Huerto Bio
?

Antihelmíntica

Definición

Capacidad de una sustancia para destruir o expulsar del organismo a los gusanos parásitos, conocidos como helmintos (por ejemplo, lombrices intestinales, tenias o duelas).

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Actúa como un agente neurotóxico selectivo para los gusanos. Interfiere con su sistema nervioso y muscular, provocando una parálisis. Una vez inmovilizados, los gusanos no pueden adherirse a las paredes del intestino y son arrastrados y expulsados del cuerpo por los movimientos digestivos naturales.

Nivel de Evidencia Científica

Esta propiedad está fuertemente arraigada en el uso tradicional y, especialmente, en la etnoveterinaria para el control de parásitos en el ganado.2 La creciente resistencia de los helmintos a los fármacos sintéticos ha impulsado una intensa investigación científica, generando una sólida base de estudios preliminares (in vitro y in vivo en modelos animales) que validan la eficacia de muchos extractos de plantas.3 Los estudios en humanos son menos comunes pero existen para compuestos específicos y remedios tradicionales bien establecidos.

Fundamento Científico y Farmacológico

  • Principios Activos: La actividad antihelmíntica se debe a una variedad de metabolitos secundarios que han evolucionado en las plantas como defensa contra herbívoros y nematodos del suelo.
    • Alcaloides: Compuestos como la piperina y la berberina pueden actuar sobre los receptores del sistema nervioso del parásito.5 La nicotina del tabaco es un ejemplo clásico de un potente neurotóxico con actividad antihelmíntica.6
    • Terpenoides: Presentes en aceites esenciales, como el ascaridol del epazote (Chenopodium ambrosioides), son altamente tóxicos para los helmintos.7
    • Taninos: Estos polifenoles pueden unirse a las glicoproteínas de la cutícula (la “piel”) del gusano, dañando su integridad estructural e interfiriendo con su nutrición y motilidad.5
    • Saponinas: Pueden alterar la permeabilidad de las membranas celulares del parásito.3
    • Enzimas Proteolíticas: Plantas como la papaya (Carica papaya) contienen enzimas como la papaína, que pueden digerir la cutícula proteica de los gusanos.8
  • Mecanismo de Acción Molecular: A diferencia de los microbios, los helmintos son organismos multicelulares complejos con sistemas nervioso y muscular diferenciados. Por ello, los mecanismos de acción más efectivos se dirigen a estos sistemas.
    1. Parálisis Neuromuscular: Es el mecanismo predominante. Los compuestos vegetales pueden actuar como:
      • Agonistas o antagonistas de receptores de neurotransmisores: Muchos compuestos interfieren con la neurotransmisión colinérgica, que es vital para la función muscular en los nematodos. Pueden actuar como agonistas nicotínicos (como los imidazotiazoles sintéticos), causando una estimulación sostenida que lleva a una parálisis espástica (contracción muscular rígida).10 Otros compuestos pueden actuar como antagonistas, bloqueando la transmisión y causando una parálisis flácida (relajación muscular).4 La inhibición de la enzima acetilcolinesterasa por parte de saponinas y organofosforados también conduce a la parálisis espástica al provocar una acumulación de acetilcolina en la sinapsis.9
      • Modulación de canales iónicos: La piperazina, por ejemplo, actúa hiperpolarizando las membranas nerviosas del parásito, lo que resulta en una parálisis flácida.10
    2. Inhibición del Metabolismo Energético: Algunos compuestos pueden interrumpir vías metabólicas cruciales para la supervivencia del parásito, como la glucólisis o el ciclo de Krebs. Por ejemplo, la piperazina también bloquea la producción de succinato, privando al parásito de energía.10
    3. Alteración de la Integridad Estructural: Los taninos condensados pueden unirse a las proteínas de la cutícula del helminto, alterando su estructura y función. Esto no solo daña físicamente al parásito, sino que también puede interferir con la absorción de nutrientes y la motilidad.5
    4. Inhibición de la polimerización de microtúbulos: De forma análoga a los fármacos benzimidazoles, algunos compuestos vegetales como la berberina y la quercetina pueden unirse a la β-tubulina del parásito, impidiendo la formación de microtúbulos. Esto altera procesos vitales como la motilidad celular, el transporte intracelular y la captación de glucosa, llevando al parásito a la muerte por inanición.8

La existencia de estos potentes compuestos neurotóxicos en las plantas es un claro ejemplo de una carrera armamentista evolutiva. Las plantas desarrollaron estas toxinas para defenderse de los herbívoros, principalmente insectos y nematodos. Los seres humanos, a través de la medicina tradicional, han aprendido a aprovechar este arsenal químico para combatir sus propios parásitos, que a menudo comparten sistemas biológicos similares a los de las plagas de las plantas.5

Obras citadas

  1. A Systematic Review of Plants With Antibacterial Activities: A …, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7821031/
  2. Potential antihelmíntico de extractos de plantas silvestres y …, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://ri-ng.uaq.mx/bitstream/123456789/903/1/RI004009.pdf
  3. (PDF) Anthelmintic Activity of Plants: A Review – ResearchGate, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.researchgate.net/publication/270257102_Anthelmintic_Activity_of_Plants_A_Review
  4. A Review of Ethnomedicinal Plants as Potential Anthelmintic Agents to Alternatively Control Gastrointestinal Nematodes of Ruminants in South Africa – PubMed Central, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10805549/
  5. Herbal anthelmintic agents: a narrative review – PMC – PubMed Central, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9924796/
  6. Antihelmíntico – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Antihelm%C3%ADntico
  7. Etnobotánica medicinal y parasitosis intestinales en la Isla de Ometepe, Nicaragua, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext\&pid=S1405-27682010000200010
  8. Emerging Approaches to Anthelmintic Therapy Using Medicinal …, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.mdpi.com/2076-0817/14/9/842
  9. Mode of action of common anthelmintics and their target sites. – ResearchGate, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.researchgate.net/figure/Mode-of-action-of-common-anthelmintics-and-their-target-sites_tbl2_272835154
  10. Mecanismos de acción de los antihelmínticos – Farmacología – Merck Veterinary Manual, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.merckvetmanual.com/es-us/farmacolog%C3%ADa/antihelm%C3%ADnticos/mecanismos-de-acci%C3%B3n-de-los-antihelm%C3%ADnticos
×