Huerto Bio
?

Remolacha roja

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 6,45 €

La remolacha roja o remolacha comestible es pariente cercana de la remolacha forrajera y de la azucarera, pero se distingue de éstas por su sabor más suave y agradable para el consumo -ya sea cruda o cocida-, además por su color rojo intenso, que la hace inconfundible. Es una planta relativamente poco conocida y utilizada…

Propiedades medicinales:

Metabólicas
Cardiovasculares
Sistémicas y Nutricionales
Antiinfecciosas
Genitourinarias y Reproductivas
Respiratorias
Más información sobre sus usos medicinales

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Intermedia

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Luz directa

Riego

Icono riego

Regar con abundancia

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Abr. a Jun..
Trasplantar de Jun. a Jul..
Cosechar de Jun. a Oct.

Definición

La remolacha roja o remolacha comestible es pariente cercana de la remolacha forrajera y de la azucarera, pero se distingue de éstas por su sabor más suave y agradable para el consumo -ya sea cruda o cocida-, además por su color rojo intenso, que la hace inconfundible.

Es una planta relativamente poco conocida y utilizada en nuestro país, aunque por su agradable sabor como sus propiedades remineralizantes y antianémicas, así como su rusticidad y fácil cultivo, la hacen merecedora de una plaza importante en el huerto familiar.

Descripción:

Es una planta bianual, de raíz gruesa y carnosa, cuyo tallo no se desarrolla hasta el segundo año. Las hojas principales nacen en el cuello de la raíz; son ovales, largamente pecioladas, a veces onduladas y de un color verde brillante. El tallo es recto, llega a una altura de 1,50 metros y se ramifica. Las flores se desarrollan por grupos en los ramos; y la semilla es muy pequeña, oscura y reniforme.

Taxonomía de la planta de Remolacha roja

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de remolacha roja junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Remolacha roja

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Remolacha roja

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Remolacha roja

Podemos cosechar las remolachas rojas en cuanto estén bien formadas (de tres a cinco meses desde la siembra) y a medida de las necesidades. Una vez alcanzado su máximo grosor, las remolachas pueden permanecer bastante tiempo en la tierra antes de endurecerse y volverse fibrosas, excepto cuando las temperaturas son muy elevadas o hay falta de riego.

En los países de fríos inviernos, suelen cosechar las remolachas en otoño, arrancándolas y dejándolas secar un par de días a la sombra para guardarlas estratificadas en arena; así permanecen frescas hasta la primavera.

Es temporada favorable para cosechar Remolacha roja en Octubre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de remolacha roja

Suelo

Suelo

Se desarrollan mejor en suelos de consistencia media- aunque toleran bien los suelos pesados y los arcillosos-, frescos, ricos en humus y mullidos.

Cultivo

Cultivo

Se realizan aclareos hasta dejar cada remolacha a unos 10 o 15 cm, y se efectuarán las escardas que sean precisas para el control de las hierbas.
Las remolachas aceptan el acolchado, pero no el recalce o aporcado. En los climas fríos, conviene cubrirlas con paja antes de las primeras heladas si deseamos cosechar durante el invierno.

Clima

Clima

Las remolachas en general prefieren los climas húmedos y suaves. Soportan mejor largos periodos de lluvia y frío moderado que las sequías prolongadas- caso en el cual se vuelven fibrosas y duras-.

Abonado

Abonado

Es una planta exigente, pero requiere que la materia orgánica esté bien descompuesta o haya sido incorporada al suelo con bastante antelación; los estiércoles frescos y pajizos producen raíces partidas. Tampoco hay que pasarse con el abonado, sobre todo con los abonos ricos en nitrógeno, pues provocarían un desarrollo exagerado de las hojas en detrimento de las raíces.

Riego

Riego

Conviene un riego regular, no sea muy abundante; igual que ocurre con la zanahoria, tendremos problemas is pasa sed o la tierra se seca demasiado, pues cuando vuelven a recibir abundante agua- sea por riego o lluvia- las raíces tienden a agrietarse y partirse, depreciándose mucho.

Problemas

Problemas

La remolacha es una planta rústica que raramente es atacada por parásitos o presenta problemas graves en su cultivo en huertos ecológicos.
En climas y zonas frías y húmedas, podemos tener muchos problemas criptogámicos (roya, mildiu, podredumbres), por lo que les procuraremos una buena exposición solar y controlaremos los excesos de riego y el drenaje de la tierra.
Las virosis- que son transmitidas por las picaduras de los pulgones y que se caracterizan porque las hojas centrales se deforman y toman un característico color amarillento- nos obligaran a arrancar las plantas atacadas y a quemarlas, al tiempo que controlaremos la presencia de pulgones con un insecticida vegetal. Las pulguillas atacan las hojas, agujereándolas; su presencia es propia de suelos resecos y se las controla regando más a menudo. Los pulgones negros pueden atacar cultivos debilitados o con exceso de abonado nitrogenado.

×