Citrullus lanatus, comúnmente llamada sandía, síndria, patilla, aguamelón o melón de agua es una verdura de la familia Cucurbitaceae originaria de África, pero tiene una gran presencia y difusión en Asia. Hoy en día se cultiva de manera extendida por todo el mundo debido a su fruto, un pepónide de enorme tamaño
La planta de sandía se distingue por ser anual, rastrera y de poco tamaño. La especie más grande puede medir cuatro metros. El tallo y el reverso de las hojas están cubiertos por vellos. Produce flores de color amarillo, que pueden ser masculinas o femeninas (plantas monocoicas), aunque existen casos de hermafroditismo.
Descripción:
Es una de las frutas más reconocibles, dado su gran tamaño. Puede alcanzar los 30 centímetros de diámetro y pesar hasta 20 kilogramos. Sin embargo, las sandías destinadas a la exportación tienen un peso de entre tres y ocho kg.
La sandía presenta una pulpa carnosa, de textura acuosa y refrescante, con un tono rojo intenso -por un antioxidante llamado licopeno, presente también en los tomates- pero dependiendo de su variedad puede ser rosada, amarilla o anaranjada. Su sabor es dulce, por lo que suele ser muy empleada para la elaboración de jugos y papillas.
Las semillas están esparcidas entre su pulpa, y miden un centímetro. Son de color negro, marrón o blanco, y poseen vitaminas.
La cubierta de su exterior es lisa y de diversas tonalidades de verde, con pintas amarillentas, grises, blancas o verde claro. Su grosor es de cuatro centímetros.
Entre las variedades de sandía se encuentran las diploides (con pepitas) y triploides (sin pepitas). Las primeras son las más antiguas y de mayor tamaño, y las segundas, son cultivadas al cruzar semillas normales con otras previamente tratadas con químicos especiales.
1 valoraciones en la planta de Sandía
Andrea Troiteiro Quinteiro –
Todas perfectas