¡Tu carrito está actualmente vacío!
Antigripal
Definición
Capacidad de una sustancia para combatir o aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado común, como la fiebre, el dolor de cabeza, el dolor muscular, la congestión y la tos.1
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un “equipo de apoyo” durante una gripe o resfriado. No suele atacar directamente al virus, sino que ayuda al cuerpo a manejar la batalla. Puede reducir la fiebre (antipirético), aliviar el dolor (analgésico), calmar la respuesta alérgica que causa goteo nasal y estornudos (antihistamínico) y fortalecer las defensas del cuerpo (inmunoestimulante) para luchar más eficazmente.1
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad antigripal, entendida como un alivio sintomático, está respaldada por uso tradicional y estudios preliminares, con algunos compuestos vegetales mostrando evidencia en estudios en humanos.
- Uso Tradicional: Plantas como el saúco (Sambucus nigra), la equinácea (Echinacea purpurea) y el eucalipto (Eucalyptus globulus) han sido utilizadas tradicionalmente en todo el mundo para tratar los síntomas de infecciones respiratorias.2
- Estudios Preliminares: Numerosos estudios in vitro han demostrado que extractos de plantas pueden inhibir la replicación de virus de la influenza (FLU-A, H1N1) y otros virus respiratorios. Los mecanismos incluyen el bloqueo de la entrada del virus a la célula, la inhibición de enzimas virales como la neuraminidasa y la modulación de la respuesta inmune.2
- Estudios en Humanos: Se han realizado ensayos clínicos con extractos estandarizados de plantas. Un estudio clínico demostró que un extracto de Echinacea purpurea fue tan efectivo como el fármaco oseltamivir para el tratamiento de la influenza, con menos complicaciones.2 Otro estudio mostró que un jarabe de saúco mejoró los síntomas de la gripe 3-4 días antes que el placebo.2
Fundamento Científico y Farmacológico
La propiedad antigripal de las plantas medicinales es un concepto multifactorial que engloba varias actividades farmacológicas que actúan de forma sinérgica para aliviar los síntomas y, en algunos casos, modular la respuesta del huésped a la infección viral.
- Principios Activos:
- Flavonoides: Compuestos como las catequinas del té verde (Camellia sinensis) y los flavonoides del saúco (Sambucus nigra) han demostrado actividad antiviral directa.2
- Alquilamidas y Polisacáridos: Presentes en la equinácea (Echinacea purpurea), son los principales responsables de su actividad inmunoestimulante.2
- Aceites Esenciales: El eucaliptol (1,8-cineol) del eucalipto tiene propiedades expectorantes, antiinflamatorias y antivirales.2
- Glicirricina: Un saponósido del regaliz (Glycyrrhiza glabra) que interfiere con la replicación viral.2
- Mecanismo de Acción Molecular: La acción antigripal se logra a través de una combinación de los siguientes mecanismos:
- Actividad Antiviral Directa: Algunos compuestos vegetales pueden interferir directamente con el ciclo de vida del virus de la influenza.
- Inhibición de la Adhesión y Entrada Viral: Los flavonoides del saúco pueden unirse a la hemaglutinina, una proteína en la superficie del virus de la influenza, impidiendo que el virus se adhiera e infecte las células del huésped.2
- Inhibición de la Neuraminidasa: La aloína del aloe y las catequinas del té verde pueden inhibir la neuraminidasa, una enzima viral crucial para la liberación de nuevas partículas virales de las células infectadas, limitando así la propagación de la infección. Este es el mismo mecanismo de acción de fármacos como el oseltamivir.2
- Inhibición de la Replicación Viral: Compuestos como el eucaliptol pueden inhibir la síntesis de ARN viral, deteniendo la producción de nuevas copias del virus dentro de la célula.2
- Inmunomodulación: En lugar de suprimir la respuesta inmune, muchas plantas la modulan para que sea más efectiva. La equinácea, por ejemplo, estimula la producción de citoquinas como IL-1, IL-6 y TNF-α, y activa la fagocitosis, ayudando al sistema inmune a eliminar el virus más rápidamente.2
- Acción Antiinflamatoria: La respuesta inflamatoria excesiva (tormenta de citoquinas) es responsible de muchos de los síntomas graves de la gripe. Compuestos con actividad antiinflamatoria, como los presentes en el eucalipto, pueden reducir la producción de mediadores pro-inflamatorios como las prostaglandinas (PGE2) y las citoquinas (IL-1β, IL-6), aliviando síntomas como la fiebre y el dolor muscular.2
- Alivio Sintomático: Propiedades como la analgésica, antipirética, expectorante y antitusígena contribuyen al alivio general del paciente.
Obras citadas
- Los Antigripales – Farmacia Sagalés, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.farmaciasagales.com/antigripales-ad9/
- Revisión del efecto antiviral e inmunomodulador de plantas …, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.redalyc.org/journal/559/55965387021/html/