¡Tu carrito está actualmente vacío!
Antifúngica
Definición
Capacidad de una sustancia para eliminar (acción fungicida) o detener el crecimiento (acción fungistática) de hongos y mohos, organismos responsables de infecciones como la candidiasis o el pie de atleta.
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un agente especializado en combatir hongos, atacando un punto débil único en su estructura: su membrana celular. Esta membrana contiene un componente llamado ergosterol, que no existe en las células humanas. Al dañar o impedir la producción de ergosterol, la sustancia crea agujeros en la membrana del hongo, provocando su colapso y muerte sin afectar a las células del cuerpo.
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad antifúngica de las plantas está respaldada por una sólida evidencia en estudios preliminares (in vitro e in vivo en modelos animales), impulsada por la creciente resistencia a los fármacos antifúngicos convencionales.2 Se han realizado extensas investigaciones sobre los aceites esenciales de plantas y sus components. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la amenaza de los patógenos fúngicos, lo que ha intensificado la búsqueda de nuevos agentes de origen vegetal.3 Aunque los estudios en humanos son más limitados, existen ensayos clínicos, especialmente para tratamientos tópicos de infecciones fúngicas de la piel y las mucosas.
Fundamento Científico y Farmacológico
- Principios Activos: La actividad antifúngica se atribuye a una diversidad de metabolitos secundarios, destacando:
- Terpenos y Terpenoides: Son los components principales de los aceites esenciales (PEOs) de plantas como el orégano (carvacrol, timol), el árbol del té (terpinen-4-ol) y el clavo (eugenol). Su naturaleza lipofílica es clave para su mecanismo de acción.2
- Polifenoles: Incluyen flavonoides y taninos, que pueden actuar sobre la pared celular y las enzimas fúngicas.3
- Alcaloides: Compuestos como la berberina han demostrado actividad contra diversas especies de hongos.5
- Saponinas: Tienen propiedades similares a los detergentes que pueden interactuar con los components de la membrana fúngica.4
- Glucosinolatos: Sus productos de degradación, como los isotiocianatos (presentes en la familia Brassicaceae), poseen una potente actividad antifúngica.6
- Mecanismo de Acción Molecular: Los compuestos vegetales atacan a los hongos a través de múltiples dianas, siendo la membrana celular la más estudiada y vulnerable.
- Alteración de la Membrana Celular y del Ergosterol: Este es el mecanismo principal y más selectivo. El ergosterol es el esterol predominante en las membranas de las células fúngicas, análogo al colesterol en las células animales. Muchos compuestos vegetales, especialmente los terpenoides, se dirigen a esta molécula. La acción puede set de dos tipos:
- Inhibición de la síntesis de ergosterol: Algunos compuestos inhiben enzimas clave en la ruta biosintética del ergosterol, como la escualeno epoxidasa o la 14-α-desmetilasa. Esto no solo priva a la membrana de su componente esencial, sino que también conduce a la acumulación de precursores esterólicos tóxicos.5
- Unión directa al ergosterol: Otros compuestos, de forma similar a los antibióticos poliénicos, se unen directamente al ergosterol ya presente en la membrana, formando poros o canales iónicos. Esto altera drásticamente la permeabilidad de la membrana, permitiendo la salida de iones vitales (K+) y macromoléculas, lo que conduce a la muerte celular.7
- Daño a la Pared Celular: La pared celular fúngica, compuesta principalmente por quitina y β-glucanos, es otra diana. Ciertos compuestos vegetales pueden inhibir la actividad de enzimas como la β-(1,3)-glucano sintasa, debilitando la pared celular y haciendo al hongo susceptible al estrés osmótico.7
- Inhibición de la Mitosis: Algunos compuestos, como la griseofulvina (un producto natural de un hongo pero que ilustra el principio), pueden interferir con la formación de los microtúbulos del huso mitótico, deteniendo la división celular fúngica.8
- Disfunción Mitocondrial: Los terpenos pueden dañar las biomembranas de las mitocondrias, interrumpiendo la cadena de transporte de electrones y la producción de ATP, lo que priva a la célula fúngica de energía.4
Es notable la convergencia evolutiva entre las estrategias de defensa de las plantas y el diseño de fármacos sintéticos. Tanto los compuestos naturales como las principales clases de fármacos antifúngicos (azoles, polienos) han identificado el ergosterol como el talón de Aquiles de la célula fúngica. Esto valida la estrategia de buscar en la naturaleza modelos para el desarrollo de nuevos medicamentos, ya que las plantas han perfeccionado estas armas químicas a lo largo de millones de años de coexistencia con patógenos fúngicos.5
Obras citadas
- A Systematic Review of Plants With Antibacterial Activities: A …, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7821031/
- A Review on Antifungal Activity of Plant Essential Oils – PubMed, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40634253/
- A review of bioactive plant compounds against WHO priority fungal pathogens – PubMed, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40716466/
- Diversidad de compuestos químicos producidos por las plantas contra hongos fitopatógenos – SciELO México, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.scielo.org.mx/pdf/rmm/v29/v29a10.pdf
- Bioactive Plant Compounds as Alternatives Against Antifungal …, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12196126/
- EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE EXTRACTOS ETANÓLICOS DE DOS MORFOTIPOS DE Raphanus raphanistrum L. SOBRE TRES HONGO, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://ve.scielo.org/pdf/ba/v27n1/art01.pdf
- A Review on Antifungal Efficiency of Plant Extracts Entrenched Polysaccharide-Based Nanohydrogels – PMC, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8232670/
- Mecanismos de acción, reacciones adversas y nuevos antimicóticos – Medwave, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, http://viejo.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3548