Huerto Bio
?

Maíz

2,95 

Origen y características El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria de América e introducida en Europa en el siglo XVII. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz. Este ha sido y sigue siendo alimento básico en Mesoamérica y…

Propiedades medicinales:

Cardiovasculares
Sistémicas y Nutricionales
Genitourinarias y Reproductivas
Antiinfecciosas
Más información sobre sus usos medicinales

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

ND

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Plena luz

Riego

Icono riego

Regar con abundancia

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de May. a May..
Trasplantar de Jun. a Jul..
Cosechar de Ago. a Sept.

Definición

Origen y características

El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria de América e introducida en Europa en el siglo XVII. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.

Este ha sido y sigue siendo alimento básico en Mesoamérica y gran parte de Sudamérica, donde se viene cultivando desde hace más de 4.000 años.

Sus orígenes son inciertos, y los investigadores siguen discutiendo si el maíz actual (Zea mays) es un cruce accidental entre Zea diploperennis y Trypsacum dactiloides, o se trata de una variación genética por efecto de las radiaciones de la hierba forrajera teosinte; incluso hay quien sostiene que los antiguos indígenas americanos (mayas o incas) realizaron complejas manipulaciones genéticas para obtener mazorcas de grano comestible y de elevada producción a partir de plantas silvestres poco aprovechables culinariamente.

Entre las numerosas variedades de maíz que existen hoy en día, hay dos que suelen estar presentes en los huertos familiares: el maíz dulce y el maíz de palomitas. Las otras variedades, mucho más productivas o incluso ornamentales (rojo, blanco, multicolor), no están muy justificadas en un huerto de reducidas proporciones, a menos que tengamos gallinas y deseemos producir lo suficiente para complementar su dieta.

El maíz de palomitas es de cutícula muy dura, lo que hace que el almidón interior pueda alcanzar grandes temperaturas antes de que se rompa la cobertura que lo encierra; ello provoca una violenta expansión de las moléculas, dando lugar a las tan peculiares y apetitosas palomitas de maíz.

El maíz dulce goza de mucha popularidad en Norteamérica, y poco a poco ha ido introduciéndose en Europa y, más recientemente, en España, en donde de momento se suele consumir sobretodo enlatado o congelado y muy pocas veces fresco.

Maíz y huerto:

Existe una gran diferencia entre morder y saborear una mazorca recién arrancada de la planta y cualquier presentación comercial del maíz. Esto por sí solo justificaría su cultivo en el huerto familiar, pero, además, lo cierto es que el cultivo convencional de maíz supone un gran uso -y abuso- de abonos químicos y herbicidas, que no hacen muy apetecible su consumo, ni por parte de los humanos ni por nuestras gallinas, en caso de vernos tentados a comprarles maíz para alimentarlas.

En la zona de Levante y en muchos pueblos de México y Sudamérica son típicos los puestos ambulantes de mazorcas-no dulce- asadas a la brasa y sazonadas con sal (o chile picante en México); están riquísimas, pero estaría bien que fuera maíz cultivado de forma sana y ecológica.

Taxonomía de la planta de Maíz

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de maíz junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Maíz

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Maíz

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Maíz

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de maíz

Suelo

Suelo

Es una planta muy exigente, que prefiere suelos fértiles, aireados y ricos en humus. Le gustan las tierras ligeras, pero frescas y algo ácidas.

Cultivo

Cultivo

Después del aclarado, con el que se deja a la planta más vigorosa, el maíz crece rápido, y les resultan convenientes las escardas, el desherbado y el aporcado; esta ultima operación reforzará los pies y las raíces ayudando a la planta a resistir la fuerza del viento.

Clima

Clima

Se trata de una planta amante del calor y del sol, por lo que su cultivo está muy extendido en las zonas tropicales. Con el tiempo se han ido seleccionando y adaptando variedades a climas templados y fríos, incluso existe un proyecto de introducir genes o bacterias al maíz para hacerlo resistente a las heladas.De hecho, al maíz le perjudican las heladas en sus primeras fases de crecimiento, y el frío intenso no favorece su desarrollo, por lo que no nos apresuremos a sembrarlo hasta bien entrada la primavera.

Abonado

Abonado

El maíz requiere un buen abonado de fondo con compost bien descompuesto-aborrece el estiércol fresco-.

Riego

Riego

Requiere riegos frecuentes, sobre todo a partir de la formación de las espigas. Las plantas de maíz, dadas sus grandes superficies foliares y su exposición al aire, requieren mucha agua, por lo que vigilaremos a menudo su correcta hidratación. Una vez que están las espigas bien formadas y los granos endurecidos, podemos suprimir el riego y dejar que las plantas se sequen.

Problemas

Problemas

Algunos gusanos atacan las raíces del maíz; el cebo de salvado, azúcar y un insecticida vegetal es más que suficiente para controlar el problema, que a menudo se da por no respetar correctamente los plazos de rotación. Los gusanos que se introducen en el tronco son más difíciles de controlar,y a menudo nos vemos obligados a arrancar y quemar las plantas que presenten agujeros laterales con exudación de excrementos.
El carbón del maíz, es un hongo que destruye los granos de maíz, desarrollando una especie de tumores de formas monstruosas que terminan por liberar un polvillo negro. Este hongo no suele ser un problema grave, pero, en caso de generalizarse, la medida preventiva consiste en macerar antes de la siembra durante unos instantes las semillas de maíz en un preparado de caldo bordelés al 1%. Las medidas paliativas, consisten en arrancar las matas atacadas y quemarlas a continuación.

×