Huerto Bio
?

Melón

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 17,95 €
(2 valoraciones de clientes)

El Cucumis melo, más conocido como melón, es una planta herbácea monoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una bayapepónide de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.El melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el III milenio a. C., y su cultivo se extiende por la mayoría…

Propiedades medicinales:

Metabólicas
Cardiovasculares
Sistémicas y Nutricionales
Genitourinarias y Reproductivas
Dermatológicas
Nerviosas
Antiinfecciosas
Más información sobre sus usos medicinales

Plantación

Icono marco plantación

100x150x30cm

Ancho x Largo x Alto

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Extrema

Temperatura

Icono frío
Icono calor

Óptima entre 24°C y 32°C.
Soporta entre 12°C y 40°C

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Plena luz durante 10 horas

Riego

Icono riego

Regar cada 2-3 días con abundancia

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Ene. a May..
Trasplantar de Ene. a Abr..
Cosechar de Abr. a Ago.

Definición

Fruto dulce y aromático, símbolo del calor estival

El Cucumis melo, más conocido como melón, es una planta herbácea monoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una bayapepónide de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.
El melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el III milenio a. C., y su cultivo se extiende por la mayoría de los continentes.

Es una especie anual, rastrera y trepadora. Tiene tallos herbáceos y vellosos con nudos de los que brotan las hojas, zarcillos y flores. Éstas se desarrollan con tres o siete lóbulos de márgenes dentados y un revés velloso. Suelen ser amarillas y solitarias. El sistema radicular es abundante, ramificado y de rápido crecimiento.

El melón puede ingerirse de diferentes maneras: fresco en trozos, como postre, y como ingrediente de ensaladas, aperitivos, mermeladas, purés, cremas yogures, licores y granizados, entre otros.

El agua es uno de los componentes principales del melón y representa el 80% de toda su composición. Por eso esta fruta es altamente diurética, y con un escaso poder calórico: 100 gramos de melón contiene 52,4 calorías.

Descripción:

Su forma puede ser esférica o elipsoidal, es decir, que llega a ser redondo o alargado. Mide de 20 a 30 centímetros, y pesa de 400 gramos a dos kilos. Se han visto ejemplares de 20 kilogramos.

La tonalidad de su epidermis y pulpa varía según la especie. La piel puede ser blanca, gris, verdosa o amarilla y de textura lisa, rugosa o reticulada. La pulpa, por su parte, se caracteriza por su dulzor y jugosidad. Es aromática, blanda, compacta, de textura suave y de color amarillo, verde o rosado.

El centro es hueco y en los bordes se encuentran las semillas que, generalmente, son de color amarillo pálido, recubiertas de una sustancia pegajosa. Crecen en el interior en forma de red, y son esféricas y oblongas, con una medida de hasta tres milímetros.

Existen varios tipos de melón, dependiendo del lugar de cultivo u origen. Estos son: el melón amarillo, el amarillo rugoso, el melón verde español, el melón rochet, el melón piel de sapo, entre otros.

Taxonomía de la planta de Melón

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de melón junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Melón

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Melón

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Melón

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de melón

Suelo

Suelo

Le gustan los suelos arcillo-calcáreos, sueltos, mullidos (cavados en profundidad), ricos en humus, bien abonados y que nos se encharquen. Al ser plantas sensibles, aprecian los suelos vírgenes o que lleven mucho tiempo sin cultivarse.

Cultivo

Cultivo

Tanto si sembramos las semillas en semilleros o al aire libre, vigilaremos los fríos intensos y las noches de posible helada, cubriendo las campanas trasparentes o la protección plástica con esteras de paja, laminas de corcho o cualquier otro aislante.
Mantendremos la tierra que rodea las plantas perfectamente desherbada y la cavaremos con regularidad para airearla y evitar la evaporación del agua. Podemos recurrir al empajado o al acolchado vegetal del suelo.
En tierras húmedas y en cultivos de invernadero conviene colocar una protección entre el fruto y el suelo para que no se pudra por el contacto de la piel con la tierra.

Clima

Clima

Los melones aman el calor y el buen tiempo, y no solo no soportan el frío intenso o las heladas, sino que con fotoperíodos cortos ( pocas horas de luz) no se desarrollan ni cuajan sus frutos. El calor es muy importante para su buen desarrollo y para la síntesis de los azúcares que les dan su dulce sabor; incluso el suelo precisa alcanzar una temperatura mínima de 18ºC. En los climas menos favorecidos, esparciremos compost muy fermentado sobre el suelo para que capte la radiación solar o incluso los cultivaremos con acolchado de polietileno negro. Les buscaremos una parcela bien expuesta al sol y al socaire de los vientos fríos.En zonas muy cálidas habrá que proteger los melones del tórrido sol veraniego, que puede llegar a quemar su piel y hacer que se pudran.

Abonado

Abonado

Son muy exigentes en materia orgánica, por lo que conviene sembrarlos tras un abono verde e incorporar al suelo de de 2 a 4 kg/m2 de compost descompuesto, aparte de 1 o 2 kg de compost muy descompuesto que echaremos en cada hoyo al momento de sembrarlos.

Riego

Riego

Si la tierra es fresca y cae alguna lluvia de vez en cuando no precisarán riego alguno. Los mejores melones, los más dulces y los que se conservan por más tiempo, son los de secano y los que no se riegan. Si no nos queda más remedio, realizaremos riegos poco copiosos y muy espaciados. Se aconseja cultivar los melones en surcos caballones, plantándolos en la cresta para que la humedad del riego no pudra los tallos.

Problemas

Problemas

Como la mayoría de cucurbitáceas, les perjudican los excesos de humedad en tiempo caluroso, convirtiéndolas en el blanco de oídios, fusárium y demás podredumbres y problemas criptogámicos.
En el semillero o en los primeros estadios de desarrollo al aire libre pueden verse atacados por babosas o caracoles.
Los trips y sus larvas pueden ser controlados con algún insecticida vegetal.

Valoraciones

2 valoraciones en la planta de Melón

  1. Avatar
    Avatar

    Caridad

    Todo llegó en perfectas condiciones

  2. Avatar
    Avatar

    kojak-2

    plantel en excelentes condiciones ,presentación impecable, envio en caja adecuada.

Añade una valoración
×