Huerto Bio
?

Pepino

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 8,45 €
(1 valoración de cliente)

Cucumis sativus, conocido popularmente como pepino, es una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas. Bajo este nombre se engloban unas 850 especies de plantas, casi todas herbáceas, trepadoras o rastreras, que producen frutos muy grandes y protegidos por una corteza firme. Frutas como la sandía y el melón pertenecen ,junto con hortalizas tan…

Propiedades medicinales:

Metabólicas
Sistémicas y Nutricionales
Genitourinarias y Reproductivas
Dermatológicas
Nerviosas
Más información sobre sus usos medicinales

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Intermedia

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Plena luz

Riego

Icono riego

Regar con saturación

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de May. a Jun..
Trasplantar de Jul. a Jul..
Cosechar de Ago. a Sept.

Definición

Cucumis sativus, conocido popularmente como pepino, es una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas. Bajo este nombre se engloban unas 850 especies de plantas, casi todas herbáceas, trepadoras o rastreras, que producen frutos muy grandes y protegidos por una corteza firme. Frutas como la sandía y el melón pertenecen ,junto con hortalizas tan comunes como el calabacín o la calabaza, a esta misma familia.

El origen del pepino se sitúa en las regiones tropicales del sur de Asia. En India se viene realizando su cultivo desde hace más de 3.000 años. Su explotación como alimento llegó con el tiempo a Egipto y se convirtió en uno de los alimentos preferidos por los faraones. Con el paso de los años se hizo popular en Grecia y en Roma. Tanto griegos como romanos empleaban el pepino como hortaliza y con fines terapéuticos. Fueron éstos últimos quienes lo introdujeron en el resto de Europa y lo extendieron con posterioridad hasta China. En la actualidad, el pepino es una hortaliza muy cultivada en Europa, especialmente en España, y América del Norte y ocupa el cuarto puesto en la producción mundial de hortalizas, detrás del tomate, la col y la cebolla.

Descripción del pepino:

Su fruto es de forma oblonga, un poco arqueado, de color verde, blanco o amarillo según las variedades y a veces según el grado de madurez.

Con las semillas del pepino se preparan tamién emulsiones diuréticas y refrescantes, y el zumo del fruto se emplea para preparar otra pomada emoliente llamada pomada de cohombro. El fruto se come crudo y cocido, y sobre todo a manera de ensalada, siendo alimento refrigerante. Suele también confitarse con vinagre.

Los pepinillos o pepinos pequeños de conserva proceden de una variedad de la planta, cuyos frutos se cogen verdes aun y se conservan en vinagre con drogas aromáticas para que sirvan de condimento.

Taxonomía de la planta de Pepino

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de pepino junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Pepino

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Pepino

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Pepino

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de pepino

Suelo

Suelo

Se adapta bien a todos los suelos, pero los prefiere sueltos, mullidos, frescos y ricos en humus.

Cultivo

Cultivo

Le afecta el exceso de humedad, aunque precisa riegos regulares para obtener una buena producción. Por ello podemos trasplantarlos en un bancal que tenga el acolchado orgánico o empajado; de ese modo nos evitaremos escardas, desherbados y riegos.
En caso de cultivarlos en surcos o lineas con suelo descubierto, tendremos que practicar sucesivas binas o escardas para controlar las hierbas, mullir y airear el suelo y retener mejor la humedad.
El cultivo de pepino en invernadero y parcelas pequeñas suele realizarse enramándolos verticalmente en hilos colgados de la estructura. Las ramas se van atando a estos hilos, y se practica un pinzamiento a los brotes principales cuando llegan a la parte más alta; esto fuerza el desarrollo de brotes laterales, en los que suelen aparecer principalmente las flores femeninas. Esto sirve para incrementar la producción de pepino. Otra forma de pinzado es cortando la yema principal a partir de la segunda hoja; todos los brotes que salgan de esta división se pinzarán a partir de la segunda hoja, después de los frutos.

Clima

Clima

Al igual que la mayoría de las cucurbitáceas, los pepinos requieren climas cálidos para su buen desarrollo. No les gusta ni les conviene el frío- no se desarrollan por debajo de los 10 o 12ºC- y tampoco aprecian el exceso de humedad. Es extremadamente sensible a las heladas. En cambio, ama enormemente el calor.

Abonado

Abonado

Es una planta muy exigente, que necesita un buen abonado de fondo (de 3 a 5 kg/m2 de compost). Soporta la materia orgánica no excesivamente descompuesta; las cenizas (ricas en potasio) suelen favorecer su cultivo.

Riego

Riego

Requieren riegos regulares, y algo copioso. No le conviene que se mojen las hojas y los frutos, por lo que descartaremos los sistemas de riego por aspersión y preferiremos el goteo.

Problemas

Problemas

Aparte de los pulgones, que pueden visitar esporádicamente las matas de pepinos, son las arañas rojas las que mas atacan las hojas, sobre todo en tiempo seco y soleado y con el tiempo también reseco. Procuraremos mantener un nivel de humedad adecuado, y en algunas zonas incluso conviene mojar por aspersión de hojas – siempre al anochecer-, para evitar la proliferación de las arañitas.

×