¡Tu carrito está actualmente vacío!
Astringente
Definición
Capacidad de una sustancia para contraer o encoger los tejidos corporales, como la piel o las mucosas. Este efecto ayuda a reducir la secreción de fluidos, disminuir la inflamación y crear una barrera protectora.
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un “tensor” de tejidos. Al entrar en contacto con la piel o las mucosas, reacciona con las proteínas de la superficie, haciendo que se “aprieten” y se contraigan. Este efecto de encogimiento ayuda a cerrar los poros, detener pequeñas hemorragias, secar secreciones (como en el caso de la diarrea) y formar una capa protectora sobre las heridas.
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad astringente es un concepto bien establecido en la farmacognosia y la medicina, con un fuerte respaldo en el uso tradicional para tratar diarreas, hemorragias menores y afecciones de la piel.4 La evidencia científica proviene principalmente de
estudios preliminares (in vitro) que demuestran la capacidad de los taninos para precipitar proteínas y de estudios en animales que validan sus efectos antidiarreicos y hemostáticos. Los estudios en humanos existen para preparados estandarizados utilizados en el tratamiento de la diarrea y afecciones venosas.
Fundamento Científico y Farmacológico
- Principios Activos: La propiedad astringente se debe casi exclusivamente a un grupo de polifenoles conocidos como taninos. Los taninos se clasifican en dos grandes grupos:
- Taninos Hidrolizables: Son ésteres de un poliol (generalmente glucosa) con ácidos fenólicos como el ácido gálico (galotaninos) o el ácido elágico (elagitaninos). Son hidrolizables por ácidos o enzimas.
- Taninos Condensados (Proantocianidinas): Son polímeros de unidades de flavonoides (como catequina o epicatequina). No son fácilmente hidrolizables.
- Mecanismo de Acción Molecular: El mecanismo fundamental de la astringencia es la capacidad de los taninos para formar complejos y precipitar proteínas.
- Interacción Proteína-Tanino: Los taninos, con sus múltiples grupos hidroxilo fenólicos, son capaces de formar numerosos enlaces de hidrógeno y enlaces hidrofóbicos con los grupos carbonilo y los anillos de aminoácidos de las proteínas. Esta reticulación (cross-linking) de las moléculas de proteína have que pierdan su solubilidad y precipiten.2
- Efecto sobre la Piel y las Mucosas: Cuando se aplica un astringente tópicamente, los taninos interactúan con las proteínas del estrato córneo y de las secreciones mucosas. Esta precipitación crea una capa protectora, impermeable y densa sobre la herida o la mucosa inflamada. Esta “curtición” del tejido tiene varios efectos terapéuticos:
- Reducción de la Exudación e Inflamación: La barrera formada disminuye la secreción de fluidos y la pérdida de plasma de los capilares, reduciendo el edema y la inflamación local.
- Acción Hemostática: Al contraer los pequeños vasos sanguíneos y capilares y promover la coagulación de la sangre en la superficie, los astringentes ayudan a detener hemorragias menores.5
- Acción Antiséptica Indirecta: La capa de proteína precipitada forma una barrera física que dificulta la adhesión y proliferación de bacterias, además de crear un ambiente seco que es desfavorable para su crecimiento.
- Efecto Antidiarreico: Cuando se ingieren, los taninos ejercen su acción astringente sobre la mucosa intestinal. Al precipitar las proteínas de la superficie de la mucosa, disminuyen la secreción de agua y electrolitos hacia el lumen intestinal. Además, reducen la motilidad intestinal al disminuir la irritación de las terminaciones nerviosas locales. Este double efecto de “impermeabilización” y reducción del peristaltismo es la base de su uso en el tratamiento de la diarrea no infecciosa.4
La sensación de sequedad y aspereza en la boca después de beber vino tinto o té fuerte es la manifestación sensorial más común de la astringencia, causada por la precipitación de las glicoproteínas de la saliva por parte de los taninos.
Obras citadas
- A Systematic Review of Plants With Antibacterial Activities: A …, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7821031/
- Plant Products as Antimicrobial Agents – PMC, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC88925/
- Plant Antimicrobial Compounds and Their Mechanisms of Action on Spoilage and Pathogenic Bacteria: A Bibliometric Study and Literature Review – MDPI, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://www.mdpi.com/2076-3417/15/7/3516
- Plantas Medicinales de la Subregión Andina / Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.orasconhu.org/sites/default/files/file/webfiles/doc/pub_plantas_medicinales.pdf
- PLANTAS MEDICINALES – Fademur, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.fademur.es/_documentos/ponencias/Ponencia_Fademur_farmacia_OK.pdf