¡Tu carrito está actualmente vacío!
Reconstituyente
Definición
Capacidad de una sustancia para devolver al organismo el vigor y la energía perdidos después de una enfermedad, un periodo de agotamiento o debilidad general.3
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un “programa de recuperación” para el cuerpo. Proporciona una combinación de nutrientes esenciales, compuestos que mejoran la producción de energía y sustancias que ayudan al cuerpo a adaptarse mejor al estrés físico y mental, acelerando la recuperación y restaurando la vitalidad.1
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad reconstituyente es un concepto holístico de la medicina tradicional, pero sus components (nutritivo, tónico, adaptógeno) tienen distintos niveles de evidencia científica. En general, se basa en uso tradicional y la plausibilidad biológica de sus components.
- Uso Tradicional: Muchas plantas, a menudo denominadas “tónicas” o “revitalizantes”, se utilizan en periodos de convalecencia o debilidad para “reconstituir” la fuerza. Ejemplos incluyen el ginseng, la maca y plantas ricas en nutrientes como la ortiga.1
- Estudios Preliminares y en Humanos: La evidencia científica se encuentra en las propiedades específicas que contribuyen al efecto reconstituyente. Por ejemplo, la propiedad nutritiva está científicamente establecida. La propiedad adaptogénica del ginseng y la rhodiola para combatir la fatiga está respaldada por ensayos clínicos. La propiedad antianémica de la ortiga (rica en hierro) también contribuye a combatir la debilidad.4
Fundamento Científico y Farmacológico
El término “reconstituyente” no se corresponde con una única clase farmacológica, sino que describe un efecto funcional que resulta de la combinación de varias propiedades que trabajan en sinergia para restaurar la homeostasis y el vigor del organismo.
- Principios Activos:
- Nutrientes Esenciales: Vitaminas (complejo B, C, E), minerales (hierro, magnesio, zinc) y aminoácidos que son fundamentales para el metabolismo energético y la función celular.1
- Adaptógenos (Ginsenósidos, Witanólidos): Compuestos que mejoran la resistencia no específica del cuerpo al estrés físico, químico y biológico, ayudando a normalizar las funciones fisiológicas (ver Propiedad Tónica/Adaptogénica).2
- Compuestos Estimulantes (Alcaloides): En dosis bajas, pueden proporcionar un impulso de energía y mejorar el estado de ánimo.
- Antioxidantes (Polifenoles, Carotenoides): Combaten el estrés oxidativo, que a menudo aumenta durante la enfermedad y el estrés, protegiendo las células y facilitando la recuperación.1
- Mecanismo de Acción Molecular: El efecto reconstituyente se logra a través de la integración de los siguientes mecanismos:
- Restauración Nutricional (Acción Nutritiva): Proporciona los sustratos y cofactores (vitaminas y minerales) necesarios para las vías metabólicas de producción de energía (ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa) y para la síntesis de proteínas y la reparación de tejidos. Por ejemplo, el aporte de hierro y vitaminas del complejo B es crucial para corregir la anemia y la fatiga asociada.4
- Modulación de la Respuesta al Estrés (Acción Adaptogénica): Los adaptógenos regulan el eje HPA (hipotalámico-pituitario-suprarrenal), normalizando los niveles de cortisol. Esto previene el agotamiento suprarrenal y mejora la capacidad del cuerpo para manejar el estrés fisiológico de la convalecencia, resultando en una mayor energía y una mejor función inmune [S
Obras citadas
- Usos y conocimientos de plantas medicinales., fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://ri.unsam.edu.ar/bitstream/123456789/1316/1/TFI%20ICRM%202020%20BMA-CLR-DEM-PAI-SMAL.pdf
- ¿Qué son los Adaptógenos Naturales? [ Tipos + Beneficios ], fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://regenerahealth.com/blog/adaptogenos-que-son-y-tipos/
- reconstituyente | Diccionario del estudiante | RAE, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.rae.es/diccionario-estudiante/reconstituyente
- Diente De León (Taraxacum Officinale) con Propiedades Medicinales: Revisión Sistemática – Dialnet, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8510543.pdf