Huerto Bio
?

Nabo

2,95 

Brassica rapa, el nabo, es una brasicácea cultivada comúnmente como hortaliza en los climas templados de todo el mundo por su suculenta raíz napiforme. Las variedades tiernas se utilizan para el consumo humano, mientras que las mayores son dedicadas a forraje para el ganado. Ahora, el nabo, es una hortaliza un poco olvidada en nuestros…

Propiedades medicinales:

Metabólicas
Sistémicas y Nutricionales
Genitourinarias y Reproductivas
Respiratorias
Antiinfecciosas
Más información sobre sus usos medicinales

Plantación

Icono marco plantación

10x15xNDcm

Ancho x Largo x Alto

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Extrema

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Luz indirecta

Riego

Icono riego

Regar con poca agua

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Mar. a Sept..
Cosechar de Abr. a Oct.

Definición

Brassica rapa, el nabo, es una brasicácea cultivada comúnmente como hortaliza en los climas templados de todo el mundo por su suculenta raíz napiforme. Las variedades tiernas se utilizan para el consumo humano, mientras que las mayores son dedicadas a forraje para el ganado.

Ahora, el nabo, es una hortaliza un poco olvidada en nuestros días -fue desplazada por las patatas-, a pesar de ser consumida por la humanidad desde la remota prehistoria.

Tanto su sabor como el fuerte aroma que se desprende de su cocción tiene sus amantes y sus enemigos -ciertamente, no gusta a todo el mundo-.

Sea cuando fuere, están muy buenos crudos, rayados en ensalada. Aunque lo más habitual es incorporarlos a potajes, pucheros, cocidos y demás guisos populares. Degustar unos nabos al horno en bechamel y gratinados, o en estofado o puré, es toda una sorpresa para el paladar. Las hojas frescas de nabo pueden cocinarse como verdura.

Descripción:

El nabo puede presentar una forma redondeada, aplanada o cilíndrica. El tamaño va a depender de la variedad, puede ser de entre 12 y 15 centímetros de longitud. Su peso medio es de unos 100-200 gramos.

Su carne, de color blanco o amarillento. Está cubierta por una piel fina de color amarillo o blanco que, en ocasiones, puede llegar a presentar una coloración roja verde o púrpura en el extremo superior.

El sabor del nabo es similar al repollo, pero algo más dulce.

Ademas es una hortaliza de escaso aporte calórico. Posee abundante cantidad de agua y un bajo contenido de hidratos de carbono y es buena fuente de fibra.

Taxonomía de la planta de Nabo

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de nabo junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Nabo

Las variedades de nabo de primavera y verano se sembrarán directamente al aire libre de marzo a junio, y las variedades otoñales e invernales de julio a principios de septiembre. Los muy amantes de los nabos pueden efectuar siembras en semillero protegido desde el mes de enero.

Sembraremos los nabos a voleo, en líneas separadas unos 25-30 cm, cubriendo muy poquito las semillas -son pequeñísimas- y apisonando ligeramente la tierra sobre ellas. Es importante para una buena nascencia que el suelo esté atemperado; en caso de estar la tierra muy seca a la hora de sembrar, la regaremos (de preferencia por microaspersión). Una vez las plantitas tienen dos o tres hojas, las aclararemos cada 10 o 15 cm.

Los nabos no requieren trasplante, ni lo soportan. El mejor momento de las fases lunares para la siembra de nabos es en luna descendente y días de raíz.

Plantar

Plantar Nabo

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Nabo

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Es temporada favorable para cosechar Nabo en Octubre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de nabo

Suelo

Suelo

Es muy adaptable aunque de preferencia elegiremos suelos ligeros, frescos, ricos en humus, mullidos y sueltos en superficie aunque puedan estar duros en profundidad. A se posible ligeramente ácidos o neutros-no le gusta demasiado las tierras calcáreas-.

Cultivo

Cultivo

Hay que hacer binas y escardas que controlen las hierbas competidoras y riegos cuando sea preciso (en caso de tiempo caluroso). Podemos efectuar acolchados para retener la humedad del suelo; lo que no les conviene son los aporcados o los recalces.

Clima

Clima

Podemos cultivarlo en cualquier clima, aunque teme el calor y no aguanta las sequías; por ello será mejor cultivarlo en épocas poco calurosas o en zonas sombreadas y frescas en verano.

Abonado

Abonado

Por lo general, le bastará con la materia orgánica excedente de los cultivos precedentes. En caso de aportes orgánicos, éstos deberán estar bien descompuestos.

Riego

Riego

No precisa de riegos en la mayor parte del año, siempre que crezca en tierras frescas. Pero en suelos que drenen con facilidad y en épocas calurosas, procuraremos que no les falte irrigación.

Problemas

Problemas

Son plantas del mismo género que las coles y, por lo tanto, tienen problemas similares, aunque su cultivo en huerto ecológico no suele presentar grandes dificultades.

×