Huerto Bio
?

Hidratante

Definición

Capacidad de una sustancia para aumentar el contenido de agua en la piel, ya sea atrayendo humedad del ambiente o de las capas más profundas de la piel, o evitando que el agua se evapore.

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Funciona de dos maneras principales, como un imán de agua o como un sello protector. Algunas sustancias (humectantes) actúan como pequeñas esponjas que atraen y retienen las moléculas de agua en la capa superficial de la piel. Otras sustancias (oclusivas) forman una barrera sobre la piel que impide que la humedad interna se escape. Muchas plantas ofrecen una combinación de ambos efectos.

Nivel de Evidencia Científica

La propiedad hidratante de los extractos vegetales es un concepto central en la cosmética y la dermatología, con un nivel de evidencia consolidado. El uso tradicional de plantas como el aloe vera o la manzanilla para la piel seca es milenario.2 La eficacia de los humectantes vegetales (como la glicerina) y los oclusivos (aceites vegetales) está validada por innumerables

estudios en humanos que miden objetivamente la hidratación de la piel (mediante corneometría) y la pérdida de agua transepidérmica (TEWL).3 La investigación actual se enfoca en la identificación de nuevos polisacáridos y otros compuestos con alta capacidad de retención de agua.

Fundamento Científico y Farmacológico

  • Principios Activos: La propiedad hidratante se logra a través de dos clases principales de compuestos que a menudo se encuentran juntos en los extractos de plantas.
    • Humectantes: Son sustancias higroscópicas que atraen y retienen agua. En el mundo vegetal, los principales humectantes son:
      • Polisacáridos y Mucílagos: Cadenas largas de azúcares presentes en plantas como el aloe vera, la malva o las algas. Forman una película sobre la piel que une moléculas de agua, proporcionando una hidratación sostenida.1
      • Glicerina Vegetal: Un poliol extraído de aceites vegetales (como el de coco) que es uno de los humectantes más eficaces y utilizados en cosmética.1
      • Ácido Hialurónico (de origen vegetal): Aunque a menudo se produce por biotecnología, su principio se basa en un polisacárido natural. Es capaz de retener hasta 1,000 veces su peso en agua.4
      • Aminoácidos y Urea: Components del Factor de Hidratación Natural (NMF) de la piel, también presentes en algunas plantas.
    • Oclusivos/Emolientes: Son los lípidos descritos en la propiedad emoliente (aceites y mantecas vegetales). Su función hidratante es indirecta pero crucial, ya que previenen la pérdida de la humedad que los humectantes atraen o que ya está presente en la piel.1
  • Mecanismo de Acción Molecular: La hidratación cutánea se logra mediante la combinación de dos mecanismos principales:
    1. Hidratación Activa (Humectación): Los compuestos humectantes, gracias a sus múltiples grupos hidroxilo (-OH), forman puentes de hidrógeno con las moléculas de agua. Cuando se aplican sobre la piel, atraen agua de dos fuentes: de la atmósfera (si la humedad ambiental es superior al 70%) y, más importante, de las capas más profundas de la dermis y la epidermis, llevándola hacia el estrato córneo. Esto aumenta directamente el contenido de agua en la capa superficial de la piel, mejorando su flexibilidad y apariencia.1
    2. Hidratación Pasiva (Oclusión): Este mecanismo es idéntico al descrito en la propiedad emoliente. Los lípidos de los aceites y mantecas vegetales forman una barrera en la superficie de la piel que reduce la Tasa de Pérdida de Agua Transepidérmica (TEWL). Al “sellar” la piel, se evita que la humedad interna se evapore, lo que permite que el estrato córneo se rehidrate desde dentro. Este efecto es fundamental para mantener la hidratación a largo plazo y reparar la función de barrera de la piel.1

Una formulación hidratante eficaz de origen vegetal casi siempre combina ambos tipos de ingredientes. Por ejemplo, un extracto de aloe vera (rico en polisacáridos humectantes) se combina con aceite de jojoba (un emoliente oclusivo). El aloe atrae el agua a la superficie, y el aceite de jojoba la mantiene allí. Esta sinergia es la base de la mayoría de los productos hidratantes modernos.3

Obras citadas

  1. EMOLIENTES E HIDRATANTES – CLÍNICA DOCTORA PAEZ, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://doctorapaez.com/2013/04/emolientes-e-hidratantes/
  2. Los beneficios de la cosmética natural en la piel seca – Weleda, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.weleda.cl/blog/belleza/como-benefician-los-cosmeticos-naturales-a-la-piel-seca
  3. Principios activos de ingredientes de origen vegetal | Helios Medical, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://helioselectromedicina.com/principios-activos-de-ingredientes-de-origen-vegetal
  4. Hidratantes para cosmética – Quimidroga, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.quimidroga.com/ingredientes-cosmetica/hidratantes-para-cosmetica/
×