Huerto Bio
?

Mora

14,45 

La mora o zarzamora (Rubus ulmifolius), del género Rubus, comprende unas 300 especies aceptadas, originarias de las zonas tropicales altas de América, del norte de África o de Europa. Entre las especies más cultivadas se encuentra Rubus ulmifolius.  Se trata de una planta perenne y arbustiva de tallos rastreros o semierguidos. Descripción: Posee una raíz principal pivotante, cuyas raíces…

Propiedades medicinales:

Cardiovasculares
Sistémicas y Nutricionales
Antiinfecciosas
Más información sobre sus usos medicinales

Plantación

Icono marco plantación

150x200x250cm

Ancho x Largo x Alto

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Intermedia

Temperatura

Icono frío
Icono calor

Óptima entre 20°C y 30°C.
Soporta entre -20°C y 38°C

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Plena luz durante 8 horas

Riego

Icono riego

Regar cada 2-3 días con abundancia

Cultivo

Icono calendario

Trasplantar de Mar. a May..
Cosechar de Jun. a Jul.

Definición

Arbusto muy rústico que produce frutos del bosque grandes y oscuros

La mora o zarzamora (Rubus ulmifolius), del género Rubus, comprende unas 300 especies aceptadas, originarias de las zonas tropicales altas de América, del norte de África o de Europa. Entre las especies más cultivadas se encuentra Rubus ulmifolius.  Se trata de una planta perenne y arbustiva de tallos rastreros o semierguidos.

Descripción:

Posee una raíz principal pivotante, cuyas raíces secundarias no profundizan y se encuentran entre los 10 y 20 centímetros en suelos francos.
Su tallo es herbáceo recto y se ramifica en secundarios, terciarios, etc.
Tiene hojas elípticas, puntiagudas, de largo pecíolo, cara inferior más clara, alternas, con bordes enteros o discretamente dentado y ondulado.
Sus flores son blancas y pequeñas, de 6-11 milímetros de ancho, de corto pedúnculo, cáliz de cinco partes.
Posee diminutas semillas, de color café claro, pubescentes, cuyo diámetro polar oscila de 1.2 a 1.3 milímetros; el diámetro ecuatorial de 1.0 a 1.1 milímetros. La semilla está clasificada dentro del grupo de las ortodoxas. Una planta bien desarrollada puede llegar a producir hasta 130,000 semillas.
Su fruto es una baya globosa azul oscuro o negras cuando están maduras, de 5-7 milímetros de diámetro, de cinco a ocho frutos en gajos, su peso individual es de 0.2 gramos en promedio, cada fruto tiene numerosas semillas diminutas (alrededor de 65 semillas). Una planta bien desarrollada puede llegar a tener hasta 3,600 frutos.

La Mora Andina y la Zarzamora Común: Un Vistazo a sus Diferencias

La Rubus glaucus, conocida comúnmente como mora de Castilla o mora andina, y la Rubus ulmifolius, popularmente llamada zarzamora, son dos especies de arbustos espinosos pertenecientes al mismo género, Rubus. A pesar de su parentesco, presentan notables diferencias en cuanto a su origen, apariencia y hábitat.

La distinción más evidente entre ambas radica en su distribución geográfica y su hábitat natural. La mora andina (Rubus glaucus) es originaria de las zonas altas de los Andes, en América del Sur y Central, prosperando en altitudes que van desde los 1.500 a los 3.100 metros sobre el nivel del mar. Prefiere climas templados, con alta humedad y abundante luz solar. Por otro lado, la zarzamora (Rubus ulmifolius) es nativa de Europa, especialmente de la región mediterránea y la Península Ibérica, y se encuentra comúnmente en bordes de bosques, caminos y zonas alteradas, adaptándose a una mayor variedad de condiciones climáticas y altitudes más bajas.

Desde el punto de vista morfológico, también se pueden observar claras diferencias:

CaracterísticaRubus glaucus (Mora Andina)Rubus ulmifolius (Zarzamora)
TallosSemi-erectos y trepadores, a menudo cubiertos de un polvo blanquecino, al igual que las hojas.Arqueados y largos, de sección pentagonal y a menudo de tonalidad violácea.
HojasGeneralmente trifoliadas (compuestas por tres folíolos) con el envés (parte inferior) de un característico color blanquecino.Compuestas por 3 a 5 folíolos de borde aserrado, con el envés también blanquecino y tomentoso (cubierto de una fina capa de pelos).
FloresDe pétalos rosados.De pétalos que varían del blanco al rosado.
FrutoEs una polidrupa de forma elipsoidal, más alargada, que pasa del verde al rojo y finalmente a un púrpura oscuro y brillante al madurar.Es una polidrupa más redondeada, de color rojo cuando está inmadura y que se torna negra y brillante en la madurez.
SaborAgridulce, muy apreciado para la elaboración de jugos, mermeladas y postres.Generalmente dulce cuando está bien maduro, consumido fresco o en preparaciones similares.

Taxonomía de la planta de Mora

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de mora junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Mora

Al momento de la siembra el suelo debe estar completamente preparado y húmedo pero no inundado. Se deben colocar las plantas en surcos y cultivarlas a ambos lados. La siembra se realiza en época de lluvias o solo si hay abundante riego. Las plántulas que proceden de platabandas se extraen a raíz desnuda o con pan de tierra, en este caso es necesario cubrir el pan de tierra con papel periódico durante el transporte hasta el lugar definitivo, con el propósito que no se rompan las raíces. Cuando se preparan las plántulas a raíz desnuda, el transporte se realiza en paquetes de 10 unidades, las que se envuelven en papel periódico, se humedecen y se colocan en fundas plásticas, con esto se evita que el papel se rompa o que las plantas se deshidraten.

Plantar

Plantar Mora

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Mora

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de mora

Suelo

Suelo

La mora tolera gran diversidad de suelos. Estos deben tener un buen drenaje, tanto interno como externo, de modo que permita una adecuada reserva de agua y el exceso sea evacuado fácilmente, ya que es una planta altamente susceptible al encharcamiento. No obstante, se desarrollan mejor en suelos franco-arcillosos, con alto contenido de materia orgánica, ricos en fósforo y potasio, y un pH en torno a 5,5-6,5. 

 

Clima

Clima

Necesita un clima relativamente fresco y soleado, con una temperatura promedio de 25°C y una temperatura baja promedio de 16°C. Para salir del reposo, este cultivo requiere acumular un total de 700 horas-frío.
La mora tolera un amplio rango de altitudes, aunque el  óptimo oscila entre 1200 y 2000 metros sobre el nivel del mar

Su necesidad de humedad oscila entre el 70-90% y un exceso de esta favorecería la proliferación de enfermedades y afectaría la maduración de los frutos.

Riego

Riego

La mora requiere para su crecimiento óptimo y producción aproximadamente 3 cm. de agua por semana. Es rentable regar la mora en todo tipo de suelo y durante casi todo el año. El aumento en rendimiento resulta de un mayor tamaño de la fruta, así como un mayor número y mayor diámetro de las cañas.
El tiempo crítico para regar es durante la floración y el crecimiento de la fruta. El sistema de riego más habitual es el riego localizado. Se deben dar riegos cortos y frecuentes, evitando en todo momento el encharcamiento.

Problemas

Problemas

Esta planta es sensible al ataque de los típicos enemigos de muchos cultivos: ácaros, trips, la mosca y el gusano de la fruta, el barrenador del tallo o el gusano de la caña. Muchos de ellos provocan manchas en la planta o bien engrosan el tallo, afectan las hojas o simplemente atacan los frutos. Por ello es importante que utilices algún insecticida ecológico en caso de afectación.

×