¡Tu carrito está actualmente vacío!
Antihipertensiva
Definición
Capacidad de una sustancia para reducir la presión arterial alta (hipertensión), ayudando a prevenir complicaciones como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.2
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Funciona como un “regulador de presión” en las tuberías del cuerpo (los vasos sanguíneos). Puede relajar y ensanchar los vasos para que la sangre fluya con menos fuerza (vasodilatador), eliminar el exceso de líquido y sal del cuerpo a través de la orina (diurético) o disminuir la velocidad y la fuerza con la que el corazón bombea la sangre.2
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad antihipertensiva de ciertas plantas está respaldada por uso tradicional, estudios preliminares y algunos ensayos clínicos en humanos.
- Uso Tradicional: Plantas como el ajo (Allium sativum), el espino chino (Crataegus pinnatifida) y la rosela (Hibiscus sabdariffa) han sido utilizadas en diversas medicinas tradicionales para tratar la hipertensión.3
- Estudios Preliminares: Numerosos estudios in vitro y en modelos animales han demostrado el efecto hipotensor de extractos de plantas. Por ejemplo, el extracto de Echinodorus grandiflorus mostró un potente efecto vasodilatador en aortas de conejo y en ratas hipertensas.4 El extracto de
Calceolaria myriophylla demostró efecto hipotensor y diurético en ratas.5 - Estudios en Humanos: Se ha probado la eficacia de Hibiscus sabdariffa en seres humanos para reducir la presión arterial. El ajo también ha sido objeto de ensayos clínicos con resultados favorables en comparación con placebo.3
Fundamento Científico y Farmacológico
La regulación de la presión arterial es un proceso complejo que involucra al corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y el sistema nervioso. Las plantas medicinales con actividad antihipertensiva actúan sobre uno o varios de estos sistemas, a menudo a través de mecanismos que son análogos a los de los fármacos sintéticos.
- Principios Activos:
- Flavonoides y Procianidinas Oligoméricas: Presentes en el espino chino (Crataegus pinnatifida), son potentes antioxidantes y promueven la relajación vascular.3
- Compuestos Organosulfurados: La alicina y sus derivados en el ajo (Allium sativum) inducen la producción de óxido nítrico.3
- Antocianinas y Ácidos Orgánicos: En el hibisco (Hibiscus sabdariffa), se cree que contribuyen a sus efectos diuréticos e inhibidores de la ECA.3
- Oleuropeósido y Oleaceína: Compuestos del olivo (Olea europaea) que tienen efectos vasodilatadores e inhibidores de la ECA.1
- Mecanismo de Acción Molecular: Las plantas antihipertensivas logran su efecto a través de varios mecanismos clave:
- Vasodilatación: Es uno de los mecanismos más comunes.
- Vía del Óxido Nítrico (NO): Compuestos del ajo y el espino blanco estimulan la producción de NO en el endotelio vascular. El NO activa la guanilato ciclasa en las células del músculo liso vascular, aumentando los niveles de GMPc, lo que conduce a la relajación muscular y la vasodilatación.3
- Bloqueo de Canales de Calcio: Fitoquímicos de plantas como Cassia occidentalis y la zanahoria (Daucus carota) pueden bloquear los canales de calcio dependientes de voltaje en las células del músculo liso vascular. Esto impide la entrada de Ca2+ necesaria para la contracción, resultando en relajación y vasodilatación.3
- Inhibición de la Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA): El sistema renina-angiotensina-aldosterona es un regulador clave de la presión arterial. La ECA convierte la angiotensina I en angiotensina II, un potente vasoconstrictor. Compuestos presentes en el hibisco y el olivo pueden inhibir la ECA, reduciendo los niveles de angiotensina II y, por tanto, disminuyendo la vasoconstricción y la presión arterial.1
- Efecto Diurético: Como se detalla en la propiedad diurética, la eliminación de sodio y agua del cuerpo reduce el volumen sanguíneo y, en consecuencia, la presión arterial. Plantas como Fuchsia magellanica y Calceolaria myriophylla combinan efectos diuréticos e hipotensores.3
- Acción sobre el Sistema Nervioso Central: Algunos compuestos pueden actuar como los fármacos de acción central (agonistas alfa-2), bloqueando las señales del cerebro que aumentan la frecuencia cardíaca y contraen los vasos sanguíneos.6
- Vasodilatación: Es uno de los mecanismos más comunes.
Obras citadas
- Plantas medicinales para afecciones cardiovasculares – Mundo Reishi, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.mundoreishi.com/plantas-medicinales-accion-cardiovascular/
- Definición de antihipertensor – Diccionario de cáncer del NCI, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/antihipertensor
- Investigan la Actividad Antihipertensiva de Ciertas Hierbas Medicinales – Laboratorios Bagó, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.bago.com.ar/vademecum/bibliografia/investigan-la-actividad-antihipertensiva-de-ciertas-hierbas-medicinales/
- Efecto vasodilatador comprobado de la planta utilizada en la medicina popular | Instituto Oswaldo Cruz, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.ioc.fiocruz.br/es/noticias/comprovado-efeito-vasodilatador-de-planta-utilizada-pela-medicina-popular
- Efecto hipotensor del extracto acuoso de Calceolaria myriophylla kraenz en ratas hipertensas inducidas por L – BVS, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/03/880131/efecto-hipotensor-del-extracto-acuoso-de-calceolaria-myriophyll_8DDYs1m.pdf
- Agentes de acción central – Mayo Clinic, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood-pressure-medication/art-20044451