonado

Abonado

No necesita excesivo aporte orgánico y aprovecha bien los restos de cultivos precedentes. Podemos realizar un aporte de compost bien descompuesto de entre 1 y 2 kg/m2.
Como el resto de las leguminosas,no necesita aportaciones nitrogenadas, pues sintetiza el nitrógeno atmosférico gracias a la colaboración de las bacterias nitrificantes de sus raíces. También es una excelente planta abonadora usada como abono verde, aunque da mejores resultados la siembra de habas forrajeras.

Riego

Riego

No es muy exigente en agua pero requiere una humedad regular del suelo, el cual obtendremos mediante riegos moderados pero frecuentes y practicando un binado tras las lluvias o la irrigación, o con un buen acolchado vegetal. Debemos evitar los riegos y el exceso de humedad en la época de floración.

Problemas

Problemas

El mildiu o la roya son consecuencia de épocas húmedas o lluviosas alternadas con días cálidos y soleados.
El pulgón negro puede llegar a ser preocupante; una solución muy empleada es la poda o despunte de los tallos a partir de la sexta o séptima flor.

×